Exploración del Universo y la Tierra: Desde el Big Bang hasta la Tectónica de Placas

1. Explorando el Universo

1.1. Modelos del Universo

  • Modelo Geocéntrico: Propuesto por Ptolomeo en el siglo II d.C. y vigente hasta el siglo XVI, postulaba que la Tierra era el centro del universo.
  • Modelo Heliocéntrico: Desarrollado por Nicolás Copérnico en el siglo XVI, establecía que el Sol era el centro del universo, y que la Luna giraba en torno a la Tierra, la cual a su vez giraba sobre su propio eje.
  • Modelo Actual: El universo se concibe como una red de filamentos formados por supercúmulos Sigue leyendo

Origen y Evolución del Universo: Desde el Big Bang hasta la Formación de la Tierra

Historia del Universo

Etapas de la Formación del Universo

  1. Fase de Inflación: El universo experimentó una expansión acelerada, creciendo a una velocidad extraordinaria.
  2. Formación de la Materia: El universo estaba compuesto por partículas subatómicas inmersas en un mar de energía, los fotones. Al enfriarse, se formaron neutrones y protones.
  3. Primeros Átomos: Aproximadamente 300,000 años después del Big Bang, se formaron átomos de hidrógeno y helio.
  4. El Encendido del Universo: Las partículas Sigue leyendo

Origen y Evolución del Cosmos: Del Big Bang a las Estrellas

Teorías del Big Bang

Radiación cósmica de fondo (efecto Doppler): Si la luz de una galaxia cercana nos llega con ondas más comprimidas, indica que se está acercando. Si las ondas están más alargadas, la galaxia se aleja.

Ley de recesión de las galaxias: La velocidad de alejamiento de las galaxias es directamente proporcional a la distancia a la que se encuentran. A mayor separación, mayor enfriamiento, lo que permite estimar la edad del universo.

Definición de Ciencia

Es el conocimiento sistematizado, Sigue leyendo

Composición y Origen del Universo: Un Análisis Detallado

1. ¿De qué está hecho el universo?

En el universo hay cuerpos que se pueden ver a simple vista, otros que hay que observar con telescopios y otros que no se pueden ver: la materia oscura.

  • El universo observable es un vacío donde flotan miles de millones de galaxias, y en cada galaxia hay miles de millones de estrellas, planetas y nebulosas.
  • La fórmula del cosmos es 75% nitrógeno, 20% helio y el 5% restante corresponde a otros elementos.
  • La materia oscura es la parte del universo que no se puede Sigue leyendo

Origen y Evolución del Universo: Big Bang y Tectónica de Placas

Teoría del Big Bang

La teoría del Big Bang es la explicación más aceptada sobre el origen del universo, estimando su inicio hace 15 mil millones de años. Se fundamenta en la teoría de la relatividad general y se apoya en observaciones como la expansión del universo, la proporción de elementos primordiales y la radiación de fondo de microondas.

Pruebas Experimentales del Big Bang

Toda teoría científica se construye sobre conceptos, modelos y observaciones que explican fenómenos. En el caso Sigue leyendo

El Universo: Desde el Big Bang hasta las Placas Tectónicas

El Universo: Un Viaje a Través del Espacio y el Tiempo

El Origen del Universo: El Big Bang

El universo se originó hace aproximadamente 13.700 millones de años a partir de una gran explosión conocida como el Big Bang. Toda la materia estaba concentrada en un espacio pequeño y al explotar, salió impulsada en todas direcciones, dando origen a la materia, el espacio y el tiempo.

La Materia Oscura y la Energía Oscura: Los Misterios del Universo

El universo está compuesto por:

El Planeta Tierra: Un Sistema Complejo en el Universo

1. ¿Qué es un sistema?

Un sistema es un conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad.

2. Características generales de un sistema

Un sistema se caracteriza por:

  • Tener una ubicación en el espacio-tiempo.
  • Tener un estado físico definido sujeto a evolución temporal.
  • Poderle asociar una magnitud física llamada energía.

Tipos de sistemas:

  • Sistema abierto: Recibe flujos (energía y materia) de su entorno. Gracias a la energía recibida, pueden mantener Sigue leyendo

El Origen del Universo y el Sistema Solar: Un Viaje Fascinante

Gestión de Residuos

Principios para la gestión de residuos:

  • P. de prevención: La producción de residuos debe evitarse o al menos reducirse.
  • P. quien contamina, paga: El productor debe responsabilizarse de los costes que ocasiona su tratamiento.
  • P. precaución: Los problemas potenciales deben anticiparse.
  • P. proximidad: Los residuos deben eliminarse lo más cerca posible de su origen.

Fases de la gestión de residuos:

Recogida y transporte, tratamiento y eliminación o su reciclaje.

Tratamiento de residuos

El universo en expansión: un viaje desde el Big Bang hasta la tectónica de placas

Espacio y tiempo

A principios del siglo XX, los científicos habían conseguido elaborar un sólido cuerpo de conocimientos con leyes sobre mecánica, pensaba que prácticamente todo había sido descubierto y que tan solo quedaba pendiente rellenar pequeñas lagunas. La velocidad de la luz (300.000 km/s). Estableció la famosa ecuación E=mc2, que sugiere que masa y energía son dos formas de la misma cosa: la energía es materia liberada y la materia es energía almacenada. La ecuación E=mc2, indica Sigue leyendo

Teoría de la relatividad y fenómenos cuánticos

Teoría de la relatividad

La teoría de la relatividad es determinista, las leyes de la física son iguales en marcos de referencia inerciales y la velocidad de la luz es constante. Masa y energía son dos caras de una misma moneda, se pueden convertir una en la otra. El Big Bang fue una explosión inicial infinitamente pequeña. Hubble observó las galaxias, midió las distancias y velocidades, concluyendo que el universo está en expansión. Un agujero negro se forma cuando una estrella masiva Sigue leyendo