Evolución de la Arquitectura en el Renacimiento: Del Quattrocento al Cinquecento

Principales Manifestaciones de la Arquitectura Renacentista

Siglo XV – Quattrocento

Brunelleschi

Buscaba la belleza de las formas y espacios basándose en la medida, la proporción y la perspectiva. Con formación científica y humanística, fue uno de los creadores del nuevo arte renacentista. Sus obras más destacadas son:

  • Cúpula de la Catedral de Florencia: Doble cúpula sobre tambor octogonal, semiesférica por dentro y apuntada por fuera. Remite a modelos antiguos y transforma el templo centralizando Sigue leyendo

La Cúpula de Brunelleschi: Génesis del Renacimiento en Florencia

La cúpula de la Catedral de Florencia, Santa María del Fiore, realizada por Brunelleschi entre 1420 y 1436, marca el inicio del Renacimiento. Es fundamental analizar las directrices socio-artísticas que se prolongaron durante los siglos XV y XVI.

El Renacimiento: Un Nuevo Paradigma Cultural

Se entiende por Renacimiento al fenómeno cultural que retoma los principios de la cultura de la Antigüedad Clásica, sin renunciar a la tradición cristiana, sustituyendo la visión religiosa del mundo medieval Sigue leyendo

Cúpula de Brunelleschi en Florencia: Innovación Arquitectónica del Renacimiento

La Cúpula de Santa María de las Flores: Un Hito del Renacimiento

Características Constructivas

La cúpula tiene 114 metros de alto y 41 metros de diámetro interior, y está hecha de ladrillo, piedra y mármol. Está integrada por dos cascarones: uno interior de forma semiesférica, y otro exterior, de sección octogonal, formado por 8 lunetos triangulares que se curvan sobre aristas de mármol.

Aunque posiblemente la intención de Brunelleschi era construir una cúpula semiesférica, el hecho de Sigue leyendo

El Arte Italiano en el Quattrocento y Cinquecento

Arquitectura del Quattrocento

Los edificios del Quattrocento se caracterizan por el uso de piedra y mármol creando muros en sillares. Las plantas son variadas en función del uso de los edificios: basilical, central… y se vuelve a elementos clásicos como el arco de medio punto y la bóveda de cañón. Destacan las cúpulas sobre pechinas y el uso de elementos tectónicos con función decorativa, además de grutescos, artesonados, guirnaldas… Los interiores son diáfanos. Todas las edificaciones Sigue leyendo

El Renacimiento y el Auge del Mecenazgo: Un Nuevo Amanecer para el Arte

El término Renacimiento nos da una clara idea de su significado: “vuelta a la vida”, en contraposición a la idea de “oscura Edad Media”. Se trataba de “volver a nacer” recuperando las formas perdidas de la Antigüedad clásica, reinterpretándolas y adaptándolas al nuevo lenguaje clásico en torno a dos conceptos: perspectiva y proporción. El regreso a la Antigüedad traerá consigo la vuelta a la cultura antropocéntrica, donde el ser humano se siente el centro del Universo, surgiendo Sigue leyendo

El Renacimiento: Artistas y Obras Maestras

Giotto

Sus obras se caracterizan por ser figuras monumentales, volumétricas y sólidas, de apariencia pesada y escultórica. Introdujo personajes en escorzo para resaltar la profundidad; incorpora paisaje, aunque los marcos son aún muy teatrales, intensifica el dramatismo y los sentimientos de sus personajes, bajo el afán de resaltar la humanidad de los mismos; y usa la luz bajo una doble función: plástica para acentuar la sensación de espacio y expresiva para dar unidad a las composiciones. Sigue leyendo

Arquitectura y Escultura del Quattrocento y Cinquecento

La Arquitectura del Quattrocento

Características Generales

La arquitectura renacentista tiene como principal fuente de inspiración la Antigüedad. Se recuperan los órdenes clásicos adaptándolos a la nueva realidad constructiva. En el ámbito tectónico se incluye la realización de planos. La arquitectura del Renacimiento fue pintada antes que construida. El artista del Renacimiento aspira a combinar la perfección de los griegos con la grandeza de los romanos. La arquitectura está centrada Sigue leyendo

Arquitectura del Quattrocento italiano: Brunelleschi y Alberti

El Quattrocento italiano: Arquitectura: Brunelleschi y Alberti

El Renacimiento nace en Italia. El Renacimiento es una etapa cultural, no sólo en el campo artístico, sino en todos los demás aspectos, que abre el mundo Moderno; y en un sentido estricto, designa las manifestaciones artísticas que tuvieron lugar en el Quattrocento (S.XV) y el Cinquecento (S.XVI).

Desde el punto de vista cronológico, se desarrolla en dos fases: el Quattrocento o primer Renacimiento que se da en Italia y el segundo Sigue leyendo

Arquitectura del Renacimiento italiano y español

Arquitectura del Renacimiento italiano

Florencia

Brunelleschi

Fue el gran arquitecto del Renacimiento italiano en Florencia y utilizó elementos clásicos, proporciones matemáticas y perspectivas como:

  • Cúpula de Santa María de las Flores (1420): Iniciada su construcción sobre un tambor octogonal preexistente, dispuso 24 nervios cruzados por anillos horizontales (espina de pez) y se sostiene por 2 cúpulas.
  • Hospital de los Inocentes: Destaca el pórtico, formado por arcadas que dividen espacios matemáticamente Sigue leyendo

El Arte del Quattrocento y el Cinquecento: Principales Artistas y Obras Maestras del Renacimiento Italiano

El Arte del Quattrocento y el Cinquecento

El Quattrocento (siglo XV)

Arquitectura

  • Brunelleschi (1377-1446): Su obra maestra es la cúpula de Santa María de las Flores en Florencia, un hito arquitectónico del Renacimiento. También diseñó iglesias de planta basilical como San Lorenzo y el Santo Spirito, y el Palacio Pitti, considerado el primer palacio renacentista, con características como la horizontalidad, el almohadillado y los arcos de medio punto.
  • Alberti (1404-1472): Estableció normas arquitectónicas Sigue leyendo