Paradigmas del Bienestar: Calidad de Vida y Sociedades

Paradigmas del Bienestar: Un Análisis Comparativo

El paradigma del Bienestar.- Dos distintas aproximaciones teóricas apuntan a la conceptualización y medición del Bienestar: los conceptos de “Calidad de Vida” y “Calidad de las Sociedades”. Este último comprende los enfoques de: Habitabilidad de las Naciones; Cohesión, Exclusión y el Capital Social; Sustentabilidad; Desarrollo Humano; Calidad Social. El Comité Asesor Externo, que asesoró al INE en el año 2001, sostiene sobre el paradigma Sigue leyendo

Explorando la Educación Social: Conceptos, Evolución y Desafíos

Concepto de Educación Social

La educación social, cuyo concepto está intrínsecamente ligado a su historia, se define por su ámbito social y su carácter pedagógico. Su campo de intervención es el espacio sociocomunitario.

Eclosión de la Educación Social

La expansión de la educación social, especialmente notable desde 1997, revela que sus bases teóricas eran aún frágiles en ese momento. La relación entre teoría y práctica en la educación social no es una dicotomía, sino una unidad Sigue leyendo

Impacto de los Fallos del Mercado y el Rol del Estado

Fallos del Mercado: Consecuencias perjudiciales para el bienestar general del consumidor por la no intervención del Estado en el sistema económico del libre mercado. Estos fallos justifican que el Estado aumente sus intervenciones. Hay dos tipos de fallos:
  • 1) Aparición de empresas capaces de reducir o eliminar a su competencia en el mercado.
  • 2) Las empresas generan externalidades de producción perjudiciales para la sociedad.
El Estado debería actuar creando leyes que obliguen a las empresas a Sigue leyendo