Análisis de la Segunda República Española: Reformas, Tensiones y el Camino a la Guerra Civil

La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Conflicto

1. Introducción: La Segunda República se instauró en España el 14 de abril de 1931, generando grandes expectativas en la población. Sin embargo, la lentitud de las reformas pronto causó frustración. La duración de la República es objeto de debate, algunos la sitúan hasta 1936 y otros hasta el final de la Guerra Civil. Durante la guerra, coexistieron dos gobiernos: el republicano y el de los insurgentes, con reconocimiento Sigue leyendo

La Segunda República Española: Del Bienio Progresista al Frente Popular (1931-1936)

El Bienio Progresista (1931-1933)

El gobierno que se formó tras las elecciones de 1931 era una coalición republicano-socialista, similar al gobierno provisional, pero sin la participación del Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux. Este gobierno se vio rápidamente presionado por los extremismos de izquierda y derecha. Ratificó las medidas del gobierno provisional y, en materia laboral, aprobó la Ley de Inspectores de Trabajo y la Ley de Intervención Obrera en la Empresa. En educación, Sigue leyendo

Análisis de la Segunda República Española: 1931-1936

La Segunda República (1931 – 1936)

La Segunda República (1931-1936) fue una etapa crucial en la historia de España del siglo XX, un intento de modernización política para adecuar el país a los cambios sociales y económicos.

Inicio y Constitución de 1931

El régimen republicano surgió tras las elecciones municipales de abril de 1931, que llevaron a la salida de Alfonso XIII y la proclamación de la República el 14 de abril. El Gobierno Provisional incluyó a republicanos, socialistas y nacionalistas Sigue leyendo