Preguntas y Respuestas Clave: Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa

Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Preguntas Esenciales y Respuestas

1.- Cronología de la Primera Guerra Mundial: Desde 1914 hasta 1918.

2.- Bandos enfrentados y principales integrantes:

  • Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia (que luego cambió de bando).
  • Triple Entente: Francia, Gran Bretaña y Rusia.

3.- Periodo anterior a la guerra: Paz Armada (escalada armamentística).

4.- Causas principales del conflicto:

  • Paz Armada.
  • Rencillas territoriales (Alsacia y Lorena).
  • Conflicto de los Balcanes. Sigue leyendo

Revolución Rusa de 1917 y la URSS: De Lenin a Stalin

La Revolución Rusa de 1917

En 1917, las derrotas rusas en la Primera Guerra Mundial, los daños a la población civil y la caótica política del zar Nicolás II dieron lugar a la revolución burguesa en febrero, que produjo la caída del zarismo, y a la revolución bolchevique en octubre.

La Revolución de Febrero

En febrero de 1917, se produjeron una serie de huelgas en Petrogrado que culminaron con el asalto al palacio de la zarina. El ejército se negó a sofocar la subversión y se unió a la Sigue leyendo

Conflictos y Revoluciones: Del Imperialismo al Auge de la URSS

Vocabulario Clave del Periodo 1870-1950

Este vocabulario cubre los términos esenciales para comprender los eventos y procesos históricos entre 1870 y 1950, incluyendo el imperialismo, la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa.

  • Carrera de armamentos: Competencia entre países para desarrollar y acumular la mayor cantidad y mejor calidad de armas, especialmente antes de la Primera Guerra Mundial.
  • Guerra total: Conflicto bélico en el que un país moviliza todos sus recursos económicos, humanos Sigue leyendo

Glosario de Términos Clave en Historia y Economía

Armisticio: Suspensión de las agresiones entre dos grupos que se encuentran enfrentados en una lucha armada.

Amnistía: Causa de extinción de la responsabilidad penal. Es un acto jurídico, procedente del poder legislativo, por el que una pluralidad de individuos que habían sido declarados culpables de un delito pasan a considerarse inocentes por desaparición de la figura delictiva.

Autarquía: Política económica que persigue que un país consiga producir con sus propios recursos todo lo necesario Sigue leyendo

Glosario de Términos Históricos Clave: Desde Mencheviques hasta Espacio Vital

Este glosario define términos clave para comprender eventos históricos importantes.

Conceptos Políticos y Sociales

  • Mencheviques: Eran la facción moderada del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR) que emergió de su 2º Congreso en el verano de 1903 tras la disputa entre Vladimir Lenin y Yuli Martov.
  • Bolcheviques: Eran un grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigido por Vladimir Ilich Ulianov, también conocido como Vladimir Lenin, Sigue leyendo

Ascenso del Comunismo en Rusia: De la Revolución de 1905 al Régimen de Stalin

El Declive del Imperio Ruso: Un País en Crisis

A principios del siglo XX, el Imperio Ruso, a pesar de ser una de las grandes potencias mundiales, era considerado un país atrasado en comparación con las naciones modernas. Las diferencias sociales eran abismales, con una pequeña minoría dueña de grandes fortunas y una mayoría de campesinos y obreros industriales viviendo en condiciones miserables. La falta de una clase media sólida era uno de los grandes problemas sociales. La industria se Sigue leyendo

El Imperio Ruso en el Siglo XX: Desigualdad, Conflictos Políticos y Revoluciones

Progreso Económico y Atraso Social en el Imperio Ruso

El Imperio Ruso, a principios del siglo XX, era una de las grandes potencias mundiales. Sin embargo, presentaba un marcado atraso económico y social. La población se dividía entre unos pocos dueños de grandes fortunas y una gran mayoría que vivía en condiciones miserables. La falta de una clase media sólida y una burguesía fuerte impidió la modernización del país. Las tierras estaban concentradas en manos de unos pocos, y las reformas Sigue leyendo

Revolución Rusa de 1905 a 1930: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución Rusa de 1905: El Domingo Sangriento

En 1905, el Imperio ruso sufrió una fuerte sacudida como consecuencia de la crisis económica de 1902-1903 y la inesperada derrota del ejército ruso en el Extremo Oriente ante Japón en 1904-1905. Esta derrota reveló la corrupción e incapacidad de la Administración rusa. El 9 de enero de 1905, conocido como Domingo Sangriento, unos 100.000 huelguistas, dirigidos por el pope (cura ortodoxo) Gapón, se manifestaron pacíficamente hacia el palacio Sigue leyendo

Antecedentes y Desarrollo de la Revolución Rusa de 1905

Estructura Política de Rusia a Principios del Siglo XX

Rusia estaba gobernada por los zares, quienes, además de ser los jefes del Estado, conservaban en sus manos el poder supremo del ejército y eran la máxima autoridad de la Iglesia Ortodoxa. Gobernaban bajo un régimen autoritario y despótico, en el que no cabían las libertades públicas. Este régimen policiaco y represivo provocó el nacimiento de movimientos clandestinos de protesta y rebeldía. En 1898, en un congreso celebrado en la Sigue leyendo

Revolución Rusa de 1917: El Triunfo Bolchevique y el Nacimiento de la URSS

Revolución Rusa de 1917: El Triunfo Bolchevique

El Derrocamiento del Zarismo

En marzo de 1917, el régimen zarista fue derrocado en Rusia, lo que representó una gran victoria para el pueblo. La clase trabajadora, aliada con el ejército, luchó por la libertad política y triunfó. Se formaron Soviets (consejos) y comités de soldados y campesinos por todo el país. A pesar de la división del poder, en junio el Gobierno Provisional, con apoyo de mencheviques y socialistas revolucionarios, estableció Sigue leyendo