Historia de Al-Ándalus y la Reconquista: Auge y Declive de un Reino

La Conquista Musulmana y el Auge de Al-Ándalus

La conquista musulmana de la Península Ibérica fue rápida debido a la inestabilidad política del reino visigodo. En el año 711, tras la Batalla de Guadalete, donde murió el rey Rodrigo, los musulmanes conquistaron casi todo el territorio en apenas una década. Esta rápida expansión se vio favorecida por su política de tolerancia religiosa con cristianos y judíos, así como por las rendiciones pactadas con los poderes locales. Aunque sus Sigue leyendo

Mezquita-Catedral de Córdoba: Un Legado Histórico y Arquitectónico

Descripción y Evolución de la Mezquita de Córdoba

La Mezquita de Córdoba, una obra arquitectónica de grandes dimensiones, es el símbolo islámico más importante de la Península Ibérica y uno de los más grandes del mundo. Su construcción estuvo ligada al estado, siendo los emires y califas quienes acometieron su edificación y ampliaciones.

Exterior

El exterior se caracteriza por una muralla sin fachada principal, con numerosas puertas de acceso y contrafuertes terminados en almenas. Las Sigue leyendo

España en los Siglos V al XX: Visigodos, Al-Ándalus, Austrias, Colonias y Crisis

La Monarquía Visigoda y la Consolidación del Reino (Siglos V-VIII)

En el año 409, la Península Ibérica experimentó la llegada de los suevos, que se asentaron en Gallaecia; los vándalos, en la Bética; y los alanos, en Lusitania y la Cartaginense. Roma, en un intento por controlar la situación, contrató a los visigodos como mercenarios federados para expulsar a estos pueblos. Sin embargo, tras la caída del Imperio Romano de Occidente, los visigodos se establecieron en la Península, fijando Sigue leyendo

Al-Ándalus: Del Emirato a los Reinos de Taifas (Siglos VIII-XV)

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

Aprovechando las disputas entre los visigodos, los musulmanes, dirigidos por Tariq, entraron por Gibraltar y derrotaron al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. En apenas tres años, la ocupación de la península fue total, excepto la franja cantábrica y pirenaica. El modo normal de ocupación fue el de las capitulaciones, que permitieron a los conquistados conservar sus tierras a cambio del pago de tributos. Sigue leyendo

Al-Ándalus: Legado y Evolución de la Presencia Musulmana en la Península Ibérica

Presencia Musulmana en la Península Ibérica: Un Legado Histórico

A finales del siglo VIII, el imperio visigodo se debilitaba debido a la crisis y las continuas disputas por el trono. Paralelamente, surgió un nuevo movimiento religioso: el Islam, liderado por Mahoma, cuyos seguidores se guiaban por el Corán, su libro sagrado. Mahoma predicó la guerra santa contra los infieles, y los musulmanes iniciaron una rápida expansión que los llevó a las puertas del reino visigodo.

La Conquista Musulmana Sigue leyendo

Evolución Política y Social en la Península Ibérica: De la Conquista Musulmana a la Baja Edad Media

La Conquista Musulmana y el Emirato de Córdoba

La Conquista Musulmana

En el 711 se lleva a cabo la conquista de la península ibérica por los musulmanes, durante el califato omeya. Esta conquista fue rápida debido a la debilidad del feudalizado estado visigodo. Los musulmanes firmaron pactos con la nobleza de la península. El control militar de la península lo llevó a cabo Tariq, que penetró por Tarifa con 7000 bereberes en el 711 y avanzó hasta Toledo por la meseta norte. Muza, en el 712, Sigue leyendo

Evolución Política y Social de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta la Caída de Granada

El Emirato Independiente de Córdoba (756-929)

El emirato independiente ya no estaba sometido al califa. Con la ayuda de otros omeyas, formó la base política, administrativa y militar del nuevo estado. La política estaba orientada a conservar los territorios, aunque se realizaron aceifas, expediciones militares, para evitar el desarrollo militar de los reinos cristianos del norte y conseguir un botín de guerra. Se organizó la administración y se corrigió la recaudación de impuestos, lo que Sigue leyendo

España Medieval: Del Califato a los Reinos Cristianos

La España Medieval

El dominio musulmán en la península ibérica

A principios del siglo VIII, la monarquía visigoda se hallaba en luchas internas. La proclamación de Rodrigo como rey propició que un grupo de nobles, partidarios de otro pretendiente, reclamara la ayuda de los norteafricanos. De esta manera, tropas beréberes derrotaron al rey visigodo y ocuparon el territorio peninsular. El avance musulmán tuvo su límite en las zonas montañosas cantábricas y Pirineos. En esta zona se situó Sigue leyendo

Evolución Política de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta el Reino Nazarí

La Conquista Musulmana (711-714)

El proceso de construcción del Estado musulmán y sus características principales, así como sus causas, son los aspectos más interesantes de la evolución política en Al-Ándalus. Las causas de la conquista (711-714) se encuentran en la debilidad interna del estado visigodo y el proceso de expansión del Islam desde principios del siglo VII, motivado por la búsqueda de botín y la expansión de la fe musulmana.

Surgieron acontecimientos como la expedición de Sigue leyendo

Historia de Al-Ándalus: Auge, Esplendor y Declive del Estado Musulmán en la Península Ibérica

Al-Ándalus


El proceso de construcción del estado musulmán y sus características principales, así como las causas que explican su disgregación, son algunos de los aspectos más importantes de la evolución política de Al-Ándalus. Se puede definir Al-Ándalus como el proceso evolutivo de ocupación y disgregación del estado musulmán en la península ibérica.

La Conquista

La causa principal fue la inestabilidad interna del estado visigodo, con la guerra civil entre Witiza y Don Rodrigo. El Sigue leyendo