El Quattrocento: El Amanecer del Renacimiento Italiano

El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer Artístico

El Renacimiento, cuyo significado es “volver a nacer”, representó una era de transformación cultural en Europa que buscaba recuperar y reinterpretar las formas olvidadas del arte clásico grecorromano. Este movimiento se caracterizó por un cambio de paradigma hacia una cultura antropocéntrica, donde el ser humano se convirtió en el centro de atención. Este enfoque se vio impulsado por el mecenazgo, con familias como los Medici en Florencia y los Sigue leyendo

El Quattrocento Italiano: Arquitectura, Pintura y Escultura

Los dos arquitectos más importantes del Quattrocento italiano son Filippo Brunelleschi
León Battista Alberti.
En primer lugar tenemos a BRUNELLESCHI (Florencia, 1337-1446)
Sus comienzos artísticos fueron como escultor. En 1401, participa en el concurso para
realizar las segundas puertas del Baptisterio de Florencia, concurso que ganaría

Ghiberti


Después de la derrota, marchó a Roma, donde la contemplación de sus ruinas hizo que cambiara su vocación de escultor por la de arquitecto.
En 1414, coincide Sigue leyendo

Arquitectura del Renacimiento Italiano: Del Quattrocento al Cinquecento

La Arquitectura del Quattrocento: Un Retorno a la Antigüedad Clásica

El Renacimiento marca una ruptura con el estilo gótico, tomando como modelo la arquitectura de la antigua Roma. Se recuperan elementos constructivos y decorativos clásicos, pero con una libertad que define su originalidad. La decoración fantástica, donde se mezclan elementos de la naturaleza creando seres monstruosos, se conoce como grutescos. A menudo, esta decoración se organiza en torno a un eje vertical, formando candelabros, Sigue leyendo

El Quattrocento: El Renacimiento Italiano

Arquitectura

El **Quattrocento** italiano fue el periodo en el que se desarrolló un nuevo arte que recogía la herencia del pasado clásico. En **arquitectura**, el orden, la proporción, la simetría y la unidad serían las bases del Renacimiento.

Características

* Uso de elementos constructivos clásicos: órdenes dórico, jónico, corintio, toscano y compuesto. * Arco de medio punto, techos artesonados, cubiertas de cañón y de arista, cúpula de media naranja. * Horizontalidad en las fachadas, Sigue leyendo

Arte renacentista del 400

Giotto: Pintor florentino del Trecento italiano, al que puede considerársele como iniciador del Renacimiento ya que rompíó con la tradición artística italobizantina abandonando formas estereotipadas. Aporta a las figuras monumentalidad y volumen integrándolas en un paisaje de fondo dando un sentido unitario a la escena con ayuda de la luz. Trabaja casi siempre el fresco, salvo excepciones y lo hace en Asís, Florencia y Padua. Sus obras se caracterizan por el Naturalismo, siendo la realidad Sigue leyendo