Segunda República Española: Proclamación, Constitución, Reformas y Conflictos

La Proclamación de la Segunda República, el Gobierno Provisional y la Constitución de 1931

La Segunda República se proclamó el 14 de abril de 1931, marcando un período de democratización y modernización en España que, lamentablemente, culminaría con la Guerra Civil en julio de 1936.

El Gobierno Provisional

Tras el triunfo republicano en las elecciones del 12 de abril, Alfonso XIII se exilió y el 14 de abril se proclamó oficialmente la República.

El Gobierno Provisional (G.P.) estuvo compuesto Sigue leyendo

España en el Siglo XX: Bienio Radical-Cedista, Frente Popular y Guerra Civil

El Bienio Radical-Cedista y el Triunfo del Frente Popular

1. Introducción

El bienio reformista liderado por Azaña concluye de manera abrupta por el acoso al que la opinión pública somete al gobierno. El sistema electoral primaba las coaliciones amplias. Las derechas, la CEDA, ganadoras de las elecciones, y el centro-derecha, el Partido Radical de Lerroux, verán premiadas sus propuestas. El PSOE y las candidaturas de la izquierda republicana verán penalizada su división interna. Además, la Sigue leyendo

La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre (1931-1936)

El advenimiento de la República y el Bienio Reformista (1931-1933)

El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales con sufragio universal masculino, en las que triunfaron los republicano-socialistas. Este hecho condujo a la proclamación de la Segunda República Española y al exilio del rey Alfonso XIII. Se formó un gobierno provisional y el 28 de junio se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes, donde Niceto Alcalá Zamora asumió como jefe de gobierno.

La Constitución de 1931, Sigue leyendo

Características de bienio radical cedista

TEMA 26



Introducción:


consideraciones previas:la llegada a la república en 1931 sorprendíó a la derecha española,que no tenia capacidad para oponerse a la manera republicana,lo que facilito la reforma de política del Gobierno provisional,estas reformas dejaron descontentosa muchos sectores,lo que facilito al gobierno
Agonista,ocasión que aprobó la derecha para reorganizarse y presentarse a las elecciones de 1933.A partir de aquí se inicio:El bienio Derechista.

-Polinización Ideológico:

la Sigue leyendo

Bienio de derechas

3.2. La Revolución de Octubre.
Concepto.

La revolución de 1934 española fue un movimiento huelguístico, revolucionario e insurreccional que se produjo entre los días 5 y 19 de Octubre de 1934, durante el bienio radical-cedista de la IIª República. El eje organizativo de la revolución eran las Alianzas Obreras, el 9 de Diciembre de 1933 queda constituida en Barcelona la primera Alianza Obrera en la historia del movimiento obrero español, las dos grandes fracciones del movimiento obrero se Sigue leyendo