Descubre el Esplendor del Barroco Español: Rembrandt, Churriguera, Salzillo y Más

La Ronda de Noche de Rembrandt: Un Retrato Colectivo Revolucionario

La Ronda de Noche, obra maestra de Rembrandt, es un retrato colectivo que se encuentra actualmente en el Rijksmuseum de Ámsterdam. Originalmente, el barniz utilizado en su restauración oscureció la composición, lo que llevó a la creencia errónea de que la escena se desarrollaba de noche. Sin embargo, hoy sabemos que la acción cívica se representa a plena luz del día. Se cree que la obra fue realizada con motivo de la visita Sigue leyendo

El Barroco: Arte, Arquitectura y Escultura en la Europa del Siglo XVII

Contexto Histórico y Social del Barroco

En el siglo XVII, el poder político de los monarcas se fortaleció, dando lugar a las monarquías absolutas. El absolutismo se generalizó en Europa durante los siglos XVII y XVIII, con la excepción de Inglaterra y Holanda. Políticamente, en el XVII, los intereses nacionales se agudizaron y las naciones pretendieron imponer su hegemonía por la fuerza. Las potencias hegemónicas de este periodo fueron Francia y Austria. La Guerra de los Treinta Años, donde Sigue leyendo

Obras Maestras del Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura del Siglo XVII

Arquitectura Barroca Italiana

Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane

Autor: Borromini. Estilo: Arquitectura barroca italiana del siglo XVII. Insertada en la trama urbana, su planta es ovalada. El interior está decorado con casetones variados. La fachada se divide en dos tramos, unificados por columnas gigantes y elementos como nichos con esculturas y un medallón superior. El entablamento inferior es continuo, mientras que el superior está segmentado por el medallón oval. Se emplean al máximo Sigue leyendo

Poesía y Teatro en el Barroco: Temas, Formas y Evolución Escénica

Poesía del Barroco: Temas, Tópicos y Formas

La poesía barroca sigue cultivando los temas de la poesía renacentista, intensificando los recursos literarios e introduciendo nuevos aspectos.

Temas

  • El desengaño: Refleja el concepto pesimista del hombre barroco.
  • El amor: Sigue la línea del petrarquismo, pero se introduce la fugacidad del tiempo, la muerte y el distanciamiento amoroso. Se sigue describiendo a la amada con el canon renacentista, aunque a veces se toma una postura burlesca.
  • La conciencia Sigue leyendo

El Barroco: Contexto, Arquitectura, Escultura y Maestros Clave

Contexto histórico: El Barroco se desarrolla en el siglo XVII y principios del XVIII en Europa y América Latina. Fue un período de crisis económica y guerras, como la Guerra de los Treinta Años entre protestantes y católicos. También fue una época de desarrollo de las monarquías absolutas y de la revolución científica, que relegó al hombre a un segundo plano. El arte se convirtió en un instrumento de propaganda de la Iglesia Católica y de las monarquías absolutas, utilizando el lujo Sigue leyendo

Renacimiento y Barroco: Literatura Española en los Siglos XVI y XVII

El Renacimiento

El Renacimiento, cuyo comienzo se sitúa en el año 1492, inicia la Edad Moderna, periodo que abarcará hasta la Revolución Francesa. En política, aparecen las primeras monarquías absolutas, basadas en el origen divino del poder. En España, el siglo XVI se inicia bajo el reinado de los Reyes Católicos, que unieron con su matrimonio las coronas de Castilla y Aragón. El reino de Aragón poseía territorios en la actual Italia. Castilla, por su parte, inicia el proceso de colonización Sigue leyendo

Maestros del Arte: Barroco, Impresionismo y Postimpresionismo

El Barroco: Luz, Emoción y Realismo

Artemisia Gentileschi: Una Mujer en el Barroco

Artemisia Gentileschi fue una pintora italiana del siglo XVI, una figura destacada del Barroco junto con Caravaggio y Carracci. Se la considera una de las grandes artistas de la escuela del naturalismo tenebrista, iniciada por Caravaggio, que tuvo una gran influencia tanto dentro como fuera de Italia. El tenebrismo se caracterizaba por su particular uso de la luz, brusca y cenital, y por el fuerte contraste entre luces Sigue leyendo

Las Meninas de Velázquez: Un Retrato Barroco en el Museo del Prado

Catalogación de la Obra

Descripción de los Elementos

Las Meninas es una obra pictórica realizada en óleo sobre lienzo. Representa un retrato colectivo. La técnica que presenta en su realización es de pinceladas sueltas, casi impresionistas. El dibujo es poco nítido, así las líneas tienen perfiles imprecisos y las formas son convertidas en manchas. Predomina el color sobre el dibujo. La escena tiene lugar en una estancia del Palacio. Al fondo, se abre una puerta por donde entra la luz. Su Sigue leyendo

Evolución del Arte: Renacimiento y Barroco en Arquitectura, Escultura y Pintura

Arquitectura

Renacimiento

Quattrocento

  • Se rompe radicalmente con el estilo precedente (gótico) y se toman como referencia los aspectos formales del arte romano y griego.
  • Los edificios se adaptan a plantas simples (basílica, cruz griega…) y las iglesias mantienen la de cruz latina.
  • Los elementos sostenidos y sustentantes empleados son la cubierta adintelada, el arco de medio punto, la bóveda de cañón y de arista y la cúpula sobre pechinas. También es muy habitual el uso de columnas clásicas. Sigue leyendo

Maestros del Barroco: Velázquez, Rubens y Rembrandt – Evolución y Legado

Diego Velázquez: Evolución Artística y Obras Maestras

Etapas y Características de su Obra

Diego Velázquez (1599-1660) fue pionero en el uso de la perspectiva aérea, técnica que crea una sensación de profundidad al plasmar la atmósfera. Esto se logra mediante el uso del color y la luz, difuminando los objetos más lejanos.

  • Etapa Sevillana: Inició como aprendiz en el taller de Francisco Pacheco, con cuya hija se casó. Sus cuadros de esta época son tenebristas, con colores oscuros y opacos. Sigue leyendo