La Constitución de 1931 y las Reformas del Bienio Progresista en España

Constitución de 1931: Fundamentos y Características

Las elecciones del 28 de junio de 1931 dieron la victoria a la coalición republicano-socialista. Una Comisión Constitucional, nombrada por las Cortes, elaboró el proyecto de Constitución, de carácter democrático y progresista, que fue aprobado en diciembre de 1931.

Principales Características e Influencias

La Constitución de 1931 se enmarca en el constitucionalismo europeo del período de entreguerras. Sus principales características son: Sigue leyendo

España 1931-1939: Segunda República, Constitución, Reformas y Guerra Civil

La proclamación de la Segunda República, el Gobierno Provisional y la Constitución de 1931. El sufragio femenino

La proclamación de la Segunda República y el Gobierno Provisional

Tras la dimisión de Primo de Rivera en 1930, la oposición antimonárquica intentó derrocar la monarquía sin éxito. El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales que se interpretaron como un plebiscito sobre la monarquía. La victoria republicana en las ciudades llevó al exilio de Alfonso XIII y, el Sigue leyendo

Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Crisis (1931-1936)

La Proclamación de la Segunda República, el Gobierno Provisional y la Constitución de 1931. El Sufragio Femenino

La proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931 fue el resultado de la crisis del sistema de la Restauración y la incapacidad de la monarquía de Alfonso XIII para responder a las demandas populares. La crisis económica mundial de 1929, el auge de ideologías antiliberales en Europa y el desgaste del sistema monárquico allanaron el camino para el cambio Sigue leyendo

Segunda República Española: Orígenes, Constitución y Reformas Iniciales

La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Bienio Reformista

La proclamación de la República el 14 de abril de 1931 supone, por primera vez, el intento de instaurar en España un sistema democrático moderno.

En la noche del 14 de abril de 1931, Niceto Alcalá Zamora proclamaba en Madrid la República, constituyéndose un gobierno provisional. En él se daban cita los integrantes creados por el Pacto de San Sebastián, por tanto: Alcalá Zamora (Derecha Liberal Republicana) Sigue leyendo

De la Dictadura de Primo de Rivera a la Guerra Civil: España 1923-1936

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El Golpe de Estado y el Directorio Militar (1923-1925)

El sistema constitucional y parlamentario iniciado en la Restauración monárquica de 1874 terminó en 1923 con un golpe de estado militar que estableció la dictadura. Primo de Rivera argumentó que el régimen constitucional estaba desprestigiado y que existía un grave peligro de revolución social. Según él, el objetivo de este golpe de estado era recuperar el orden público y regenerar la política. Sigue leyendo

Segunda República Española: Proclamación, Constitución, Reformas y Conflictos

La Proclamación de la Segunda República, el Gobierno Provisional y la Constitución de 1931

La Segunda República se proclamó el 14 de abril de 1931, marcando un período de democratización y modernización en España que, lamentablemente, culminaría con la Guerra Civil en julio de 1936.

El Gobierno Provisional

Tras el triunfo republicano en las elecciones del 12 de abril, Alfonso XIII se exilió y el 14 de abril se proclamó oficialmente la República.

El Gobierno Provisional (G.P.) estuvo compuesto Sigue leyendo

La Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Desafíos

La Segunda República Española

En el siglo XX se producen en España algunos de los acontecimientos más importantes de la historia del país: la proclamación de la II República, la Guerra Civil (1936-1939), la Dictadura de Franco y la Transición a la democracia (1939-1975). Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 dieron como resultado la proclamación de la II República. Alfonso XIII abdicó y la República quedó proclamada el 14 de abril de 1931. El comité revolucionario se convirtió Sigue leyendo

Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Crisis

La Segunda República Española

Introducción

La Segunda República fue el primer ensayo de democracia en España, desarrollándose en un contexto internacional complejo. El primer bienio se caracterizó por reformas, seguido por gobiernos que intentaron rectificar el régimen, implementando medidas socializantes y anticlericales. La falta de un programa claro convirtió el segundo bienio en un período estéril, centrado en la presión del movimiento obrero. El retorno del programa reformista impulsó Sigue leyendo

Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Polarización

Proclamación de la Segunda República, Gobierno Provisional y Constitución de 1931. El Sufragio Femenino

Tras la dimisión de Berenguer, Alfonso XIII encargó formar gobierno al almirante Aznar, quien convocó elecciones municipales para el 12 de abril de 1931. Aunque la mayoría de los concejales electos eran monárquicos, los republicanos triunfaron en las capitales de provincia, donde el sufragio era más libre. Ante estos resultados, el 13 de abril el rey publicó un manifiesto anunciando su Sigue leyendo

La Segunda República Española: Caída de Alfonso XIII, Constitución y Periodos Clave

LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

1ª ¿CÓMO SE PRODUCE LA CAÍDA DE ALFONSO XIII?

Con estas palabras se despide el Rey Alfonso XIII en un manifiesto de 17 de abril de 1931, donde justifica su marcha del país: “Las elecciones celebradas el domingo (12 de abril) me revelan claramente que no tengo el amor de mi pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvío no será definitivo, porque procuré siempre servir a España, y puse el único afán en el interés público hasta en las más críticas coyunturas”. Sigue leyendo