sdjdjjd

LA POESÍA DESDE 1939 HASTA LA ACTUALIDAD


Década de los años 40


Durante los años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil, la situación poética en España también se resiente. La situación es la siguiente: algunos poetas muertos, como Unamuno, García Lorca, Miguel Hernández o Machado; otros, en el exilio, como es el caso de Alberti, Cernuda, Juan Ramón Jiménez, León Felipe, Pedro Salinas. Por ello, podemos dividir la poesía de esta época en tres grandes grupos: – Poetas en el exilio: Sigue leyendo

Lengua y literatura libro 1 ejemplos de paráfrasis

2. EL MESTER DE CLERECÍA.
El auge económico y social del Siglo XIII lleva aparejado un desarrollo cultural que permitirá la escritura
y difusión de libros cultos, ya no solo en latín, sino también en castellano. Hay un claro interés por parte de
estos autores de ser conocidos y entendidos por el pueblo llano.
Las obras del mester de clerecía son obras escritas por autores cultos, habitualmente clérigos, sujetas
a una técnica poética precisa. Frente a la poesía juglaresca, estos textos Sigue leyendo

Tema1

 Ante este hecho, los intelectuales abogan por una reforma general. La literatura, en concreto, opta por dos caminos dentro del denominador común del inconformismo y del deseo de cambio literario:
Modernismo, que se inclina por la evasión temática y la preocupación por la forma y la generación del 98, que plasma su preocupación por España con un estilo mucho más sencillo. Estos dos movimientos convivirán y tendrán su apogeo en las dos primeras décadas del siglo.

Modernismo:


El Modernismo Sigue leyendo

El cantar de mío cid

EDAD MEDIA Alta edad mediA:  Religión; Guerras; Teocentrismo; Sociedad feudal. Y Baja edad media: Burgesía; Ciudades, cortés y universidades; Gustos por la  belleza e interés por lo cotidiano. 3 culturas: Cristiana; Judía; Musulmana. En la literatura castellana se reflejan algunas actitudes sociales: Tema morisco; Villano; Moros/Cristianos. 2 lenguas: La escrita (Romance-Latín vulgar ) y la hablada (se usaba el latín – Lengua prodigio)LA LÍRICA. Tradicional:es anónima,se transmite Sigue leyendo

Forense

Poesía épica y el cantar del mío Cid este tipo de poesía narrativa se relaciona con el deseo de exaltar a los héroes pasados y afianzar el sentimiento nacional. Los cantares de gesta son composiciones complejas técnicamente que forman la épica medieval. Entre los mas famosos Chanson de Roland en los cantares de gesta franceses, caballero de Carlomagno. En la gesta castellana poema de Fernán González y el cantar de mío Cid. Este es el único conservado casi en su totalidad en un manuscrito Sigue leyendo