Conceptos Clave de la Historia de España: Desde la Segunda República hasta la Guerra Civil

Contexto Histórico y Figuras Clave de la España del Siglo XX

La CEDA y su Participación en el Gobierno

Aunque la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) no formó un gobierno propio, sí participó activamente en el Gobierno de Alejandro Lerroux, llegando a ocupar varios ministerios. La CEDA fue derrotada en las elecciones de 1936 y se disolvió durante la Guerra Civil.

José Antonio Primo de Rivera: El Líder de Falange Española

José Antonio Primo de Rivera (1903-1936), aristócrata Sigue leyendo

Conflicto Español: Orígenes, Fases y Legado de la Guerra Civil

Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Sublevación Militar y Estallido de la Guerra Civil

La Conspiración

Con el triunfo electoral del Frente Popular, la radicalización de la sociedad y la política se hizo más profunda. La derecha se acercó a la insurrección armada y la izquierda acordó la sustitución de Alcalá Zamora por Azaña como presidente de la República.

El nuevo gobierno, presidido por Santiago Casares Quiroga (Largo Caballero se negó a que lo fuese Indalecio Sigue leyendo

Conflicto bélico español 1936-1939: Fases y resultados

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Introducción

En una guerra nadie gana, siempre pierden ambos bandos, puesto que siempre hay víctimas por ambas partes. Esto es aún más cierto en una guerra civil, donde se enfrentan personas que hasta entonces habían convivido pacíficamente. Se dividen familias, y los muertos no son solo números y estadísticas, sino conocidos, seres queridos. No se pelea en un país enemigo, sino para defender la propia casa, y pase lo que pase, gane quien gane, siempre Sigue leyendo

La Guerra Civil Española (1936-1939): Fases y Desarrollo del Conflicto

I. LA GUERRA DE COLUMNAS Y LA BATALLA DE MADRID (JULIO-NOVIEMBRE DE 1936)

a) La guerra de columnas (18 de julio de 1936-7 de noviembre de 1936).

– Avances rebeldes desde Navarra y Sevilla, objetivo: converger en Madrid.

– En el norte Mola desde Navarra separa el País Vasco de la frontera francesa, tras esto se dirige a Madrid pero es frenado por los republicanos en Somosierra (Sierra de Madrid).

– En el sur expansión de los sublevados desde Sevilla.

Franco cruza el Estrecho con las tropas de África Sigue leyendo

La Guerra Civil Española (1936-1939): Principales Acontecimientos y Fases

La Sublevación Militar

Se inició el 17 de julio de 1936 en la guarnición de Melilla, más tarde la situación se repitió en Ceuta y Tetuán. El 18 en Canarias, Franco logró ponerse al frente del Ejército de África. El día 19 la sublevación triunfó también en Pamplona dirigida por Mola, siendo el único sitio donde obtuvo un apoyo masivo. A este golpe se añadieron muchas ciudades de España.

El golpe triunfó en el norte de África, Baleares, en casi todas las capitales de Castilla y León, Sigue leyendo

La guerra de columnas (Julio-Octubre 1936)

El pronunciamiento del 18 de Julio


Desde 1936 los militares se reunieron para planear un Golpe de Estado, en caso de que las izquierdas ganarán. El general Mola, fue el Dictador. Contaba con oficiales de la UME. El general Sanjuro, exiliado en Lisboa, tomaría el mando superior. El 12 de Julio se produjo el doble asesinato, falangistas mataron a Castillo y sus compañeros contestaron con la muerte de Calvo Sotelo.

El fracaso (17-21 de Julio de 1936)


El pronunciamiento se inicio el 17 de Julio en Melilla Sigue leyendo

El avance hacia Madrid (Julio – Noviembre 1936).

DW l 18 d Julio 36, 1a part dl Ejérci s sublvó cntra l Gob q abía salido d ls eleccnes d feb.L día anterior, l ejércit d Marrue s abía levntado dirig x l gene Fran, Capitn Gen d Canarias n ese momnto L “alzamiento”

fracasó n ls grands city y n casi todo l litoral.

• Madrid y Barcelona continuaron en manos del Gobierno legal por la acción combinada de las fuerzas del orden y grupos ciudadanos organizados en milicias.

• Triunfó en Galicia y en algunas ciudades del interior.

• Triunfó Sigue leyendo