La Restauración: El Sistema Político de Cánovas

La Restauración

Alfonso XII ratificaba a Cánovas en la presidencia del Consejo de Ministros. El régimen político que se puso en funcionamiento ha sido uno de los sistemas políticos más estables de la España contemporánea, que dio satisfacción a los anhelos de paz. Fue también un periodo de consolidación institucional, de regulación del sistema jurídico y un periodo de gran brillantez en la vida cultural. Pudo dar fin a la guerra carlista y conseguiría una paz estable para el conflicto Sigue leyendo

La Restauración en España: Bipartidismo, Crisis y Regeneracionismo

La Restauración borbónica (1874-1931)

El Régimen de la Restauración

Tras el golpe del general Pavía en 1874, la república fue gobernada de forma dictatorial por Serrano. Mientras tanto, Antonio Cánovas del Castillo, jefe del Partido Alfonsino, logró que Isabel II abdicase en su hijo. Cánovas intentó que la restauración surgiera de la sociedad civil, pero el general Martínez Campos se adelantó y proclamó en Sagunto a Alfonso XII como rey de España.

Durante 1875, Cánovas puso las bases Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Un Análisis Histórico

1. El Regreso de la Dinastía Borbónica

1.1 La Preparación de la Restauración Alfonsina

Tras el exilio de Isabel II en el Reino Unido, las fuerzas conservadoras, lideradas por Antonio Cánovas del Castillo, prepararon el regreso de la monarquía con Alfonso XII a la cabeza. Cánovas logró la abdicación de Isabel II en su hijo Alfonso y creó el Partido Alfonsino, buscando instaurar un régimen liberal moderado que pusiera fin a los conflictos nacionales. En diciembre de 1874, Alfonso XII publicó Sigue leyendo

El sistema político de la Restauración: bipartidismo y turno pacífico

1) El sistema político de la Restauración.

Cánovas no pretendía el regreso a los tiempos de Isabel II,

sino la vertebración de un nuevo modelo político que superase

algunos de los problemas endémicos del liberalismo proce-

dente. Para conseguir su propósito, se propuso 2 objetivos:

elaborar una constitución que vertebrase un sistema político

basado en el bipartidismo y pacificar el país. La primera medida

política de importancia fue la convocatoria de elecciones

para unas Cortes constituyentes. Sigue leyendo