Barroco y Neoclasicismo: Arquitectura, Escultura y Pintura

Barroco

Arquitectura: Exuberancia (exceso decorativo). Plantas de salón y de cajón, el transepto tiende a ser pequeño o desaparece. Una sola nave.

Primera etapa

Barroco muy tenue por la influencia de Juan de Herrera. Madera y yeso (materiales pobres). Bóveda encamonada: de madera y cubierta de yeso.

Juan Gómez de Mora: Clerecía de Salamanca, Plaza Mayor de Madrid, Casa de la Panadería, Ayuntamiento de Madrid y Toledo, Retablo de Clerecía (en zigzag, línea quebrada, columnas salomónicas).

Segunda Sigue leyendo

Barroco en Escultura y Pintura: Obras Maestras de Bernini y Caravaggio

El Mito de Apolo y Dafne en la Escultura Barroca de Bernini

Apolo y Dafne es una estatua de mármol a tamaño real realizada por el escultor italiano Gian Lorenzo Bernini entre los años 1621 y 1624. Esta obra maestra del Barroco se encuentra expuesta en la Galería Borghese en Roma. La escultura representa el mito de Dafne, cuyo nombre en griego significa “laurel”. Dafne era una ninfa, hija del dios-río Peneo, que transcurre por la región de Tesalia. Apolo, afectado por una de las flechas de Eros, Sigue leyendo

Literatura Barroca Española: Lope de Vega, Quevedo y la Prosa del Siglo XVII

Lope de Vega: Vida y Obra del Fénix de los Ingenios

Lope de Vega nació en Madrid en 1562. Máximo exponente, junto a Calderón de la Barca y Tirso de Molina, del teatro barroco español. Fue, además, un gran lírico y narrador (La Dorotea). Autor prolífico: 3000 sonetos, 1800 comedias. Amigo de Quevedo, enemistado con Góngora y rival de Cervantes.

Soldado, escritor, secretario de nobles, sacerdote… Tuvo 15 hijos entre legítimos e ilegítimos.

Obras destacadas de Lope de Vega

Descartes: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico en el Siglo XVII

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico del Pensamiento de Descartes

Contexto Histórico

Época de crisis y divisiones:

  • Economía: Siglo de época agrícola, de hambre y mortandad.
  • Sociedad estamental (basada en la propiedad de la tierra). En Francia se mantendrá esta división social estancada.
  • Religión: Crisis religiosas.

La Reforma será un movimiento protestante iniciado por Lutero que defiende una interpretación libre de la Biblia.

La Reforma Protestante derivará en largas guerras por toda Sigue leyendo

Descubriendo el Arte Barroco: Características, Artistas y Obras Clave

El Barroco: Arte, Arquitectura y Pintura en los Siglos XVII y XVIII

Panorama Histórico-Cultural

En los siglos XVII y XVIII, se produce una transición desde la proporción clásica y la mesura manierista hacia la búsqueda del movimiento, la ruptura de la proporción y la sorpresa. El Barroco es el arte del movimiento, un fruto lógico (no una ruptura) de la estética y la evolución del Renacimiento. Aunque muchos lo tildaron de extravagante, recargado y ridículo, lo cierto es que representa una Sigue leyendo

Arquitectura Barroca: Evolución y Expresiones en Europa

Arquitectura Barroca: Un Legado de Movimiento y Ornamentación

El arte barroco encuentra en la arquitectura una de sus más destacadas manifestaciones. Este estilo, caracterizado por su dinamismo y riqueza ornamental, se desarrolló en tres etapas principales, cada una con sus particularidades.

Etapas de la Arquitectura Barroca

La primera etapa mantiene una continuidad con la arquitectura contrarreformista, mientras que el siglo XVII (Rococó) se distingue por una intensificación del ornato. El Barroco Sigue leyendo

Autores y Obras Emblemáticas de la Literatura Española: Renacimiento y Barroco

La Celestina de Fernando de Rojas

La Celestina es una obra escrita por Fernando de Rojas, un escritor español nacido en La Puebla de Montalbán, Toledo, hacia el año 1465. Su obra más representativa es La Celestina, una obra genial que, en definitiva, trata de una vieja malvada que quiere sacar tajada del amor entre dos jóvenes llamados Calisto y Melibea.

Personajes Principales de La Celestina

  • Calisto: Es el galán, posee una economía saneada, gran cantidad de riquezas, rentas y varios criados. Sigue leyendo

El Barroco Francés: Ópera, Ballet y Música Instrumental en la Corte de Luis XIV

Barroco Temprano en Francia (1630-1640 hasta Finales del Siglo XVII)

Francia fue el único país de Europa donde la ópera no tuvo éxito inicialmente, a pesar de que autores como Caccini o Cavalli estrenaron en París. Los autores franceses se plantearon hacer una ópera independiente (nacional), rivalizando con la italiana, pero tomándola como modelo.

Géneros Musicales en la Francia Barroca

  • Ballet de Corte:
    • No es un género específico del Barroco, pero en esta época comienza a tener importancia. Sigue leyendo

Las Meninas de Velázquez: Un Estudio Detallado de la Obra Maestra del Barroco Español

Las Meninas: Un Estudio Detallado

Título: Las Meninas
Autor: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Datación: 1656
Estilo: Barroco
Escuela: Española
Técnica: Óleo
Soporte: Tela; 3.18 m x 2.76 m
Localización original y actual: Museo del Prado en Madrid

Análisis Técnico y Formal

Elementos técnicos

Cromáticamente, la obra presenta un predominio de colores terrosos, ocres y marrones, contrastados con blanco, negro y toques puntuales de color vivo. El dibujo tiene un papel secundario, visible en Sigue leyendo

Evolución Literaria y Lingüística: Desde la Época Clásica hasta la Actualidad

Evolución Literaria y Lingüística

Movimientos Literarios

Época Clásica (Latín): Roma.

Edad Media (Siglos X-XV): 1492 (1. Latín, 1ª gramática de Nebrija, 2. Descubrimiento de América, 3. Fin de la Reconquista).

Renacimiento (Siglo XVI): 1500.

Barroco (Siglo XVII): 1600 (Siglos de Oro).

Ilustración (Siglo XVIII): 1700.

Romanticismo (Siglo XIX): 1800-1850.

Realismo: 1850-1900 (Retrato, largas descripciones).

Siglo XX:

  • Modernismo: Evasión, cansancio del realismo, crisis económica, social, política Sigue leyendo