Archivo de la etiqueta: Biología Celular
Fundamentos de la Biología Celular: Principios, Estructura y Funciones
1) Principios de la Teoría Celular y Diferencias entre Células Procariotas y Eucariotas
La teoría celular se basa en tres principios fundamentales:
- Schleiden y Schwann: Todos los seres vivos están formados por células, y la célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
- Remak y Virchow: Toda célula se origina a partir de otra preexistente por división.
Diferencias entre Célula Procariota y Eucariota
Célula Procariota
- ADN: Circular bicatenario sin histonas, situado en el Sigue leyendo
Fundamentos Esenciales de Biología Celular y Molecular: Conceptos Clave
I. Bioquímica y Biomoléculas Fundamentales
1. La Importancia Biológica del Agua
¿Qué hace del agua una molécula tan importante para la vida en la Tierra?
El agua, conocido como el disolvente universal, disuelve una gran variedad de sustancias. Esta característica le permite actuar como un medio de transporte esencial para los nutrientes minerales que se encuentran en el suelo y que, de esta manera, llegan a las plantas. A su vez, el agua es un reactivo químico clave que participa en la fotosíntesis, Sigue leyendo
Diccionario de Biología: De la Actina a las Vacuolas
A
- Actina
- Es una familia de proteínas globulares que forman los microfilamentos, uno de los tres componentes fundamentales del citoesqueleto de las células en organismos eucariotas.
- ADN polimerasa
- Son enzimas que intervienen en el proceso de replicación del ADN, sintetizando nuevas cadenas de ADN a partir de una hebra molde.
- Anafase mitótica
- Es una fase de la mitosis y meiosis en una célula eucariota, en la que los cromosomas duplicados son separados y las cromátidas hermanas se mueven a polos opuestos Sigue leyendo
Fundamentos de Biología Celular y Tejidos: Estructura, Función y Procesos Vitales
Composición Química y Biomoléculas Fundamentales
Los organismos vivos están formados principalmente por los bioelementos Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O) y Nitrógeno (N), que se combinan para formar las biomoléculas esenciales:
- Hidratos de Carbono (Carbohidratos): Formados por C, O y H. Se encuentran como moléculas individuales, unidas entre sí o conjugadas con otras biomoléculas. Función: Estructural y principal fuente de energía.
- Proteínas: Formadas por C, O, H y N. Son polímeros Sigue leyendo
Estructura y Funciones Celulares: Membrana, Pared y Orgánulos Esenciales
La Membrana Celular y sus Interacciones
Colesterol
El Colesterol constituye el elemento estructural básico del esqueleto de las membranas celulares. Sin él, las membranas serían fluidas y perderían consistencia. Es imprescindible en los procesos de fagocitosis que efectúan las células para capturar nutrientes y para la función de limpieza de residuos que realizan los macrófagos. Estabiliza la estructura de la membrana para que tenga una estructura correcta. El colesterol es precursor de las Sigue leyendo
Conceptos Esenciales de Biología: Célula, Metabolismo y Reinos de la Vida
La Célula Procariota: Estructura y Organismos
La célula procariota se forma por la unión de moléculas orgánicas en mares primitivos, un proceso que fue muy largo.
Características de la Célula Procariota
- Tamaño: Más pequeño que el de las células eucariotas.
- ADN: No está rodeado por una membrana nuclear; se encuentra disperso en el citoplasma. El ADN es una doble cadena en forma anillada.
- Orgánulos: Solo tiene un orgánulo: los ribosomas.
- Membrana Celular: Forma los mesosomas, que es donde Sigue leyendo
Fundamentos de Biología Celular: Procesos Clave y Mecanismos Moleculares
Biología Celular y Molecular: Conceptos Fundamentales
Exportación de Subunidades Ribosomales del Núcleo al Citoplasma
¿Qué tipo de señales, proteínas, estructuras y enzimas participan en el proceso de exportación de las subunidades ribosomales desde el núcleo al citoplasma celular? ¿Cómo se lleva a cabo este transporte?
Las subunidades ribosomales deben poseer **señales de exportación** que son reconocidas por un **receptor de exportación** (una carioferina). Este complejo se une a ** Sigue leyendo
Membrana Celular: Estructura, Transporte y Señalización Molecular
Componentes Moleculares Clave de las Membranas y su Papel
Las membranas celulares están compuestas por una bicapa lipídica, proteínas y carbohidratos. Los lípidos, principalmente fosfolípidos, forman una barrera hidrofóbica que impide el paso libre de sustancias hidrosolubles. Las proteínas permiten el transporte, la transducción de señales, la adhesión y la organización celular. Los carbohidratos, unidos a lípidos o proteínas, forman el glicocálix, que protege la superficie celular Sigue leyendo
Mecanismos de Transporte y Tráfico Intracelular de Proteínas en Células Eucariotas
Transporte y Tráfico Intracelular de Proteínas
Mecanismos Fundamentales del Transporte de Proteínas
Tipos de Transporte de Proteínas en la Célula Compartimentalizada
Las proteínas se transportan mediante tres mecanismos principales:
- Transporte a través de poros nucleares: Permite el paso bidireccional entre el núcleo y el citoplasma sin desnaturalizar las proteínas.
- Translocación a través de membranas: Ocurre hacia organelos como el Retículo Endoplasmático (RE) y las mitocondrias, utilizando Sigue leyendo