Intermediarios Financieros, SEBC, Bolsa de Valores y Comercio Internacional: Conceptos Clave

Preguntas Clave sobre Intermediarios Financieros, Bolsa y Comercio Internacional

Preguntas resueltas sobre temas cruciales de la economía: intermediarios financieros, el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), la bolsa de valores y el comercio internacional.

Intermediarios Financieros

1. Define los intermediarios financieros y sus tipos. Pon ejemplos.

El sistema financiero es la estructura compuesta por un conjunto de intermediarios que, regulado por los organismos públicos, canalizan el ahorro Sigue leyendo

Conceptos Clave del Mercado de Valores en Paraguay: Todo lo que Necesitas Saber

Definiciones

  1. Acción Nominativa: Son aquellas donde consta el nombre del accionista.
  2. Acción ordinaria: Son aquellas que proporcionan el derecho económico y el derecho a voto al accionista.
  3. Acción al portador: Son aquellas en las cuales no consta el nombre del accionista y pueden ser transferidas por una simple operación de compra/venta.
  4. Acción preferida: Son aquellas que dan a su poseedor derechos económicos, la prioridad para recibir dividendo y, en caso de disolución de la empresa, prioridad Sigue leyendo

Desencadenantes y Consecuencias de la Gran Depresión

Causas de la Gran Depresión

En primer lugar, la sobreproducción industrial, cuyas primeras muestras eran evidentes antes del hundimiento de la Bolsa. Diversos indicadores muestran que el crecimiento industrial se desaceleraba en Estados Unidos antes de 1929, lo que sugiere que la economía habría entrado en recesión de todas formas. En segundo lugar, la crisis de liquidez como consecuencia del crack de la Bolsa exacerbó la crisis. La caída de las acciones generó impagos y cierre de industrias Sigue leyendo

Sistema financiero español el mercado de renta variable

Precio dinero:

Cuando se presta dinero se está obligado a devolverlo con unos intereses, se dice que el interés es el precio de pedir prestado dinero o precio del dinero.

El precio del dinero es el pago por los servicios del capital recibidos en concepto de préstamo.

Los prestamistas saben qué les compensa no gastar el dinero puesto que en futuro podrán consumir mayor cantidad con la devolución del préstamo, factores a tener en cuenta: