El Universo y la Tierra: Estructura, Origen y Evolución

1. Composición del Universo

2. Composición del Universo.

Materia normal visible: (Estrellas, planetas y gases calientes intergalácticos). Constituye el 4% del universo y está formada por átomos de elementos químicos. El hidrógeno es el elemento más conocido.

Materia normal no luminosa: (Agujeros negros y gas intergaláctico). Constituye el 3,6 %.

Materia oscura: Constituye el 21% del Universo. Se desconoce su composición, ya que no puede detectarse.

Energía oscura: Constituye el 75% del universo, Sigue leyendo

Glosario de Términos Científicos Esenciales: Biología, Astronomía y Medio Ambiente

Alelo: Cada uno de los dos genes que, situados en el mismo lugar de los cromosomas homólogos, regulan la misma función.

ADN mitocondrial: Es el ADN que se encuentra en las mitocondrias. Lo transfieren únicamente las mujeres, por lo que no varía (excepto mutaciones).

Almagesto: Recopilación de 500 años de astronomía griega, en ella se describe un sistema geocéntrico como base de la mecánica celeste.

Beagle: Barco en el que Charles Darwin efectuó una travesía alrededor del mundo.

Big Bang: Sigue leyendo

Explorando el Universo: Desde el Big Bang hasta las Placas Tectónicas

El Sistema Planetario y sus Componentes

Sistema planetario: Formado por una o varias estrellas centrales, con diversos astros orbitando a su alrededor.

Planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno.

Planetas enanos: Plutón, Eris, Ceres, Makemake, Orcus, Sedna…

  • Los planetas giran alrededor de las estrellas.
  • Los satélites giran alrededor de los planetas.
  • Los cometas giran alrededor del Sol. Son cuerpos compuestos de gas con una cola de gases.
  • Los asteroides giran por el Sigue leyendo

Explorando el Universo: Desde el Sistema Solar hasta el Origen de la Vida

Sistema Geocéntrico

Para el mundo clásico, la Tierra era el centro del universo y en torno a ella girarían el Sol, la Luna y las estrellas. Ptolomeo fue el principal exponente de esta teoría. En la antigüedad, los griegos pensaban que las estrellas giraban durante la noche y todas lo hacían en el mismo sentido, manteniendo constante la distancia entre ellas. Se pensaba también que en la bóveda celeste había otros cuerpos celestes que seguían trayectorias más singulares a los que llamaron Sigue leyendo

Cosmología Moderna: Explorando el Universo desde el Big Bang hasta la Energía Oscura

Teoría del Big Bang

La teoría del Big Bang afirma que toda la energía del universo se hallaba, en el origen, concentrada en un punto de tamaño infinitesimal llamado huevo cósmico. La densidad y la temperatura debieron ser inimaginables. Al explotar, la energía se alejó en todas direcciones y, a medida que se enfriaba, se fue transformando en materia, dando origen a las partículas elementales que forman los ladrillos del universo. Los núcleos atómicos se produjeron por la interacción de Sigue leyendo

Teorías del Origen de la Vida y Evolución Biológica: Un Repaso Completo

Teorías del Origen de la Vida

Teoría del Estado Estacionario

Propuesta por Hermann Bondi y Thomas Gold en 1948, esta teoría cosmológica postula que el Universo siempre ha existido y siempre existirá, manteniéndose constante en tiempo y espacio, y presentando las mismas características en cualquier punto del espacio.

Teoría del Big Bang

Formulada por George Gamow en 1948, esta teoría sugiere que el Universo se originó a partir de la explosión de un átomo primitivo, hace aproximadamente 13, Sigue leyendo

Cosmología y Astronomía: Origen, Evolución y Estructura del Universo

Primeros Astrónomos

  • Aristóteles: Modelo geocéntrico (la Tierra se encontraba en el centro y la Luna, y demás planetas giraban a su alrededor).
  • Aristarco de Samos: Modelo heliocéntrico (el Sol era más grande que la Tierra y todos los planetas giraban a su alrededor).
  • Eratóstenes: Esfericidad de la Tierra.
  • Hiparco de Nicea: Elaboró el primer mapa estelar.

Definiciones Clave

  • Cosmología: Parte de la astronomía que estudia el cosmos (Universo).
  • Astronomía: Ciencia que estudia los componentes del Sigue leyendo

Origen del Universo, Sistema Solar y Salud Cardiovascular: Conceptos Clave

El Universo y sus Orígenes

Georges Lemaître: El Padre de la Teoría del Big Bang

Georges Lemaître fue el primer científico en sugerir la teoría de la gran explosión, conocida como el Big Bang.

Edwin Hubble y la Expansión del Universo

Edwin Hubble, famoso por el descubrimiento del cometa que lleva su nombre, se centró en las estrellas cefeidas (estrellas gigantes rojas). Debido a su vejez, estas estrellas pulsan, y a partir de esa pulsación, podemos determinar su distancia. Un ejemplo de ello Sigue leyendo

Origen del Universo y la Vida: Teorías Científicas y Evolución

Teoría del Big Bang

La teoría del Big Bang fue desarrollada por George Gamow en el año 1948. Según esta teoría, el universo se creó a partir de una gran explosión. Tanto la materia como el espacio y la energía estuvieron concentrados en un mismo punto denominado átomo primigenio, cuya densidad y temperatura debieron ser muy elevadas. Este átomo se expandió en una gran explosión y comenzó la expansión del universo: la energía se fue dispersando en todas las direcciones y se fue transformando Sigue leyendo

Cosmología: Del Big Bang a la Exploración Espacial – Descubrimientos y Teorías

Cosmología: Del Big Bang a la Exploración Espacial – Descubrimientos y Teorías

Contribución de Aristarco de Samos a la Astronomía

Aristarco de Samos realizó mediciones previas para investigar la naturaleza de los astros y, sin tener en cuenta las especulaciones filosóficas de Aristóteles, estableció por primera vez el modelo del universo heliocéntrico: afirmó que el Sol era mucho mayor que la Tierra y que esta, junto con los demás planetas, giraba a su alrededor.

Diferencia Fundamental Sigue leyendo