Obras Maestras del Renacimiento: Un Recorrido Artístico

La Virgen de las Rocas

La Virgen de las Rocas de Leonardo da Vinci es una obra maestra que destaca tanto por su complejidad técnica como por su profundidad simbólica. La obra, inicialmente realizada sobre tabla y luego transferida a lienzo, utiliza el sfumato de manera excepcional, una técnica que Leonardo perfeccionó para difuminar los contornos y crear transiciones suaves entre luces y sombras, lo que confiere a las figuras una atmósfera etérea y realista. Este difuminado se extiende al paisaje Sigue leyendo

El Cinquecento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura del Siglo XVI

El Cinquecento: El Renacimiento Italiano en el Siglo XVI

El Renacimiento italiano, que tuvo su auge durante el siglo XV, experimentó una transición significativa a principios del siglo XVI. Mientras que en el siglo XV Italia estaba fragmentada en diversos estados con diferentes sistemas de gobierno, y se consolidaba una visión antropocéntrica del mundo, donde el ser humano se posicionaba en el centro de la creación, a comienzos del siglo XVI, el foco cultural y artístico se trasladó a Roma. Sigue leyendo

Evolución de la Arquitectura en el Renacimiento: Del Quattrocento al Cinquecento

Principales Manifestaciones de la Arquitectura Renacentista

Siglo XV – Quattrocento

Brunelleschi

Buscaba la belleza de las formas y espacios basándose en la medida, la proporción y la perspectiva. Con formación científica y humanística, fue uno de los creadores del nuevo arte renacentista. Sus obras más destacadas son:

  • Cúpula de la Catedral de Florencia: Doble cúpula sobre tambor octogonal, semiesférica por dentro y apuntada por fuera. Remite a modelos antiguos y transforma el templo centralizando Sigue leyendo

Arquitectura del Renacimiento italiano y español

Arquitectura del Renacimiento italiano

Florencia

Brunelleschi

Fue el gran arquitecto del Renacimiento italiano en Florencia y utilizó elementos clásicos, proporciones matemáticas y perspectivas como:

  • Cúpula de Santa María de las Flores (1420): Iniciada su construcción sobre un tambor octogonal preexistente, dispuso 24 nervios cruzados por anillos horizontales (espina de pez) y se sostiene por 2 cúpulas.
  • Hospital de los Inocentes: Destaca el pórtico, formado por arcadas que dividen espacios matemáticamente Sigue leyendo

Arquitectura del Renacimiento Italiano: Del Quattrocento al Cinquecento

La Arquitectura del Quattrocento: Un Retorno a la Antigüedad Clásica

El Renacimiento marca una ruptura con el estilo gótico, tomando como modelo la arquitectura de la antigua Roma. Se recuperan elementos constructivos y decorativos clásicos, pero con una libertad que define su originalidad. La decoración fantástica, donde se mezclan elementos de la naturaleza creando seres monstruosos, se conoce como grutescos. A menudo, esta decoración se organiza en torno a un eje vertical, formando candelabros, Sigue leyendo