Ascenso y Caída de la Segunda República Española: Un Camino Hacia la Guerra Civil

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Preludio a la Guerra Civil (1931-1936)

Contexto Histórico y Proclamación de la República

La Segunda República supone el intento de establecer un sistema democrático en España en un contexto europeo de crisis económica y auge del totalitarismo político. A principios del siglo XX, España se encontraba sumida en una profunda crisis, marcada por la convulsión social y el deterioro económico, lo que generaba una gran inestabilidad. En este Sigue leyendo

El Bienio de Centro-Derecha y el Frente Popular en la Segunda República Española: Causas y Consecuencias

La Segunda República (II): Bienio de Centro-Derecha y el Frente Popular

1. Introducción

Las reformas del bienio de izquierdas surgieron en un ambiente poco propicio, lo que dificultó la consolidación de la República. La oposición comenzó a organizarse, entre los sectores más afectados por las reformas del gobierno anterior: Iglesia, Ejército, propietarios de tierras, organizaciones patronales, etc. Estos grupos fueron reorganizando la derecha monárquica, mientras que los sectores más intransigentes Sigue leyendo

Segunda República Española (1931-1936): Etapas, Reformas y Conflicto

La Segunda República Española (1931-1936)

1. La Proclamación de la República

Tras los primeros días de entusiasmo que siguieron a la proclamación de la República, reaparecieron los viejos problemas básicos de la sociedad española: atraso económico (arcaísmo agrario, graves desigualdades en la propiedad de la tierra, escasa y débil industrialización, mercado interior débil, dependencia exterior…), estructuras sociales arcaicas (exceso de población agraria jornalera, clases dominantes Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Etapas, Reformas y Contexto Histórico

La Segunda República Española (1931-1936)

Introducción: Antecedentes Políticos, Económicos, Sociales y Culturales

Antecedentes Políticos

El colapso de la monarquía y el crecimiento de la oposición republicana desembocaron en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931.

Antecedentes Económicos, Sociales y Culturales

En 1931, España era un país atrasado económica y socialmente. La coyuntura económica venía marcada por la crisis de 1929. En el panorama internacional, se observaba el Sigue leyendo

El Bienio Radical-Cedista y el Triunfo del Frente Popular: Un Análisis Histórico

El Bienio Radical-Cedista y el Triunfo del Frente Popular

Tras la dimisión de Azaña, Alcalá Zamora convocó elecciones para noviembre de 1933. La campaña electoral se desarrolló en un ambiente de fuerte confrontación política, entre, sobre todo, la CEDA y el PSOE. Los anarquistas CNT y FAI emprendieron una campaña a favor de la abstención. Las elecciones dieron el triunfo a la CEDA y al partido radical.

El partido radical formó gobierno con el apoyo de la CEDA. Se tomaron medidas acerca Sigue leyendo

Segunda República Española: Etapas, Reformas y Conflictos

La Segunda República Española: Etapas, Reformas y Conflictos

La República se divide en tres etapas principales: el Bienio Reformista, el Bienio Radical-cedista y el Frente Popular, este último finaliza con el estallido de la Guerra Civil Española.

El Pacto de San Sebastián y el Gobierno Provisional

En San Sebastián, se gestó el pacto que daría origen a la Segunda República. Se acordó con los socialistas la participación en un gobierno provisional republicano, presidido por Alcalá Zamora. Sigue leyendo

Evolución Política de la Segunda República Española: Del Bienio Radical-Cedista al Frente Popular

La Segunda República: El Bienio Radical-Cedista, la Revolución de 1934, las Elecciones de 1936 y el Frente Popular

La Segunda República (1931-1936), proclamada el 14 de abril de 1931, pasó por un periodo reformista (1931-1933) que llegó a su fin con las elecciones de noviembre de 1933, en las que triunfaron la CEDA y el Partido Radical de Lerroux. Se inicia el Bienio Radical-Cedista (1933-1936). Alcalá-Zamora llamó a Lerroux a formar gobierno, apoyado por la CEDA. Aplicaron un programa de Sigue leyendo

Reformas y Conflictos en la Segunda República Española: De la Reforma Agraria al Bienio Radical-Cedista

La Segunda República Española: Reformas, Oposición y Conflictos (1931-1936)

La Reforma Agraria y sus Limitaciones

Uno de los principales objetivos de la Segunda República fue la implementación de una reforma agraria. Esta reforma buscaba la indemnización a los propietarios de fincas de labranza no explotadas directamente y su correspondiente reparto entre los campesinos sin tierras, como jornaleros y arrendatarios. Sin embargo, la aplicación de la ley generó una considerable frustración entre Sigue leyendo

La Segunda República Española: Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y Elecciones de 1936

La Segunda República: El Bienio Radical-Cedista (1933-1936)

El llamado “bienio derechista” de la Segunda República Española puede dividirse en dos etapas: los primeros nueve meses y medio, hasta octubre de 1934, de gobierno radical; y desde entonces hasta febrero de 1936, con un gobierno radical-cedista. El 16 de diciembre, Alejandro Lerroux formó un gobierno con solo miembros de su partido. El apoyo parlamentario de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) se obtuvo con la condición Sigue leyendo

El Bienio Radical-Cedista (1933-1935): Crisis y Radicalización en la Segunda República Española

El Bienio Radical-Cedista (1933-1935)

Introducción

En las elecciones de 1933, la CEDA de Gil Robles se convirtió en el partido más votado, pero sin obtener la mayoría absoluta. Esto obligó a la CEDA a aliarse con el Partido Radical de Lerroux para formar gobierno. Las discrepancias internas entre ambos partidos provocarían una gran inestabilidad gubernamental durante este periodo. Lerroux ocupó el cargo de jefe de gobierno entre 1933 y 1934, ya que Alcalá Zamora, presidente de la República, Sigue leyendo