La Literatura Española del Siglo XVII: Prosa, Poesía y Teatro

LITERATURA DEL SIGLO XVII

La Literatura en el Siglo XVII

1. LA PROSA

Figura más importante: **Cervantes**

  • Desaparición de los libros de caballerías y pastoriles.
  • Novela picaresca corta.
  • Aparición de la novela de ideas.
  • Prosa didáctica: Sebastián de Covarrubias y Saavedra Fajardo.
Novela Picaresca:
  • Primera que se publicó en 1599, la 1ª parte del *Guzmán de Alfarache*.
  • Se editará el *Lazarillo*.
  • Uso de la autobiografía.
  • Servicio a varios amos.
  • Justificación de toda la narración por el final.
  • Los orígenes Sigue leyendo

El Barroco: Características, Temas y Autores Principales

El Barroco

Poesía

La poesía barroca hereda e intensifica algunos rasgos de la lírica renacentista.

Métrica

En el Barroco, la métrica y las estrofas italianas conviven con los versos y formas líricas castellanas.

  • Pertenecen a la métrica italiana: el verso endecasílabo y combinaciones métricas como el soneto, la octava real… que continúan utilizando los poetas barrocos. Aunque el instrumento formal siga siendo el mismo, ahora servirá para plasmar otros contenidos, nuevas ideas y sentimientos Sigue leyendo

La Poesía Española del Siglo XVI y el Barroco: Un Recorrido por sus Autores y Estilos

La Poesía Española del Siglo XVI y el Barroco

Autores y Estilos Clave

Fray Luis de León

Fray Luis de León (1527 – 1591) fue fraile agustino y catedrático. Estuvo preso, acusado de haber traducido en lengua vulgar el Cantar de los Cantares.

Obra Poética (Métrica, Estilo y Temas)

La mayoría de sus poemas están constituidos por sus odas. La oda es una composición de tema muy variado, estrofas cortas y número indefinido de versos.

Resumen de la Literatura Española: Desde la Edad Media hasta el Barroco

Literatura Española: Resumen por Épocas

Edad Media (Siglos X – XV)

  • Siglo X: Jarchas Mozárabes
  • Siglos XII – XIV: Cantigas de Amigo
  • Siglo XII: Mester de Clerecía y Juglaría, Gonzalo de Berceo
  • Siglo XIII: Mester de Clerecía, *Mio Cid* (1207)
  • 1282: Nacimiento de Don Juan Manuel
  • 1335: *El Conde Lucanor* de Don Juan Manuel
  • Siglo XIV: Juan Ruiz, *El Libro de Buen Amor*
  • Siglo XV: Coplas por la Muerte de su Padre (Jorge Manrique), *La Celestina* (1499)
  • Siglo XV: Villancicos

Renacimiento (Siglo XVI)

Historia de la Literatura Española: De la Edad Media al Barroco

Edad Media (X-XV)

La Edad Media en la literatura española se caracteriza por la aparición de diferentes géneros y autores clave. Entre ellos destacan:

  • Jarchas mozárabes (siglo X): Breves poemas líricos de origen árabe.
  • Cantigas de amigo (siglos XII-XIV): Canciones de amor que expresan el sentimiento de una mujer por su amado.
  • Villancicos (siglo XV): Canciones populares de carácter religioso o amoroso.
  • El Cantar del Mio Cid (1207): Poema épico que narra las hazañas del Cid Campeador.
  • Mester de Sigue leyendo

El Barroco Español: Contexto Histórico, Temas y Autores Clave

El Barroco Español

Marco Histórico y Cultural del Barroco

El Barroco fue un fenómeno cultural que contrastó con el equilibrio y la serenidad del Renacimiento, tendiendo hacia lo complejo y confuso. España, en esta época, experimentaba una crisis política, económica y social, perdiendo su hegemonía y enfrentando un declive en el comercio con América. El pesimismo y el desengaño se apoderaron de la sociedad, mientras que la investigación científica y la filosofía racional se estancaban. Sigue leyendo

El Barroco Literario: Características, Autores y Obras Clave

El Barroco Literario

Contexto Histórico y Social

El Barroco, movimiento cultural y artístico del siglo XVII, surge en un contexto de decadencia política, social y económica en España. La crisis política trajo consigo un aumento de impuestos y un empobrecimiento de la población, que también sufrió epidemias y pestes. Este panorama generó un sentimiento de pesimismo y desengaño en la sociedad española.

Características del Barroco Literario

Características del Barroco en la Pintura

Características del Barroco

Características del Barroco:

  • Movimiento en acto
  • Ropajes anchos y movidos
  • Predominio de las composiciones abiertas o centrífugas
  • Pérdida de valor de la horizontalidad, verticalidad y simetría
  • Composición en espiral
  • Realismo: enorme expresividad en los gestos, actitudes, pasiones, sentimientos y estudio de las telas
  • Intenta sorprender la atención del contemplador
  • Concepto pictórico: policromía y claroscuro

Características de Bernini:

El Siglo de Oro Español: Un Recorrido por la Literatura del Renacimiento y el Barroco

La Literatura del Siglo XVI: Historia y Sociedad

En el siglo XVI, la literatura española se ve influenciada por los cambios políticos, sociales y religiosos que se dan en el país.

Contexto Histórico

  • **En política,** Carlos I continúa la línea de fortalecimiento del poder real iniciada por los Reyes Católicos. La monarquía autoritaria y centralista somete a la alta nobleza y a la iglesia, aliándose con la baja nobleza.
  • **En lo social,** destaca el desplazamiento del comercio del Mediterráneo Sigue leyendo

Características del Barroco en la Pintura y Escultura

Características del Barroco

Características del Barroco:

  • Movimiento en acto
  • Ropajes anchos y movidos
  • Predominio de las composiciones abiertas o centrífugas
  • Pérdida de valor de la horizontalidad, verticalidad y simetría
  • Composición en espiral
  • Realismo: enorme expresividad en los gestos, actitudes, pasiones, sentimientos y estudio de las telas
  • Intenta sorprender la atención del contemplador
  • Concepto pictórico: policromía y claroscuro

Características de Bernini: