Generación del 98 y Vanguardias: Un Recorrido por la Literatura Española

Generación del 98

Unamuno (Bilbao, 1894). Estuvo desterrado en Francia y Fuerteventura por oponerse a la dictadura de Primo de Rivera. Vivió con la muerte de su hijo una experiencia muy dolorosa, la cual interpretó como un castigo por la pérdida de la fe que le había llevado su intelectualismo. Quiere expresar su mundo interior y convencer a los lectores. Su tono es apasionado y sus razonamientos no muy ordenados. No busca la elegancia sino la expresividad. Destaca en los ensayos y en la novela. Sigue leyendo

La Novela y el Ensayo en la Generación del 98 y el Novecentismo

Temas novelas genr 98:


son el tema existencial(la preocupación xel sentido dela vida, la existencia del + allá.) y el tema de spaña k lo abordan desde perspectivas diferentes a consecuencia del individualismo y subjetivism, sin embargo todos buscan una imagen de spaña diferent.Esta busqda se centra en el descubrimiento del alma de españa a partir de 3 caminos: EL PAISAJE ->especialmnt el de Castilla.La novedad no reside en el paisaje escogido sino en la manera de verlo pues se trata de una Sigue leyendo

Generación del 98 y narrativa española del siglo XX

A principios del siglo, aunque continúa la influencia del Realismo, la narrativa sufre una transformación debido a unos autores considerables como generación, la Generación del 98.
TEMAS
El tema de España,sienten suyos los problemas nacionales, deseo de europeización,k lo mejor para la nación,y analizan las causas del declive en 3 aspectos: paisaje(casitlla),intrahistoria(historia del pueblo)la literatura(Gonza de Berceo)
T religiososy existenciales,lod invade la angustia, que los lleva a plantear Sigue leyendo

Contexto de producción de la obra la vida de Azorín

Característica de la nueva novela:


en 1902 se publican cuatro novelas que se representan una ruptura con el movimiento realista del s19 estas novelas son la voluntad de axzorin,amor y pedagogía de Miguel de Unamuno, camino de perfección de Pío Baroja y sonata de otoño de Ramón María del Valle-Inclán.Frente a la descripción objetiva de la realidad en las novelas realistas del s19, estas nuevas obras destacan por la importancia que concecen a  la subjetividad.Interesa sobretodo el análisis Sigue leyendo