Kant y Zambrano: Razón Poética frente a Razón Pura e Ilustración

Relación entre Immanuel Kant y María Zambrano

María Zambrano, la filósofa española más influyente del s. XX, es un buen modelo del nuevo y profundo modo de filosofar que se fragua y fermenta en la Europa continental post-kantiana. El pensamiento de Zambrano se vertebra en torno a dos grandes líneas programáticas, a saber: la creación de la persona y la razón poética. Por su parte, la razón poética constituye el método que le posibilitará la creación de la persona.

Pues bien, frente Sigue leyendo

Autonomía Intelectual: Kant, Ilustración y la Era de la IA

La Ilustración y la Emancipación del Individuo según Kant

En el contexto de la Ilustración, movimiento intelectual del siglo XVIII, el texto de Kant aborda el problema de la emancipación del individuo a través del uso de la razón. Este texto plantea la necesidad de superar la dependencia intelectual y asumir la autonomía del pensamiento. En esta obra, el autor analiza cómo la pereza y la cobardía impiden a los seres humanos alcanzar la madurez intelectual. El argumento principal consiste Sigue leyendo

Kant y la Ilustración: El Hombre Ilustrado, Autonomía y Legado Filosófico

Immanuel Kant transformó la filosofía al reconciliar racionalismo y empirismo, estableciendo que el conocimiento surge de la interacción entre la experiencia y las estructuras a priori de la mente. Su ética, basada en el imperativo categórico, propuso principios universales fundamentados en la razón y la autonomía humana. Kant influyó en el idealismo alemán (Fichte, Schelling, Hegel) y en pensadores como Husserl y la Escuela de Frankfurt, mientras que críticos como Nietzsche y Schopenhauer Sigue leyendo

Estructura y Competencias de la Autonomía Canaria: Un Recorrido Histórico y Funcional

Comunidad Autónoma de Canarias

A partir de la Constitución de 1978 se diseña un nuevo modelo administrativo territorial de España integrado por Autonomías, una de las cuales es Canarias. En este marco, propio del sistema político democrático y pluralista recogido en la Constitución, se crea un ente preautonómico, la Junta de Canarias, que fue el primer órgano de gobierno en las Islas con personalidad jurídica propia y plena, encargado de diseñar el modelo de autonomía para el Archipiélago. Sigue leyendo

Explorando la Libertad: Dimensiones, Límites y su Relación con la Justicia

La libertad y sus tipos.

La libertad alude genéricamente a la posibilidad de elegir sin Dependencias ni coacciones externas. Por ejemplo decidirse por una profesión.

La libertad,en este Sentido, es poder hacer lo que uno quiera, elegir una acción por uno mismo sin Estar sometido a condicionamientos que nos obliguen a actuar en contra o al Margen de nuestra voluntad

Es preciso distinguir entre libertad sociológica, psicológica y moral:

1.La Libertad sociológica alude a la autonomía de que goza Sigue leyendo

Transformación de Canarias en la UE: Globalización, Autonomía y Desafíos Territoriales

Globalización

Proceso de construcción de un único espacio económico a escala planetaria, en el que la producción y la circulación de bienes y servicios está regulada por las leyes del mercado. La importancia del factor distancia se reduce y nace el mito del mundo convertido en una aldea global. Las voces críticas con el sistema consideran que con la globalización los tradicionales desequilibrios sociales y territoriales se mantienen, o incluso se acentúan, al tiempo que surgen otros nuevos. Sigue leyendo

Libertad, Autonomía y Madurez Moral: Una Perspectiva Filosófica

Libertad de Elección

La forma más común de entender la libertad es como la capacidad de la voluntad para elegir entre distintas posibilidades, tras una deliberación en la que ponderamos las ventajas y los inconvenientes de las posibles acciones. Una capacidad semejante exige:

  • Que nuestra voluntad no esté ya determinada a obrar.
  • Que no sea arbitraria. La simple indiferencia ante dos bienes que nos atraen por igual no es suficiente, ya que entonces la elección es irracional por arbitraria.
  • Que tengamos Sigue leyendo

La Ordenación Territorial de España: De la Historia a la Autonomía

La Ordenación Territorial de España: Un Viaje a Través de la Historia

De Hispania a la España de las Autonomías

A lo largo de la historia, numerosas culturas han dejado su huella en el territorio que hoy ocupa España, provenientes del centro y este de Europa, las costas asiáticas y África. La conquista romana, uno de los hitos más importantes, dio nombre a la península: Hispania. Para una mejor administración, los romanos dividieron el territorio en provincias. En el siglo IV, Hispania Sigue leyendo

La Ilustración y la emancipación del individuo

El texto citado proviene de la obra ‘¿Qué es la Ilustración?’ del filósofo alemán Immanuel Kant. En este ensayo, Kant reflexiona sobre el concepto de la Ilustración y su relación con la autonomía del individuo.

Kant introduce el concepto de ‘minoría de edad’ como una condición en la que el individuo se encuentra incapacitado para pensar y actuar por sí mismo, siendo guiado en cambio por la autoridad o dirección de otros. Esta ‘minoría de edad’ no es resultado de una falta de entendimiento, Sigue leyendo