En la década de los 20 alcanza su madurez una generación formada para homenajear y reivindicar la figura de Góngora en el tercer centenario de su muerte. Todos sus miembros estaban unidos por la amistad, su gran formación intelectual, a parte de sus talantes liberales y progresistas alimentados por los convulsos años que les tocó vivir y que culminarían con la proclamación de la Segunda República. La Guerra Civil y la defensa a la República les costaron la muerte o el exilio, truncándose Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Autores del Realismo
Técnicas teatrales la casa de Bernarda Alba
El teatro comercial y renovador
El teatro español se desarrolla al margen de la renovación del teatro europeo y mundial. Los autores tuvieron que adaptarse a los gustos del público, siendo este el teatro comercial. En cambio, otro no decide seguir esta línea y optan por un teatro renovador. De esta época podemos destacar a dos autores: Ramón María del Valle Inclán y a Federico García Lorca.
EL TEATRO COMERCIAL
Este hecho a gusto de la burguésía y del publico que paga para divertirse, Sigue leyendo
Consecuencia de la primera república de Venezuela
En las tres primeras décadas del Siglo XX se observan dos grandes tendencias en el teatro español: el teatro comercial y el teatro renovador.
El teatro comercial va dirigido a un público burgués que busca entretenimiento con obras que reflejan sus problemas y sus formas de vida. Distinguimos tres tipos de obras: La comedia burguesa, el teatro poético y el teatro cómico.
La figura más importante de la comedia burguesa es Jacinto Benavente. En sus obras hay una crítica suave de la burguésía. Sigue leyendo
Huye sin mirar atrás
TEMA 5. EL TEATRO DE 1939 A FINALES DEL Siglo XX. TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS PRINCIPALES
La situación del teatro tras la Guerra Civil puede ser calificada como catastrófica. Durante la
contienda, había sido usado como una forma de evasión y de propaganda política y así continuó durante el principio de los años 40. El régimen franquista ejercíó una férrea censura que influyó muy negativamente en los montajes teatrales y en la propia creación dramática por la autocensura a la que se Sigue leyendo