TEMA 3: a principios del S.XX hubo dos grandes tendencias, el teatro comercial y el teatro renovador. El primero destinado satisfacer las exigencias del público burgués es un teatro costumbrista cómico o me lo dramático que rehuye de los planteamientos ideológicos y continúa las formas dramáticas tradicionales, pueden distinguirse tres corrientes la comedia burguesa es un teatro realista que hace una crítica suave de los vicios y defectos de las costumbres de la burguésía pero si no ponerse Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Autores del Realismo
Teatro y novela del 50
GN 27:
es una época de rehabilitación tras la 1GM. Llegan los llamados “felices años 20” harán que la economía y sociedad se recuperen, pero acaba con el crack del 29, dando paso al fascismo, nazismo, comunismo y todo esto será una excusa para la 2GM. España Se enfrenta a los no tan felices años 20 Tendrá una efervescencia cultural llamada “edad de plata”, Distintos tipos de artes Cómo literatura, Historia Y música Tendrán gran importancia. La Generación del 27 Empieza en 1927 Fijando Sigue leyendo
Yo quiero ser cómico
TEATRO HASTA 1936
Panorama general
El panorama teatral del primer tercio del Siglo XX presenta dos tendencias diferenciadas: por una parte, el teatro que triunfa, con las “comedias de salón” de Jacinto Benavente, el teatro popular cómico y el teatro poético; por otra parte, el teatro que pretende innovar, con figuras como Valle-Inclán y Lorca.
Teatro comercial
El teatro que triunfa en el primer tercio del Siglo XX es continuador del la “alta comedia” o “drama posromántico”, teatro Sigue leyendoQue técnica teatral creó Valle-Inclán
El teatro de las primeras décadas del s.XX estuvo condicionado por condicionamientos:
- Comerciales: predominio de locales privados cuyos empresarios tenían en cuenta los gustos del público.
- Ideológicos: dominio del público burgués que demandaba un teatro conservador.
- Estéticos debidos a las resistencias ante las experiencias innovadoras que triunfaban en Europa.
Podemos dividir el teatro anterior a 1936 en dos tendencias: teatro comercial y teatro renovador.
TEATRO COMERCAL se estrenaba, pero no Sigue leyendo
Técnicas teatrales la casa de Bernarda Alba
El teatro comercial y renovador
El teatro español se desarrolla al margen de la renovación del teatro europeo y mundial. Los autores tuvieron que adaptarse a los gustos del público, siendo este el teatro comercial. En cambio, otro no decide seguir esta línea y optan por un teatro renovador. De esta época podemos destacar a dos autores: Ramón María del Valle Inclán y a Federico García Lorca.
EL TEATRO COMERCIAL
Este hecho a gusto de la burguésía y del publico que paga para divertirse, Sigue leyendo
Huye sin mirar atrás
TEMA 5. EL TEATRO DE 1939 A FINALES DEL Siglo XX. TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS PRINCIPALES
La situación del teatro tras la Guerra Civil puede ser calificada como catastrófica. Durante la
contienda, había sido usado como una forma de evasión y de propaganda política y así continuó durante el principio de los años 40. El régimen franquista ejercíó una férrea censura que influyó muy negativamente en los montajes teatrales y en la propia creación dramática por la autocensura a la que se Sigue leyendo