La reducción de la población indígena y el crecimiento del mestizaje, producto de las leyes segregativas de la Corona que diferenciaban cada grupo étnico favoreciendo más, por ejemplo, a los mestizos que a los indios, llevaron a que la mezcla racial fuera una salida. Por ello, se hizo necesario el acaparamiento de grandes territorios, especialmente los circundantes a los centros de poblamiento urbano, como forma de controlar la fuerza de trabajo que representaban los campesinos, estableciendo Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: campesinado
Estructura Social y Conflictos en la Península Ibérica: Siglos XIII al XV
Grupos Sociales y Conflictos en la Sociedad de Castilla y Aragón: Siglos XIII-XV
La Nobleza
Los reinos cristianos de los siglos XIII al XV eran sociedades feudales. En lo más alto de la escala social se situaba la alta nobleza, formada por un número reducido de grandes familias que, a lo largo de los siglos de la conquista, habían ido acaparando una gran cantidad de tierras. La aristocracia y la Iglesia tenían el privilegio de estar exentas del pago de impuestos. La crisis demográfica del siglo Sigue leyendo