Imperio Español: Austrias, Felipe II, Crisis del Siglo XVII y Borbones

El Imperio de los Austrias: España bajo Carlos I. Política Interior y Conflictos Europeos

Con la llegada al trono de Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, la Monarquía Hispánica pasó a manos de la Casa de Austria o de Habsburgo. Carlos recibió una inmensa herencia territorial (la Monarquía Hispánica, Austria, Flandes, Luxemburgo, Franco Condado y Borgoña). Además, fue elegido por los príncipes alemanes, en 1519, emperador del Imperio Alemán con el título de Carlos V. Su reinado se Sigue leyendo

El Reinado de Carlos I: Política, Conflictos y Organización de la España Imperial

Política Interior y Conflictos Europeos bajo Carlos I

Carlos I (1516-1556) heredó un vasto imperio. De María de Borgoña (1515) recibió Flandes, Artois, Luxemburgo y el Franco Condado; de Fernando el Católico (1516), Aragón y los territorios italianos; de Isabel (1516), el Reino de Castilla y los derechos sobre América; y de Maximiliano I (1519), los territorios austriacos y el título imperial del Sacro Imperio Romano Germánico.

Su condición de extranjero provocó en Castilla la revuelta Sigue leyendo

España en el Siglo XVII: Crisis, Sociedad y Política Bajo los Austrias

La Crisis Demográfica y Económica

Durante el siglo XVII, la población española se estancó. La crisis demográfica no afectó a todo el país por igual: Castilla fue el reino que más población perdió, en especial el núcleo central de la Meseta. El campo se recuperó mejor entre 1630 y 1680. Varios factores influyeron en esta crisis:

  • Las sucesivas crisis de subsistencia causadas por las malas cosechas.
  • Las epidemias favorecidas por la desnutrición de la población, las enfermedades y la peste. Sigue leyendo

Evolución Política y Social de España: Siglos XVI al XVIII

La Crisis de 1640 y sus Consecuencias

En 1640 se provocó la caída de Olivares (1643) y se puso en peligro al Imperio de Felipe IV. Las reformas de Olivares habían generado muchos enemigos en Castilla y en otros reinos de la Monarquía. Además, las incesantes guerras exteriores estaban agotando los recursos de Castilla, empobreciendo a los no privilegiados. Esta crisis tuvo dos escenarios principales: Cataluña y Portugal.

Cataluña: Rebelión y Pérdidas Territoriales

En Cataluña se presenció Sigue leyendo

Evolución Política y Social de España: Reyes Católicos al Siglo XVIII

Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno

Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

La unión dinástica de Castilla y Aragón se produjo con el casamiento de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. La mayor dificultad de esta unión fue el problema sucesorio en Castilla de Enrique IV, que enfrentaba a su hermanastra Isabel con su hija Juana. La nobleza decía que Juana era hija ilegítima, por lo que apoyaron a Isabel. El punto más alto de este enfrentamiento Sigue leyendo

La España de los Reyes Católicos y los Austrias: Un Imperio en Expansión

La Conquista del Reino Nazarí y la Organización del Estado

La Toma de Granada

Sin Granada, la Reconquista no habría finalizado. Los Reyes Católicos, uniendo las fuerzas de Castilla y Aragón, y aprovechando las tensiones existentes en el reino nazarí, conquistaron la zona que rodeaba la ciudad de Granada, dejándola aislada. La guerra duró diez años y se ganó por vía diplomática. El rey Boabdil firmó las capitulaciones el 2 de enero de 1492. Estas eran generosas, pero no sinceras, pues Sigue leyendo

Reinado de los Reyes Católicos y el Siglo de Oro Español: Desde la Unificación Dinástica hasta la Guerra de Sucesión

La Unificación Dinástica de los Reyes Católicos

A finales del siglo XV, el matrimonio de Isabel (reina de Castilla) y Fernando (rey de Aragón) propició la unidad dinástica de las coronas de Castilla y Aragón. Cada corona conservó sus propias instituciones, sistema monetario y normas jurídicas. Sin embargo, este reinado se caracterizó por una unidad de acción política internacional, basada en la defensa de los tradicionales intereses de la corona de Aragón. El inicio del reinado fue Sigue leyendo

El Imperio español en la Edad Moderna: Política, Economía y Sociedad

El modelo político de los Austrias

Los Austrias dispusieron de crecientes ingresos que, aun así, no cubrieron sus enormes gastos, en particular los militares. Los ingresos procedían de los impuestos que pagaba Castilla (especialmente la alcabala). En 1590 se instituyó un nuevo impuesto indirecto de carácter general (llamado de millones), que se aplicó sobre los alimentos esenciales y afectó a las clases populares castellanas. Estos impuestos, con ciertos retoques, llegaron hasta el siglo XIX. Sigue leyendo

El Imperio Español en el Siglo XVI: Auge y Consolidación bajo los Austrias

La España del Siglo XVI

El Imperio de Carlos V

1. Conflictos internos: Comunidades y Germanías

La política matrimonial de los Reyes Católicos permitió las nupcias entre Juana y Felipe de Habsburgo, naciendo Carlos I. La muerte de la reina (1504), sumado a la inestabilidad mental de Juana y la prematura muerte de Felipe, provocó que Fernando fuera el regente hasta 1516, cuando muere y Carlos se presenta en la Península para hacerse cargo de sus reinos.

El Imperio de Carlos V se sustentaría en Sigue leyendo

Historia de España: Reyes Católicos y Austrias

Reyes Católicos y Austrias

La Inquisición

¿Qué tribunal religioso crearon los Reyes Católicos para luchar contra la herejía? La Inquisición.

Tratado de Tordesillas

¿Qué tratado firmaron Castilla y Portugal para repartirse las zonas descubiertas? Tratado de Tordesillas.

Carlos I

¿Cuál fue el primer monarca de la dinastía de los Austrias que gobernó España? Carlos I.

¿Qué revuelta se produjo en 1520 contra el rey Carlos I? Las Comunidades.

¿Qué imperio se enfrentó al imperio de Carlos I Sigue leyendo