Ejemplo de enfermedad congénita

Examen final de bacteriología y virología

  1. Como se transmite el papilomavirus


         R. Su transmisión se realiza: inicio de actividad sexual a una edad temprana, múltiples parejas sexuales, inmunosupresión, el VPH genital suele diseminarse a través de un contacto directo sostenido con la piel, y las formas más comunes son sexo vaginal y el sexo anal. Ocasionalmente puede transmitirse de madre a bebe durante el embarazo.

  2. De que forma se produce la transmisión del Ebola = el virus se puede Sigue leyendo

Tiposi de enzimas

MICROSCOPIO Óptico:


Instrumento capaz de producir imágenes ampliadas de objetos muy pequeños. Consta de dos juegos de lentes: el objetivo y el ocular. La imagen microscópica se forma en el objetivo en una primera etapa, en la segunda etapa la imagen intermedia es ampliada por el ocular, representándose finalmente sobre la retina del ojo.

Aumnetos

: El número de aumentos es igual al producto de los aumentos del ocular por los del objetivo. Ambos números están grabados en el lateral del objetivo Sigue leyendo

5 ejemplos de tesis antítesis y síntesis

Los anticuerpos (Ac) o inmunoglobulinas son proteínas globulares que participan en la defensa contra bacterias y parásitos mayores. Circulan por la sangre y penetran en los fluidos corporales donde se unen específicamente al antígeno que provocó su formación Son glucoproteínas (gamma globulinas). Son moléculas formadas por una o varias unidades estructurales básicas, según el tipo de anticuerpo. Cada unidad esta formada por cuatro cadenas polipéptidicas . Dos cadenas pesadas (H) y dos Sigue leyendo

Alteraciones cromáticas congénitas heterocromia

Existen cuatro tipos de barreras:

ESTRUCTURALES:

Son la piel y las mucosas, q cubren la superficie corporal externa y las cavidades digestivas y respiratorias, esenciales para evitar la invasión x antígenos extraños. Una de las vías de acceso más frecuentes de agentes patógenos se produce cuando estas estructuras se rompen o son destruidas x heridas, quemaduras, etc…

MECÁNICAS

Sistemas de expulsión que favorecen el arrastre de microorganismos y otras partículas extrañas como los cilios Sigue leyendo

Funciones y objetivos del sistema nervioso

1.La función de relación La función de relación se lleva a cabo en varias etapas consecutivas: Detección de los estímulos. El animal debe ser capaz de percibir los estímulos, tanto internos como externos, 

Procesamiento de la información y elaboración de respuestas. La información detectada por los receptores sensoriales es procesada por el sistema nervioso, que elaborará una respuesta ante los estímulos.

Ejecución de la respuesta. La respuesta elaborada por el sistema nervioso es llevada Sigue leyendo

Insuficiencia cardiaca estreñimiento

INSUFICIENCIA CARDÍACA


Síndrome clínico en el que el corazón es incapaz de mantener un gasto adecuado para atender a los requirimientos metabólicos y el retorno venoso. No es capaz de recoger la sangre que le llega y tampoco de expulsarla. El corazón falla cuando NO puede mantener el GC=VS x FC.
Normalmente la FC y el VS son Constantes. Si el VS cae aparece la patología, como en el caso de la Insuficiencia Cardíaca.

1.DETERMINANTES DE LA FUNCIÓN VENTRICULAR Y GASTO CARDÍACO

Regulan el volumen Sigue leyendo

Las células de los hongos pluricelulares son iguales

LA REPRODUCCIÓN

1. Función DE REPRODUCCIÓN

Son el conjunto de procesos mediante los Cuales los seres vivos (progenitores) se perpetúan y dan lugar a nuevos Organismos que son sus descendientes.

Prolongan los sistemas biológicos a lo largo Del espacio y del tiempo y aseguran la continuidad del individuo como especie (población)

Hay dos tipos de reproducción: reproducción Sexual y asexual.

-REPRODUCCIÓN ASEXUAL

Se caracteriza porque un único individuo Puede originar gran cantidad de descendientes Sigue leyendo

Tiposi de enzimas

MICROSCOPIO Óptico:


Instrumento capaz de producir imágenes ampliadas de objetos muy pequeños. Consta de dos juegos de lentes: el objetivo y el ocular. La imagen microscópica se forma en el objetivo en una primera etapa, en la segunda etapa la imagen intermedia es ampliada por el ocular, representándose finalmente sobre la retina del ojo.

Aumnetos

: El número de aumentos es igual al producto de los aumentos del ocular por los del objetivo. Ambos números están grabados en el lateral del objetivo Sigue leyendo

Conceptos actuales de salud y enfermedad

1.1-

En 1775,

Jenner inició la investigación médica clínica. Creó la primera vacuna, contra la viruela. En 1870, “Teoría de los gérmenes como causa de las enfermedades” por L. Pasteur, así como la pasteurización. Joseph Lister creó la asepsia en cirugía para disminuir las infecciones lavándose las manos con agua y jabón y esterilizando los instrumentos. Primeros medicamentos: extractos de corteza de sauce (acacetilsalicilico= aspirina) para la fiebre y el dolor, o polvo de coral Sigue leyendo

Las células de los hongos pluricelulares son todas iguales

enfermedades reemergentes. Son enfermedades infecciosas del pasado q siguen con nosotros.Ejemplos:

* el cólera, volvíó a américa d sur después d siglo un d ausencia, y acabó con la vida d 400 000 personas.

* la tuberculosis,  se propagó x Europa del este afecta a + d 2 millones d personas al año.

* el dengue, se propagó en los últimos años x el continente americano y acabó infectando a + d 50 millones d personas al año.

* la malaria, causa la muerte alrededor d casi un millón d personas Sigue leyendo