Revolución Rusa y el Ascenso del Stalinismo: Causas, Desarrollo e Impacto

La Oposición al Zarismo

La Oposición al Zarismo: Aunque los partidos políticos estaban prohibidos, surgieron movimientos de oposición. Los populistas buscaban una revolución socialista agraria, y más tarde se fundó el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR) en 1898, con Lenin como una figura importante. En 1903, el partido se dividió entre los mencheviques, que querían una revolución burguesa, y los bolcheviques, que exigían una revolución socialista inmediata. En 1905, tras la derrota Sigue leyendo

Historia de la Revolución Rusa: Desde el Imperio Zarista hasta Stalin

La Revolución Rusa: Un Recorrido Histórico

1. Antecedentes de la Revolución

1.1. El Imperio Zarista

Rusia fue el último estado autocrático de Europa, gobernado por los zares de la dinastía Romanov. Los principales apoyos del zar eran la **Iglesia Ortodoxa**, el **Ejército**, la **burocracia centralizada** y la **Policía secreta (Ojrana)**. Era una gran potencia mundial con 150 millones de habitantes, pero con un enorme atraso político y social.

La sociedad era muy desigual, con una minoría Sigue leyendo

Rusia Zarista y Revolución de 1917: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Rusia Zarista y la Revolución de 1917

1. La Rusia Zarista a Comienzos del Siglo XX

1.1. Inmovilismo Político y Dificultades para la Modernización

  • Rusia era una monarquía absolutista gobernada por el zar, quien tenía poder ilimitado.
  • El régimen se sustentaba en tres pilares:
    • La nobleza, que controlaba la propiedad de la tierra y gozaba de privilegios.
    • El ejército y la administración, que reprimían cualquier intento de oposición, con ayuda de la policía secreta (Okhrana).
    • La Iglesia ortodoxa, Sigue leyendo

Revolución Rusa: Causas, Etapas y Consecuencias Clave

La Revolución Rusa: Un Análisis Detallado

La Revolución Rusa es uno de los eventos más trascendentales del siglo XX, transformando radicalmente la estructura política, económica y social de Rusia. Este proceso revolucionario se desarrolló en varias etapas, marcadas por conflictos internos y cambios significativos en el poder.

1. La Revolución Zarista: Un Imperio en Crisis

A principios del siglo XX, Rusia era una autocracia gobernada por el zar Nicolás II. Su economía, predominantemente agrícola, Sigue leyendo

Revolución Rusa y el Ascenso de los Totalitarismos en Europa (1905-1939)

Contexto Político en la Rusia Pre-Revolucionaria

Grupos de Oposición al Zarismo

  • Intelligentsia: Criticaban el atraso de Rusia y a los grupos tradicionales de poder, defendiendo los valores occidentales.
  • Partido Constitucional Democrático (KD o “cadetes”): Grupo liberal apoyado por la pequeña y mediana burguesía. Pedían la instauración de una monarquía parlamentaria al estilo occidental.
  • Movimientos Populistas (“narodniks”): Formado por intelectuales radicales de la pequeña burguesía que defendían Sigue leyendo

Preguntas y Respuestas Clave: Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa

Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Preguntas Esenciales y Respuestas

1.- Cronología de la Primera Guerra Mundial: Desde 1914 hasta 1918.

2.- Bandos enfrentados y principales integrantes:

  • Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia (que luego cambió de bando).
  • Triple Entente: Francia, Gran Bretaña y Rusia.

3.- Periodo anterior a la guerra: Paz Armada (escalada armamentística).

4.- Causas principales del conflicto:

  • Paz Armada.
  • Rencillas territoriales (Alsacia y Lorena).
  • Conflicto de los Balcanes. Sigue leyendo

Revolución Rusa de 1917 y la URSS: De Lenin a Stalin

La Revolución Rusa de 1917

En 1917, las derrotas rusas en la Primera Guerra Mundial, los daños a la población civil y la caótica política del zar Nicolás II dieron lugar a la revolución burguesa en febrero, que produjo la caída del zarismo, y a la revolución bolchevique en octubre.

La Revolución de Febrero

En febrero de 1917, se produjeron una serie de huelgas en Petrogrado que culminaron con el asalto al palacio de la zarina. El ejército se negó a sofocar la subversión y se unió a la Sigue leyendo

Conflictos y Revoluciones: Del Imperialismo al Auge de la URSS

Vocabulario Clave del Periodo 1870-1950

Este vocabulario cubre los términos esenciales para comprender los eventos y procesos históricos entre 1870 y 1950, incluyendo el imperialismo, la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa.

  • Carrera de armamentos: Competencia entre países para desarrollar y acumular la mayor cantidad y mejor calidad de armas, especialmente antes de la Primera Guerra Mundial.
  • Guerra total: Conflicto bélico en el que un país moviliza todos sus recursos económicos, humanos Sigue leyendo

Glosario de Términos Clave en Historia y Economía

Armisticio: Suspensión de las agresiones entre dos grupos que se encuentran enfrentados en una lucha armada.

Amnistía: Causa de extinción de la responsabilidad penal. Es un acto jurídico, procedente del poder legislativo, por el que una pluralidad de individuos que habían sido declarados culpables de un delito pasan a considerarse inocentes por desaparición de la figura delictiva.

Autarquía: Política económica que persigue que un país consiga producir con sus propios recursos todo lo necesario Sigue leyendo

Glosario de Términos Históricos Clave: Desde Mencheviques hasta Espacio Vital

Este glosario define términos clave para comprender eventos históricos importantes.

Conceptos Políticos y Sociales

  • Mencheviques: Eran la facción moderada del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR) que emergió de su 2º Congreso en el verano de 1903 tras la disputa entre Vladimir Lenin y Yuli Martov.
  • Bolcheviques: Eran un grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigido por Vladimir Ilich Ulianov, también conocido como Vladimir Lenin, Sigue leyendo