Lengua, Dialecto y Bilingüismo: Conceptos Clave y Clasificación

Conceptos Clave en Lingüística: Lengua, Dialecto y sus Relaciones

Lengua y Dialecto: Definiciones y Diferencias

Lengua: Tradicionalmente, se definía como una forma de comunicación estándar, establecida como oficial en una comunidad, a partir de ciertas condiciones: una tradición escrita, una literatura, un número considerable de hablantes y un estatuto oficial (algunas razones son extralingüísticas). Actualmente, se entiende como un sistema lingüístico de comunicación mutua, independientemente Sigue leyendo

Bilingüismo y Variedades Dialectales del Español: Un Recorrido Lingüístico

El Bilingüismo

A partir de 1978, la Constitución Española declaró a España como un estado plurilingüe y estableció en su artículo 3º las normas básicas de las diferentes lenguas del Estado Español, que se presenta como una realidad lingüística fragmentada en diversas lenguas que comparten, en sus respectivas comunidades, el rango de cooficialidad con el castellano.

En la actualidad, España es uno de tantos países que presentan una situación de bilingüismo, caracterizado como el uso Sigue leyendo

Diversidad Lingüística en España: Lenguaje, Habla, Dialectos y Registros

Lenguaje, Habla y Lengua: Conceptos Básicos

Lengua: Es el código empleado por una comunidad lingüística como instrumento de comunicación. Las lenguas tienen un carácter colectivo y abstracto, y se adquieren por medio de un aprendizaje basado en la imitación y la memoria.

Habla: Es el uso particular que un hablante hace de su lengua en un contexto determinado. Frente a la lengua, los hechos o actos del habla son individuales, concretos e irrepetibles.

El lenguaje es una capacidad innata del ser Sigue leyendo

El Conflicto Lingüístico en España: Educación y Política

La guerra de las lenguas promete grandes réditos electorales a quienes la promueven, pero el uso partidista de algo tan importante para cualquier ciudadano como el instrumento que le sirve para expresar lo que piensa o lo que siente, es jugar con fuego. El ministro José Ignacio Wert ha encendido la hoguera con el proyecto de ley de mejora de la calidad de la educación. Nadie olvida que en sede parlamentaria expresó su propósito de “españolizar a los escolares catalanes”. Con esa frase Sigue leyendo

Diversidad Lingüística en España: Evolución, Contacto y Formación de Lenguas

Las lenguas de España

Lenguas y dialectos: Las lenguas en contacto

El lenguaje es una facultad y una necesidad común a todos los seres humanos, independientemente de la lengua que utilicen (se estima que existen alrededor de 4000 idiomas).

1.1. Lenguas y dialectos: Las lenguas en contacto

Existe una gran diversidad de lenguas. Todos los idiomas evolucionan, originando variantes.

  • Lengua: idioma que se utiliza como instrumento de comunicación para los hablantes de una comunidad. Parte fundamental de Sigue leyendo

Lengua Española: Evolución, Variedades y Autores Clave

Conceptos Clave de la Lengua Española

Definiciones Fundamentales

  • Lengua: Es el idioma que los hablantes de cada comunidad utilizan como instrumento de comunicación y al que consideran parte fundamental de su cultura.
  • Dialecto: Es una variedad local o regional de un idioma que puede llegar a constituirse en lengua o no.
  • Sustratos: Lenguas que han sido sustituidas en su totalidad como instrumentos de comunicación por otra de mayor vigor, pero dejan influencias en la nueva lengua implantada.
  • Superestrato: Sigue leyendo

Bilingüismo, Variedades del Español y su Expansión Global

Bilingüismo y Diglosia

Desde una perspectiva individual, el bilingüismo es la competencia lingüística desarrollada por un hablante para comunicarse con eficacia similar en dos lenguas distintas. Desde una perspectiva social, es el uso de dos lenguas en igualdad de condiciones en una misma comunidad, región o país. La diglosia ocurre cuando coexisten dos lenguas en un mismo territorio. Este concepto alude a un desequilibrio entre las dos lenguas, una está considerada fuerte y es de prestigio, Sigue leyendo

Evolución y Desafíos de las Lenguas Peninsulares

Origen y Distribución del Catalán

El catalán surge de la evolución del latín vulgar en el antiguo Principado de Cataluña. Distribución Geográfica

Es cooficial con el castellano en Cataluña y las Islas Baleares. El valenciano, variante del catalán, es cooficial en la Comunidad Valenciana.

Más de cuatro millones de personas hablan catalán en las provincias catalanas y zonas limítrofes. El valenciano tiene dos millones de hablantes y el balear medio millón.

Historia de la Lengua Catalana

Los Sigue leyendo

Contacto de Lenguas: Monolingüismo, Plurilingüismo, Bilingüismo y Diglosia

Introducción

En el mundo actual, la convivencia de lenguas diferentes es común incluso en áreas geográficas pequeñas. Situaciones de bilingüismo o multilingüismo, donde dos o más lenguas coexisten por largo tiempo sin que ninguna parezca estar en desuso, son frecuentes. Es difícil identificar un país como estrictamente monolingüe; de hecho, las comunidades multilingües son mayoría. El contacto entre lenguas es un hecho universal, y en la formación de cada lengua se encuentran elementos Sigue leyendo

La Situación Lingüística de España: Lenguas y Dialectos

LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA: LENGUAS Y DIALECTOS

1. LENGUAS Y DIALECTOS

1.1. Lenguas

Se da una situación de bilingüismo en Galicia, País Vasco, Navarra, Cataluña, Valencia y Baleares. En estas comunidades conviven el castellano o español y las lenguas autóctonas. Denominamos lengua al sistema de comunicación oral que tiene su correspondiente en la escritura, presenta unos rasgos fonéticos, morfológicos y sintácticos propios y cuenta con una tradición literaria escrita. Es el idioma Sigue leyendo