Restauración Borbónica, Movimiento Obrero y Prehistoria en España: Un Análisis Histórico

Sistema de Cánovas y la Restauración Borbónica

Los grupos conservadores recibieron de manera positiva la restauración de los Borbones, ya que creían que la nueva monarquía devolvería la estabilidad política. Cánovas pretendía la vertebración de un nuevo sistema político que superase el caos de las etapas anteriores. Para ello, se propuso elaborar una constitución que diera respuesta a las necesidades reales del país, basándose en la creación de un sistema político bipartidista.

Con Sigue leyendo

Gobernando España: Alfonso XII, Cánovas, Sagasta y Claves de la Restauración

Alfonso XII y la Restauración: Claves y Conceptos Fundamentales

Figuras Clave de la Restauración

Alfonso XII

Alfonso XII: Rey de España, hijo de Isabel II. En 1868 marchó con su madre al exilio. Estudió en Sandhurst, donde por indicación de Cánovas lanzó en diciembre de 1874 un Manifiesto ofreciéndose a España, prometiendo conciliar los avances del siglo liberal y la tradición católica española. Tras el pronunciamiento de Martínez Campos fue proclamado Rey de España. Reinó desde diciembre Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Política, Sociedad e Industrialización

La Restauración Borbónica: Un Análisis Detallado

El Régimen Político de la Restauración y sus Fundamentos Sociales

Cánovas del Castillo fue el artífice del sistema político que caracterizó la Restauración. De ideología conservadora, consideraba las desigualdades sociales como algo inherente a la sociedad. Se oponía al sufragio universal, al que veía como un caldo de cultivo para el socialismo, al que describía como el “cáncer” de la sociedad.

Su proyecto político se sustentaba en tres Sigue leyendo

Restauración Española: Dinastías, Caciquismo y Nacionalismos (1876-1898)

La Restauración Española: Dinastías, Caciquismo y Nacionalismos (1876-1898)

Vida Política y Alternancia en el Poder: Los Partidos Dinásticos

Cánovas del Castillo, principal dirigente del partido Alfonsino durante el Sexenio Democrático, defendió la restauración tras el regreso de Alfonso XII y transformó su movimiento en el Partido Liberal-Conservador. El proyecto bipartidista de Cánovas requería otro partido de carácter más progresista, la llamada izquierda dinástica, y propuso a Sagasta Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Análisis del Sistema Canovista

Restauración y Sistema Canovista: Oligarquía y Caciquismo

Tras el fallido intento de instaurar un régimen democrático durante el Sexenio Democrático (1868-1874), se restauró la monarquía borbónica en España y se volvió al liberalismo censitario. El nuevo sistema político, ideado por Cánovas del Castillo, se fundamentó en la alternancia pactada en el poder de dos grandes partidos: el Conservador y el Liberal.

Duración y Características del Periodo

La Restauración duró más de cincuenta Sigue leyendo

España en la Restauración (1875-1902): Estabilidad, Industrialización y Crisis

El Régimen de la Restauración en España (1875-1902)

Introducción

A finales de 1874, el General Martínez Campos proclamó rey de España a Alfonso XII, hijo de Isabel II, dando inicio al periodo conocido como la Restauración, en referencia al retorno de la monarquía borbónica. Este periodo se caracterizó por:

  • Estabilidad política basada en el turno de partidos entre conservadores y liberales.
  • Industrialización de Cataluña y el País Vasco.
  • Aparición de los nacionalismos periféricos: vasco, Sigue leyendo

El Sistema Político de la Restauración en España

El Sistema Político de la Restauración

Cánovas pretendía la creación de un nuevo modelo político que superase algunos de los problemas continuos del liberalismo precedente: el carácter partidista y excluyente de los moderados durante el reinado isabelino, el intervencionismo de los militares en la política y la proliferación de enfrentamientos civiles. Para conseguirlo, se propuso dos objetivos: elaborar una constitución que organizase un sistema político basado en el bipartidismo y pacificar Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XII y la Restauración en España: Un Análisis Histórico

Reinado de Alfonso XII (1874-1885)

Tras el fracaso de la I República, se da lugar a la Restauración, movida por Cánovas del Castillo, que presenta al hijo de Isabel II, Alfonso XII, que tenía 17 años, como candidato. Por ello, firmó el Manifiesto de Sandhurst, redactado por Cánovas, en el que se presenta al rey como representante de todos los españoles. Pero los militares se adelantaron, gracias a Martínez Campos, a través del pronunciamiento de Sagunto. Martínez Campos formaba parte del Sigue leyendo

Análisis de la Historia del Liberalismo en España: De Isabel II a la Restauración

Cuestión 9: El Ascenso del Partido Moderado y la Constitución de 1845

En 1843, Isabel II es declarada mayor de edad. Tras este hecho y la caída de Espartero, se instaura en España un régimen liberal conservador. El partido moderado asciende al poder y gobernará durante diez años seguidos con el general Narváez al frente. De esta forma, aparece en España una oligarquía.

La Constitución de 1845

La primera reforma llevada a cabo por el partido moderado es la Constitución de 1845, con características Sigue leyendo

El Sistema Político de la Restauración

Alfonso XII, hijo de Isabel II, asumió el trono tras la Restauración borbónica. El político clave del momento fue Antonio Cánovas del Castillo, quien asumió la regencia hasta el regreso del rey en 1875.

El Proyecto de Cánovas

Los conservadores recibieron con agrado la Restauración borbónica porque creían que les devolvería la estabilidad política. Cánovas no pretendía volver a los tiempos de Isabel II, sino crear las bases de un nuevo modelo político que superara el carácter bipartidista Sigue leyendo