Los Cinco Reinos Biológicos: Características, Evolución y Clasificación

Los Cinco Reinos de la Vida

Reino Monera

Características:

  • Unicelulares. Algunas veces se presentan en colonias.
  • Procariotas.
  • Presentan o carecen de pared celular.
  • Ejemplo: Bacterias.
  • Algunas euglenas tienen la capacidad de realizar la fotosíntesis.

Evolución:

  • Se dice que fueron los primeros pobladores o colonizadores.
  • Han evolucionado desde el punto de vista genético, haciéndose cada vez más resistentes a factores extremos.

Nutrición:

  • Bacterias heterótrofas: Se alimentan de material en descomposición. Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Biología: Salud, Enfermedades, Genética y Medio Ambiente

Beneficios del Ejercicio Físico Regular

La realización de ejercicio físico regular contribuye significativamente a la salud en múltiples aspectos:

  • Fortalece el corazón.
  • Ayuda a mantener un peso corporal saludable.
  • Contribuye a mantener niveles adecuados de colesterol y glucosa.
  • Regula la tensión arterial.
  • Mejora el estado mental y el bienestar general del individuo.

Enfermedades y Agentes Patógenos

Las enfermedades pueden ser causadas por diversos agentes patógenos:

Glosario de Biología Celular y Molecular: Conceptos Clave

Glosario de Biología Celular y Molecular

Celulosa: Cadena de glucosas con función estructural en el reino vegetal.

Glucógeno: Formado por glucosas, es la reserva energética de los animales.

Almidón: Cadena de glucosas, reserva energética en los vegetales.

Lípidos: Grasas y aceites, insolubles en agua, forman la membrana celular.

Proteínas: Sustancias más abundantes en la materia viva, formadas por 20 aminoácidos.

ADN: Ácido desoxirribonucleico, cadena doble en forma de hélice.

ARN: Ácido ribonucleico, Sigue leyendo

Orígenes de la Vida: Panspermia y Abiogénesis

Para intentar explicar cómo surgió la vida, existen actualmente dos hipótesis principales: el origen extraterrestre o panspermia y el origen abiótico o abiogénesis terrestre.

1.1.- La Panspermia

Esta hipótesis afirma que la vida surgió en el espacio exterior desde el cual colonizó nuestro planeta. Es una hipótesis defendida por científicos como Arrhenius, Hoyle y Watson.

Las principales pruebas en las que se basa esta hipótesis son:

Fundamentos de Biología: Células, Genética y Biotecnología

La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos. Todos los seres vivos estamos formados por células.

La Célula

Una célula es la parte más pequeña de un ser vivo capaz de nutrirse, relacionarse y reproducirse.

Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: C (carbono), H (hidrógeno), O (oxígeno), N (nitrógeno), P (fósforo) y S (azufre). Estos elementos se unen mediante enlaces y forman moléculas.

Las moléculas de los seres vivos pueden ser:

Explorando el Amor, la Aventura Pirata y la Biología de los Flamencos

Texto 1: Extracto sobre el amor

1. Nivel morfosintáctico:

En este texto se observan oraciones complejas que incluyen varias cláusulas subordinadas y estructuras coordinadas, lo cual contribuye a la profundidad del contenido y la reflexión. Se usa un lenguaje formal con léxico abstracto (como “sedientos de amor” y “experiencia personal espontánea”) que enfatiza el tono reflexivo del texto. Los pronombres y adjetivos posesivos como “la mayoría de la gente” y “nuestra cultura” ubican Sigue leyendo

Sociabilidad Humana: Factores Biológicos, Cooperación y Conflicto

Sociabilidad del ser humano

La sociabilidad del ser humano se refiere a la tendencia inherente del ser humano de vivir en sociedad. Existen varios fundamentos biológicos de la sociabilidad:

  • Indeterminación instintiva: El ser humano debe aprender, y este aprendizaje es posible gracias a la inteligencia y a un cuerpo social.
  • Largo periodo de inmadurez: Los adultos deben ocuparse por más tiempo de la manutención y cuidado de sus crías. Nuestra naturaleza biológica convierte la compañía de los Sigue leyendo

Biología: Origen, Evolución y Propiedades de la Vida

La biología (del griego βίος [bíos], «vida», y -λογία [-logía], «tratado, estudio, ciencia») es la ciencia que estudia a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción (asexual y sexual), patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y Sigue leyendo

Clasificación y Características de los Seres Vivos

Tipos de Organismos Vivos

2.1 Organismos Unicelulares: Compuestos por una sola célula (procariota o eucariota) que realiza todas las funciones del organismo. Viven en medios acuosos y presentan una relación superficie/volumen. Son más frecuentes las formas planas o con prolongaciones que las esféricas. Varias células pueden reunirse para formar una colonia, pero no puede considerarse un organismo pluricelular porque todas las células poseen la misma estructura y función. Pertenecen a los reinos Sigue leyendo

Aristóteles: Biología, Metafísica, Alma y Política – Un Legado Imprescindible

Aristóteles: Pionero de la Biología y la Ciencia

Aristóteles fue un biólogo dedicado a la observación y al estudio de la naturaleza, buscando explicaciones sin recurrir a realidades supranaturales. A diferencia de Platón, cuyas creencias religiosas lo llevaban más allá de la realidad sensible, Aristóteles se centró en el mundo real, estableciendo los fundamentos teóricos de la investigación científica de la naturaleza. Criticó la teoría de las ideas de Platón, rechazando que la esencia Sigue leyendo