Recursos Hídricos en Canarias: Gestión, Clima y Sostenibilidad

Recursos Hídricos en Canarias

Introducción

Una de las características más relevantes en Canarias es la importancia que los recursos hídricos subterráneos han tenido a lo largo de toda su historia. Durante el siglo XIX, ante la escasez de recursos hídricos superficiales, se comenzó a perforar el subsuelo en busca del agua.

Clima y Microclimas

El clima dominante en Canarias es subtropical seco y húmedo. Sin embargo, factores como la insularidad y el relieve dan lugar a contrastes de precipitaciones Sigue leyendo

Unión Dinástica y Expansión Territorial en la Península Ibérica: Claves y Consecuencias

Unión dinástica: Integración de las coronas de Castilla y Aragón

Cuando muere Enrique IV, Isabel se autoproclama reina de Castilla y provoca una guerra civil entre sus partidarios castellanos (más Aragón, Inglaterra y Borgoña) y los de Juana (Portugal, Francia y algunos nobles castellanos). Finalmente, en el Tratado de Alcaçovas (1479), se reconoce a Isabel como reina de Castilla. En este mismo año, muere Juan II de Aragón y Fernando es nombrado rey.

La unión dinástica se produce en 1475 Sigue leyendo

Vegetación y Recursos Hídricos en Canarias: Un Ecosistema Único

Vegetación de Canarias: Un Recorrido por sus Pisos

Canarias presenta una distribución de la vegetación, tanto potencial como actual, con características paisajísticas únicas en sus formaciones vegetales. Esta distribución se puede entender a través de una cliserie, que representa las variaciones climáticas en función de la altitud.

Pisos de Vegetación en Canarias

Piso Basal

Se extiende desde el nivel del mar hasta los 300-500 metros. Se caracteriza por la aridez y alberga especies como Sigue leyendo

Desafíos Medioambientales en Canarias: Contaminación, Deforestación y Biodiversidad

El modelo de desarrollo económico de Canarias en las últimas décadas, basado en el turismo y la construcción, ha impulsado el progreso, pero también ha intensificado los problemas medioambientales.

Actualmente, Canarias enfrenta una serie de desafíos ambientales que requieren una planificación y gestión adecuadas, y en muchos casos, una revisión de ciertos modelos de desarrollo que impactan negativamente en el medio ambiente insular.

Contaminación en Canarias: Aire, Agua y Suelo

En cuanto Sigue leyendo

Estructura y Competencias de la Autonomía Canaria: Un Recorrido Histórico y Funcional

Comunidad Autónoma de Canarias

A partir de la Constitución de 1978 se diseña un nuevo modelo administrativo territorial de España integrado por Autonomías, una de las cuales es Canarias. En este marco, propio del sistema político democrático y pluralista recogido en la Constitución, se crea un ente preautonómico, la Junta de Canarias, que fue el primer órgano de gobierno en las Islas con personalidad jurídica propia y plena, encargado de diseñar el modelo de autonomía para el Archipiélago. Sigue leyendo

Estructura Laboral y Demografía: Dinámicas Poblacionales y Análisis Económico

1. Conceptos Básicos, Clasificaciones y Fuentes de Información

¿Qué es la estructura laboral de la población y qué interés tiene su análisis?

La distribución de los habitantes en relación con la actividad económica, en un momento y espacio dado. Es esencial en la planificación económica y es un buen barómetro de la situación social y económica de la población. Los rasgos laborales (junto a los educativos) son básicos en el desarrollo individual y colectivo y, por tanto, tienen una Sigue leyendo

Impacto Ambiental: Ozono, Afloramiento, Residuos y Desarrollo Sostenible en Canarias

1. Evaluación de Impacto Ambiental

La evaluación de impacto ambiental consiste en un conjunto de estudios técnicos que permiten estimar los efectos que tiene sobre el medioambiente la ejecución de un determinado proyecto o actividad. Este tipo de estudio evalúa tanto los efectos positivos como los negativos en los distintos subsistemas: atmósfera, hidrosfera, geosfera (edafología, formas y estructuras geológicas, hidrología) y biosfera (flora y vegetación, las comunidades animales y antroposfera; Sigue leyendo

Estructura y Funcionamiento de las Instituciones Canarias

Instituciones de la Comunidad Autónoma Canaria (CAC)

De acuerdo con el Estatuto, la comunidad autónoma de Canarias ejerce sus poderes a través de las siguientes instituciones:

a. El poder legislativo canario (Parlamento Canario)

El Parlamento de Canarias representa al pueblo canario y está formado por diputados, cuyo nº no puede ser inferior a 50 ni superior a 70, elegidos por sufragio universal cada cuatro años. En la actualidad son 60 diputados.

Funciones: elaborar leyes de la comunidad, aprobar Sigue leyendo

Dos mundos en contraste: la pobreza y el progreso en una playa caribeña

La Chabola: Un encuentro entre dos mundos

Contextualización

Pedro Lezcano (1920-2002) pertenece a la generación de poetas de posguerra que cultivaron una poesía social y comprometida, denominada por Dámaso Alonso como poesía desarraigada. Esta poesía defiende valores como la paz, la libertad, la solidaridad y la justicia social. Su obra literaria, que abarca todos los géneros, se caracteriza por un lenguaje natural y sencillo. Lezcano concebía la escritura como un método de conocimiento y Sigue leyendo

Transformación de Canarias en la UE: Globalización, Autonomía y Desafíos Territoriales

Globalización

Proceso de construcción de un único espacio económico a escala planetaria, en el que la producción y la circulación de bienes y servicios está regulada por las leyes del mercado. La importancia del factor distancia se reduce y nace el mito del mundo convertido en una aldea global. Las voces críticas con el sistema consideran que con la globalización los tradicionales desequilibrios sociales y territoriales se mantienen, o incluso se acentúan, al tiempo que surgen otros nuevos. Sigue leyendo