Restauración Borbónica en España: Consolidación y Crisis de un Sistema Político

El Sistema de la Restauración: Proceso de Consolidación de la Dinastía Borbónica (Alfonso XII)

El sistema de la Restauración se inicia con:

  • Manifiesto de Sandhurst (dic. 1874): Proclamación de Alfonso favorable a aceptar una monarquía constitucional y democrática, siguiendo el consejo de Cánovas, artífice de la Restauración.
  • Pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto (29 dic. 1874): Favorable a la monarquía borbónica.
  • Gobierno provisional presidido por Cánovas del Castillo: Sigue leyendo

España en la Restauración: Política, Economía y Sociedad (1875-1902)

B7-1 Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por Cánovas

La Restauración (1875-1931) supuso el retorno de la monarquía y el liberalismo doctrinario en España, estableciendo un sistema político diseñado por Antonio Cánovas del Castillo. Su principal característica fue la estabilidad política, lograda mediante la limitación de la participación ciudadana y el control del proceso electoral.

Tras el pronunciamiento de Martínez Campos en 1874, Alfonso XII fue proclamado Sigue leyendo

La España de la Restauración: De Valentí Almirall (1886) a la Crisis de 1917

El Texto de Valentí Almirall (1886) y la España de la Restauración

1. Clasificación y Contexto Histórico

Clasificación del Texto

  • Fuente primaria.
  • Naturaleza circunstancial-narrativa.
  • Carácter político y destinatario público.

Autor: Valentí Almirall

  • Abogado, periodista y político catalán.
  • Fundador del Centre Català (1882).
  • Ideología: Regeneracionista y republicano-federalista catalán.

Contexto Histórico

  • Finales del siglo XIX – Restauración Borbónica (1874-1931).
  • Fracaso del Sexenio Democrático Sigue leyendo

España en crisis: La Restauración en declive (1902-1923)

La mayoría de edad de Alfonso XIII en 1902 marcó el inicio de una nueva etapa en la Restauración, pero entre 1902 y 1923 España vivió una crisis política constante. Esta inestabilidad fue causada por varios factores:

  • Luchas internas en los partidos del turno (Partido Liberal y Partido Conservador).
  • Debilitamiento del fraude electoral y el caciquismo.
  • Mayor fuerza del movimiento obrero.
  • Ascenso de nuevas fuerzas políticas como los republicanos, socialistas y nacionalistas.
  • Papel creciente del Ejército Sigue leyendo

Sexenio Democrático y Restauración Borbónica: Transformación y Estabilidad en España

El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España

El Sexenio Democrático (1868-1874) fue un período de transformación política en España que comenzó con la Revolución Gloriosa de 1868. Este levantamiento supuso el derrocamiento de Isabel II y el inicio de un experimento democrático que intentó modernizar el país mediante reformas políticas, económicas y sociales.

El Manifiesto de Cádiz: Causas del Levantamiento

El Manifiesto de Cádiz, proclamado el 19 de septiembre de 1868 Sigue leyendo

Regeneracionismo Español: Joaquín Costa, Canalejas y Maura – Ideas y Reformas

Regeneracionismo Español: Figuras Clave y Propuestas de Cambio

Se entiende como regeneracionismo la tendencia a restablecer en una comunidad los valores morales y sociales que se consideran perdidos o debilitados, es decir, restablecer la vida tanto política, social y económica. En este caso, en España, sucede a finales del siglo XIX y principios del XX. En cuanto al regeneracionismo español, el mayor exponente de este movimiento fue **Joaquín Costa**. Político, jurista e historiador, natural Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Política, Sociedad e Industrialización

La Restauración Borbónica: Un Análisis Detallado

El Régimen Político de la Restauración y sus Fundamentos Sociales

Cánovas del Castillo fue el artífice del sistema político que caracterizó la Restauración. De ideología conservadora, consideraba las desigualdades sociales como algo inherente a la sociedad. Se oponía al sufragio universal, al que veía como un caldo de cultivo para el socialismo, al que describía como el “cáncer” de la sociedad.

Su proyecto político se sustentaba en tres Sigue leyendo

La Restauración Española (1874-1923): Auge y Crisis del Sistema Canovista

La Restauración Española (1874-1923): Un Periodo de Estabilidad y Contradicciones

El 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos proclamó a Alfonso XII de Borbón como rey de España mediante un pronunciamiento militar en Sagunto, dando inicio al periodo conocido como la Restauración. Esta etapa, que se consolidó durante el reinado de Alfonso XII y la regencia de María Cristina, se caracterizó por una relativa estabilidad social, un marcado conservadurismo y la retirada del ejército Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Bases, Funcionamiento y Oposición

La Restauración Borbónica (1875-1902): Un Análisis Detallado

La Restauración Borbónica en España se divide en dos periodos principales: el reinado de Alfonso XII (1876-1885) y la Regencia de María Cristina (1885-1902), que comenzó tras la muerte de Alfonso XII y concluyó con la mayoría de edad de Alfonso XIII.

El Régimen de la Restauración y las Bases del Sistema Canovista

El régimen de la Restauración fue ideado por Antonio Cánovas del Castillo con los siguientes objetivos: establecer Sigue leyendo

Análisis del Sistema Político de la Restauración Española (1874-1931)

El Sistema Político de la Restauración Española (1874-1931)

Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por Cánovas

El pronunciamiento del general Martínez Campos (29 de diciembre de 1874) puso fin al régimen republicano y significó la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II.

El nuevo sistema político fue configurado por Antonio Cánovas. El príncipe Alfonso había hecho público el Manifiesto de Sandhurst, redactado por Cánovas, Sigue leyendo