Restauración Borbónica: Sistema Político, Oposición y Crisis del 98

La Restauración Borbónica: Un Nuevo Sistema Político

Los últimos años del Sexenio, y en especial bajo el gobierno de Serrano, los conservadores prepararon el regreso de la monarquía con Alfonso XII, que estaba exiliado en el Reino Unido junto a su madre, Isabel II.

El principal impulsor del proyecto de la restauración alfonsina fue **Antonio Cánovas del Castillo** quien en 1870 logró que Isabel II abdicara en su hijo Alfonso. Para dotar al proyecto restaurador de una base social creó el Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Evolución Política, Oposición y Crisis (1876-1902)

Evolución Histórica de la Restauración

Gobierno Conservador (1876-1881)

La primera etapa de la Restauración fue el Gobierno Largo del Partido Conservador (1876-1881). La presidencia la ostentó Cánovas del Castillo y esta etapa recibió también el nombre de “dictadura canovista”. Los objetivos principales fueron consolidar la monarquía y construir un sistema político basado en el orden, que fuera autoritario y muy centralizado. Fue una etapa caracterizada por el recorte de libertades, Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Fernando VII a Alfonso XII

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo y Tensiones Liberales (1814-1833)

En diciembre de 1813 se firmó el Tratado de Valençay, donde Napoleón reconoció a Fernando VII como Rey de España. Tras la derrota napoleónica, Fernando VII regresó a España siendo recibido como “el Deseado”. Sin embargo, su vuelta estuvo condicionada por las Cortes, que exigían que jurara la Constitución. Aunque simbolizó la resistencia y generó esperanzas de cambio, se alió con los sectores absolutistas, dividiendo Sigue leyendo

España: Revisionismo Político, Reinado de Alfonso XII y Guerras Carlistas

El Revisionismo Político Inicial del Reinado de Alfonso XIII

El intento de revisionismo político durante el reinado de Alfonso XIII buscó reformar el sistema canovista sin desmantelarlo. Tras la crisis de 1898, la monarquía se debilitó, y el intervencionismo del rey agravó la inestabilidad política. El Regeneracionismo, con figuras como Joaquín Costa, denunció el caciquismo y exigió cambios, influyendo en líderes como Antonio Maura (Partido Conservador) y José Canalejas (Partido Liberal) Sigue leyendo

Constitución de 1812, Desamortizaciones y Restauración: Claves Históricas de España

Constitución de 1812: Principios Fundamentales

La Constitución de 1812 estableció principios esenciales:

  • Soberanía Nacional: La autoridad suprema reside en el conjunto de la nación, representada en las Cortes.
  • División de Poderes: Estricta separación entre el poder legislativo (Cortes Unicamerales), ejecutivo (rey y gobierno) y judicial.
  • Representación: Nuevo derecho de representación, donde los diputados representan a los ciudadanos y sufragio universal masculino indirecto.
  • Derechos y Libertades Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1876-1923): Política, Sociedad y Economía

El Sistema Político de la Restauración: Cánovas del Castillo y la Constitución de 1876

Antonio Cánovas del Castillo diseñó el sistema político que predominó en España durante el último cuarto del siglo XIX y que, a pesar de entrar en crisis, perduró hasta 1923 con el golpe de Estado de Primo de Rivera. Cánovas, conocedor de los sistemas políticos europeos, se inspiró en tres elementos del sistema liberal británico: la monarquía, el parlamento y la alternancia de dos partidos que Sigue leyendo

El Sistema Canovista: Estabilidad Política y Alternancia de Poder en la Restauración Española

El Sistema Canovista: Funcionamiento y Características

Con el pronunciamiento de Martínez Campos se inicia el Sistema de Restauración, un periodo de estabilidad política y económica interrumpida por crisis. La burguesía, conservadora, busca el bienestar económico y defender sus intereses, lo que supone la reinstauración de los Borbones, de Alfonso XII, y la práctica del sistema canovista, donde se pueden diferenciar cuatro aspectos:

Aspectos Clave del Sistema Canovista

a) Influencia Europea

España Sigue leyendo

El Sistema Político de Cánovas: Bases, Funcionamiento y Legado en la Restauración Española

El Sistema Político de Cánovas: Un Legado Clave en la Restauración

Antonio Cánovas del Castillo, figura central en la historia contemporánea española, fue el arquitecto principal del sistema político que imperó en España durante la Restauración. Este período se inició con la ascensión al trono de Alfonso XII (1874) y concluyó con la dictadura del general Miguel Primo de Rivera (1923).

Cánovas, historiador y profundo conocedor de los sistemas parlamentarios europeos, introdujo en España Sigue leyendo

El Sistema Canovista y la Restauración Borbónica en España: Estabilidad y Exclusión (1874-1931)

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1931)

La Restauración de la dinastía borbónica en España marcó el fin de la Primera República. Alfonso XII fue proclamado rey tras el pronunciamiento militar del general Martínez Campos en diciembre de 1874. La Restauración se prolongó más de cincuenta años, hasta la proclamación de la Segunda República en 1931, abarcando los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII, con la regencia de María Cristina de Habsburgo.

Este período se Sigue leyendo

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1902): Consolidación y Funcionamiento

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1902)

La Restauración Borbónica en España, liderada por Antonio Cánovas del Castillo, supuso el restablecimiento de la monarquía en la figura de Alfonso XII y la implementación de un régimen liberal-conservador no democrático. El objetivo principal era restaurar la dinastía borbónica y crear un marco político estable y duradero. Cánovas buscaba renovar el programa de los moderados, adaptándolo a las nuevas circunstancias.

Propuestas Sigue leyendo