Alfonso XIII: Regeneracionismo, Crisis y Dictadura (1902-1931)

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931): Regeneración, Crisis y Dictadura

El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) estuvo marcado por el **regeneracionismo**, un pensamiento que consideraba necesario democratizar la vida política, aumentar el desarrollo económico y mejorar el ámbito cultural. Importantes representantes fueron los políticos Maura y Canalejas, o intelectuales como Joaquín Costa. España era una monarquía de carácter liberal, pero no democrática, basada en la Constitución de Sigue leyendo

España a Comienzos del Siglo XX: Crisis Social, Marruecos y Opciones Políticas

Tras la caída de Maura, el Partido Liberal asumió el poder, comenzando con el breve gobierno de Moret y, a partir de 1910, con Canalejas como presidente, hasta su asesinato en 1912. Canalejas impulsó una política de regeneración democrática que incluía concesiones al regionalismo, medidas sociales y la modificación del servicio militar.

Durante su mandato, hubo un aumento de la agitación social y laboral. El gobierno adoptó una postura ambivalente: por un lado, respondía con dureza a las Sigue leyendo

La Restauración en Crisis: Del Asesinato de Canalejas al Desastre de Annual

La Oposición al Sistema de la Restauración

Las Fuerzas Políticas de Oposición

Tras el asesinato de **José Canalejas** en 1912, las fuerzas políticas de oposición al sistema de la Restauración se fortalecieron. Estas incluían:

  • Republicanos: Divididos en varios partidos, destacaban el Republicano Radical de **Alejandro Lerroux** (anticlerical, anticatalanista, con apoyo del proletariado barcelonés) y el Republicano Reformista de **Melquiades Álvarez** (más enfocado en la democracia que en Sigue leyendo