Estructura Organizativa, Canales de Distribución y Análisis Financiero Empresarial

Estructura Organizativa Funcional

El modelo funcional de estructura organizativa se basa en la existencia de especialistas, centrándose cada uno en áreas concretas de la empresa. De esta manera, ya no existe el principio de unidad de mando, sino que los trabajadores pueden recibir órdenes de cada uno de los especialistas. Gráficamente, se representa con el director general en la cima, seguido por los directores de producción, marketing, finanzas y recursos humanos, y finalmente, los empleados. Sigue leyendo

Estrategias de Distribución y Precios: Claves para el Éxito Empresarial

La Política de Distribución

Actividad de la empresa que se encarga de poner a disposición del comprador, en tiempo y lugar, el producto o servicio.

La distribución es el conjunto de canales que utiliza la empresa. El canal de distribución está formado por todos los intermediarios que intervienen en la puesta a disposición del producto, desde el fabricante o productor inicial hasta el comprador final. Este canal de distribución está formado por los siguientes componentes:

Estrategias Clave de Marketing: Mix, Ciclo de Vida, Precios y Canales de Distribución

Marketing Mix: Las 4 P del Éxito

Una vez que la empresa ha elegido el mercado o segmento al que se dirige, debe definir su plan de marketing mix. La empresa cuenta con 4 instrumentos sobre los que puede decidir y que se conocen como las 4 P del marketing mix:

  1. El producto: La primera decisión que la empresa ha de tomar concierne a las características que debe tener el producto para atraer la demanda de sus potenciales clientes. Incluye las decisiones sobre cómo y cuándo modificar los productos Sigue leyendo

Modelos de Comportamiento del Consumidor y Estrategias de Ventas

MODELO ECONÓMICO DE MARSHALL

El aporte hecho por Marshall a través de su ceteris paribus ha sido de enorme utilidad, especialmente para la microeconomía moderna. Pero, además, hizo muchas otras contribuciones; una de ellas fue el haber dado un tratamiento gráfico a los conceptos de oferta y demanda.

MODELO DE APRENDIZAJE DE PAVLOV

Este modelo se refiere a las reacciones a los estímulos de la conducta humana; se basa en cuatro conceptos centrales: impulsos, claves, respuestas y reacciones. Los Sigue leyendo

Toma de decisiones y gestión comercial

Toma de decisiones

La decisión se puede entender como el conjunto de acciones adoptadas en un momento específico, como resultado de la aplicación de ciertas reglas y políticas a las condiciones particulares existentes en cada momento, con vistas a alcanzar unos resultados concretos.

Dirigir es decidir

Al adoptar decisiones estamos solucionando problemas.

Toma de decisiones

Proceso que facilita la conversión de información en acción.

Enfoque clasificador

De la categoría o rango de las decisiones Sigue leyendo

Canales de Distribución y Promoción en Marketing

Canales de distribución

La franquicia: es frecuente encontrar una misma empresa repartida por muchos lugares de la geografía, ofrece local con las características que se le exigen y se hace cargo de la publicidad local utilizada para aquellos productos que se venden solo. Ejemplo: McDonald’s.

La teletienda

En este caso la venta se realiza a través de la televisión.

Venta por ordenador

Ventas mediante máquinas automáticas o vending: las máquinas expendedoras son las que venden sola.

Promoción

Todas Sigue leyendo