Salud Integral: Factores, Agresiones y Enfermedades Infecciosas

Organización Mundial de la Salud: define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo como la ausencia de enfermedad.

Enfermedad: alteración del estado de salud, la pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.

Calidad de vida de una persona: se define como su grado de bienestar, felicidad y satisfacción, que le permite actuar y sentir su vida de forma positiva. Depende de su salud física y mental, su nivel de autonomía y sus Sigue leyendo

Salud y Bienestar: Preguntas Clave y Respuestas Detalladas

1.- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)(WHO), la esperanza de vida de los países en vías de desarrollo, como Senegal, apenas supera los 50 años. ¿Qué actuaciones crees que deberían llevarse a cabo en estos países? ¿Servirían esas actuaciones para aumentar también la esperanza de vida de países desarrollados como España?

Podría facilitarse el acceso a la sanidad, que los alimentos que se consumen estén controlados para que no tengan infecciones, llevar agua que sea potable Sigue leyendo

Paradigmas del Bienestar: Calidad de Vida y Sociedades

Paradigmas del Bienestar: Un Análisis Comparativo

El paradigma del Bienestar.- Dos distintas aproximaciones teóricas apuntan a la conceptualización y medición del Bienestar: los conceptos de “Calidad de Vida” y “Calidad de las Sociedades”. Este último comprende los enfoques de: Habitabilidad de las Naciones; Cohesión, Exclusión y el Capital Social; Sustentabilidad; Desarrollo Humano; Calidad Social. El Comité Asesor Externo, que asesoró al INE en el año 2001, sostiene sobre el paradigma Sigue leyendo

Mejora tu Calidad de Vida: Claves sobre la Fuerza Muscular y el Ejercicio Físico

La calidad de vida es la percepción que una persona tiene de su lugar en la existencia, en el contexto cultural y del sistema de valores en el que vive, y en relación con sus metas, expectativas, normas e inquietudes. Está influida de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de autonomía, sus relaciones y bienestar social, así como la relación con los elementos esenciales de su entorno. Podemos concluir que la calidad de vida está relacionada con la Sigue leyendo