La Novela Española Contemporánea: Evolución y Tendencias desde 1975

La Novela Española Contemporánea: Evolución y Tendencias desde 1975

Contexto Histórico y Social

A finales de 1975, con la muerte de Franco, se abre un periodo de transición que lleva a España a construirse en un Estado social y democrático de Derecho. En 1977 se celebran las primeras elecciones libres, y en 1978 se proclama la Constitución.

La Narrativa Posterior a 1975

La narrativa española posterior a 1975 experimenta un auge progresivo, con un aumento de la producción y edición de novelas Sigue leyendo

Literatura española del siglo XX: Movimientos y autores destacados

A finales del siglo XIX

La crisis del modelo liberal burgués se reflejó en la mentalidad y expresión artística. Por esto, se cuestionó el optimismo que se apoyaba en el progreso, y que originó nuevas corrientes como el irracionalismo. Entre los intelectuales, se impuso un pesimismo que se define por el decadentismo. En este contexto nace la bohemia, obras al margen de las imposiciones sociales y que criticaban los convencionalismos burgueses.

El Modernismo y la Generación del 98

surgen del mismo Sigue leyendo