El Teatro Español del Siglo XX: De la Posguerra a la Actualidad

Juan Mayorga

Juan Mayorga es un reconocido dramaturgo nacido en Madrid en 1965. Realizó estudios de Filosofía y Matemáticas, obteniendo su licenciatura en ambas disciplinas en 1988, y luego completó su doctorado en Filosofía en 1997 con una tesis sobre Walter Benjamin. Además, ha estudiado Dramaturgia con varios destacados profesionales del ámbito teatral.

Mayorga ha sido galardonado con numerosos premios, incluyendo el Premio Nacional de Teatro y el Premio Nacional de Literatura Dramática, Sigue leyendo

El Efecto de Inmersión y la Escenografía en la Obra de Buero Vallejo

El Efecto de Inmersión y la Escenografía

La Inmersión en la Mente del Protagonista

La obra envuelve al espectador en un efecto de inmersión, limitando nuestra percepción a la de Tomás, el protagonista. Compartimos su locura, similar a la de Don Quijote, que transforma la realidad para crear un mundo idílico. Su imaginación deforma lo que ve, y nosotros lo vemos con él. Esta inmersión no solo nos sitúa en la conciencia de Tomás, único punto de vista de acceso al mundo creado en la escena, Sigue leyendo

El Teatro Español de Posguerra: Entre la Censura y la Renovación

Contexto Histórico y Social

La Guerra Civil española (1936-1939) acabó con la experiencia democrático-burguesa y reformista de la II República, que para el régimen dictatorial instaurado por Franco al final de la guerra había sido culpable de todos los males acaecidos y cuyos defensores se vieron condenados al exilio, el silencio, la muerte o la cárcel. El dictador impuso un régimen fascista sostenido por el ejército y la iglesia católica. Acabó con la libertad de prensa y provocó una Sigue leyendo

La Fundación: Análisis de la Obra de Buero Vallejo

1. Introducción

Buero Vallejo es considerado uno de los dramaturgos más importantes de la literatura española de posguerra. Desde su primer gran éxito, Historia de una escalera (1949), se dedicó a la creación de un teatro social que reflejaba la realidad de la España de su tiempo. Sus obras, principalmente tragedias, han tenido un gran impacto y le han valido numerosos premios, como el Lope de Vega (1949), el Nacional de Teatro, el Cervantes y el Nacional de las Letras. La Fundación, publicada Sigue leyendo

Personajes tragaluz

BUERO VALLEJOes, ante todo, un trágico: su misión es inquietar, plantear problemas sin imponer soluciones, e impulsar una lucha contra los obstáculos que se oponen al desarrollo de la dignidad del hombre. Enesepropósitoradicaunacarácterísticaesencialdesuteatro:elfinaldesusobrassueleseruninterrogantelanzadoalespectador;yeselespectadorquienhadeprolongar,consureflexiónpersonal,aqueldrama,quienhadecompletarelsentidodeloquehasucedidoenescena.Sustragediasproponenexaltantesleccionesdehumanidadyencierraninclusounallamadaalaesperanza, Sigue leyendo