Evolución y Legado de Al-Ándalus: Política, Crisis y Sociedad

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La conquista de la península comienza en el 711 cuando, a raíz de los conflictos entre los partidarios de don Rodrigo y los witizanos (monarquía electiva), éstos piden ayuda a Tarik quien cruza junto a 7.000 bereberes el Estrecho. Don Rodrigo es derrotado en la batalla de Guadalete y aprovechan el vacío de poder para ocupar la Península. Más que una conquista en muchas ocasiones se trató de una ocupación: amplias Sigue leyendo

Evolución Política de Al-Ándalus: Emirato, Califato y Reino Nazarí

Evolución Política de Al-Ándalus

Emirato Dependiente (714-756)

Durante sus casi ocho siglos de existencia, Al-Ándalus pasó por varias etapas en su evolución política. La primera fue el Emirato Dependiente (714-756), una fase inicial en la que la península ibérica era solo una provincia del califato de Damasco. Estaba gobernada por un valí o emir (una especie de gobernador) que representaba al califa. En este tiempo, hubo mucha inestabilidad política y conflictos intensos entre los propios Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta el Reino Nazarí

Evolución política de Al-Ándalus: conquista, emirato y califato de Córdoba

La rápida invasión y conquista musulmana de la Península (711-714), liderada por el gobernador de Ifriqiya, Tariq, y su general Muza, comenzó tras la derrota de los visigodos y la caída del rey Rodrigo en la batalla de Guadalete. Excepto algunas plazas (como la ciudad de Sevilla), la mayor parte del territorio se rindió sin oponer resistencia (sistema de capitulación). La Península se transforma en un Emirato dependiente Sigue leyendo

Evolución y Legado de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Al-Ándalus: Evolución Política

Los musulmanes vencieron en la batalla de Guadalete (711 d.C.) al rey visigodo Rodrigo. En Al-Ándalus se formó, desde la invasión, un floreciente estado que políticamente pasó por varias etapas:

  • Emirato dependiente: Al-Ándalus se convirtió en una provincia del imperio islámico al mando de un gobernador o emir al servicio del califa de Damasco.
  • Emirato independiente: A mediados del siglo VIII, fundado por Abderramán I, de la familia Omeya, con capital en Córdoba. Sigue leyendo

Evolución y Legado de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

Bloque 3: Evolución política de Al-Ándalus

3.1.- Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La conquista musulmana de la Península Ibérica se debió a la rápida expansión del Islam y a la crisis interna de la monarquía visigoda. El gobernador árabe Musa-ibn-Nusair envió una expedición de bereberes liderada por Tariq en apoyo a los witizanos, quienes estaban en guerra contra Don Rodrigo. Tras la victoria en la batalla de Guadalete, Musa y Tariq conquistaron la mayor parte de la Península, Sigue leyendo

Madinat al-Zahra, la Giralda y la Torre del Oro: Joyas Arquitectónicas del Califato y Almohades

Madinat al-Zahra

Mandada a construir por Abderramán III, primer califa de Al-Andalus, un monarca muy aficionado a las construcciones. Existía otro motivo importante: la población de Córdoba había crecido mucho y el alcázar se había quedado pequeño para albergar sus órganos de gobierno. Por eso, la construye en las afueras de la ciudad con las siguientes funciones:

  • Servir de residencia real.
  • Tener una ciudad con buenas condiciones defensivas donde refugiarse en caso de ataque a Córdoba.
  • Manifestar Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos Medievales

Evolución Política de Al-Ándalus

Conquista, Emirato y Califato

En el año 711, liderados por Tariq, los musulmanes derrotaron al rey Rodrigo en la batalla de Guadalete. En aproximadamente tres años, conquistaron la Península Ibérica, a excepción de las zonas montañosas del norte. La rapidez de la conquista se debió a la desaparición del ejército visigodo y a las capitulaciones y pactos con la nobleza hispano-visigoda. Los pueblos invasores eran árabes y bereberes del norte de África. Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus: Política, Sociedad y Legado Cultural

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato

En el año 711, Tariq desembarcó en Gibraltar y derrotó al rey Don Rodrigo en la Batalla de Guadalete. En cuatro años, los árabes, liderados por el gobernador Musa, ocuparon la mayor parte de la península ibérica y llegaron al sur de Francia, donde fueron detenidos en Poitiers. La conquista fue rápida, ya que la población se rindió ante la promesa de respeto a sus vidas y propiedades. En el 714, la península se convirtió Sigue leyendo

El Arte Califal, Almohade y Nazarí en Al-Ándalus

Arte Califal

Tras la derrota de los Omeyas a manos de los Abasíes, Abderramán I, único príncipe superviviente, huyó a Córdoba. Allí, en el año 756, estableció un emirato independiente, marcando el inicio de la fragmentación política del Islam en numerosos estados. Dos siglos después, su sucesor, Abderramán III, se autoproclamó califa, dando comienzo al periodo de esplendor de Al-Ándalus, con Córdoba como capital. Su gloria perdura en dos monumentos cardinales: la Mezquita y Medina Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus: Política, Sociedad, Economía y Legado Cultural

1. Evolución Política: De la Conquista al Califato

La Conquista Musulmana

En el año 711, los musulmanes, procedentes del norte de África, aprovecharon la crisis interna del reino visigodo para invadir la península ibérica. Tras su victoria en la batalla de Guadalete, la conquista se completó en pocos años gracias a su superioridad militar. En 732 fueron derrotados por los francos en la batalla de Poitiers, lo que limitó su reino a la península ibérica.

El Emirato Independiente

La península Sigue leyendo