España bajo el Reinado de los Austrias y Borbones: Conflictos, Colonización y Transformación

La España de los Austrias

El movimiento comunero es la denominación que se da a la sublevación habida en Castilla contra la política de Carlos I. Pronto comenzaron las protestas ante:

  • La actitud adoptada por el séquito extranjero del nuevo rey.
  • La concesión de cargos castellanos a extranjeros.
  • Las continuas demandas de dinero a las cortes castellanas para actuaciones en el extranjero.
  • La complicada situación económica por la que atravesaba Castilla, dado el alza de los precios.

El bando comunero Sigue leyendo

España: Crisis Monárquica, Sistema Canovista y Dinastías de los Austrias

Crisis Política y Social en España: Una Mirada Histórica

Estamos ante la imagen de una caricatura satírica del siglo XIX en la que se representa una subasta en la que un personaje levanta una corona y un cetro mientras varias personas pujan por ellos. La escena simboliza la crisis de la monarquía en España y la lucha de distintas facciones por el poder. En la mesa presidencial destacan tres figuras de gran relevancia. En el centro, un hombre con uniforme militar, el General Serrano, y una banda Sigue leyendo

Historia de España: De la Monarquía Autoritaria al Legado de Al-Ándalus

La España de los Reyes Católicos y los Austrias (Siglos XV-XVII)

Consolidación del Poder Real y Expansión Territorial

Monarquía Autoritaria: Los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, establecieron un sistema centralizado, disminuyendo la influencia de la nobleza, los municipios, la Iglesia y las Cortes. Para ello, implementaron una burocracia eficiente, un ejército permanente y una Hacienda reorganizada.

Expansión Territorial: La expansión se centró en:

España en los Siglos XVII y XVIII: Austrias, Borbones y Reformas

Los Austrias del Siglo XVII: Política Interior y Exterior

Política Interior

Los Austrias del siglo XVII delegaron el gobierno en validos. Bajo Felipe III (1598-1621) destacó el duque de Lerma y la expulsión de los moriscos (1609). Con Felipe IV (1621-1665), el conde-duque de Olivares intentó mantener la hegemonía europea participando en la Guerra de los Treinta Años. Propuso la Unión de Armas para costear la guerra y aliviar la presión sobre Castilla, lo que condujo a la crisis de 1640:

España: De los Reyes Católicos a las Reformas Borbónicas (Siglos XV-XVIII)

Los Reyes Católicos: unión dinástica e instituciones de gobierno. La guerra de Granada.

Tras la muerte de su hermanastro Enrique IV (1474), Isabel se autoproclama reina de Castilla. Juana, apodada la Beltraneja por sus enemigos políticos, se enfrentará a ella por el trono. Se iniciaba así la Guerra de Sucesión castellana (1474-1479) que finaliza con la firma del Tratado de Alcaçovas-Trujillo, por el cual se reconocía a Isabel como legítima heredera. Ese mismo año en que termina la guerra, Sigue leyendo

Historia de España: Reyes, Imperios y Conflictos (Siglos XV-XVII)

La España de los Reyes Católicos y los Austrias: Un Recorrido por su Historia (Siglos XV-XVII)

El Reinado de Carlos I: Un Imperio en Europa

a) ¿Qué rey de España fue también emperador de Europa en la Edad Moderna?

Carlos I de España.

b) Describa brevemente en qué territorios se asentaba la monarquía española en ese reinado y qué pasó a la muerte del emperador.

Carlos I de España reunió una enorme herencia territorial de sus abuelos maternos, los Reyes Católicos, que lo convirtieron en Sigue leyendo

Imperio Español: Austrias, Felipe II, Crisis del Siglo XVII y Borbones

El Imperio de los Austrias: España bajo Carlos I. Política Interior y Conflictos Europeos

Con la llegada al trono de Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, la Monarquía Hispánica pasó a manos de la Casa de Austria o de Habsburgo. Carlos recibió una inmensa herencia territorial (la Monarquía Hispánica, Austria, Flandes, Luxemburgo, Franco Condado y Borgoña). Además, fue elegido por los príncipes alemanes, en 1519, emperador del Imperio Alemán con el título de Carlos V. Su reinado se Sigue leyendo

El Reinado de Carlos I: Política, Conflictos y Organización de la España Imperial

Política Interior y Conflictos Europeos bajo Carlos I

Carlos I (1516-1556) heredó un vasto imperio. De María de Borgoña (1515) recibió Flandes, Artois, Luxemburgo y el Franco Condado; de Fernando el Católico (1516), Aragón y los territorios italianos; de Isabel (1516), el Reino de Castilla y los derechos sobre América; y de Maximiliano I (1519), los territorios austriacos y el título imperial del Sacro Imperio Romano Germánico.

Su condición de extranjero provocó en Castilla la revuelta Sigue leyendo

España en el Siglo XVII: Crisis, Sociedad y Política Bajo los Austrias

La Crisis Demográfica y Económica

Durante el siglo XVII, la población española se estancó. La crisis demográfica no afectó a todo el país por igual: Castilla fue el reino que más población perdió, en especial el núcleo central de la Meseta. El campo se recuperó mejor entre 1630 y 1680. Varios factores influyeron en esta crisis:

  • Las sucesivas crisis de subsistencia causadas por las malas cosechas.
  • Las epidemias favorecidas por la desnutrición de la población, las enfermedades y la peste. Sigue leyendo

Evolución Política y Social de España: Siglos XVI al XVIII

La Crisis de 1640 y sus Consecuencias

En 1640 se provocó la caída de Olivares (1643) y se puso en peligro al Imperio de Felipe IV. Las reformas de Olivares habían generado muchos enemigos en Castilla y en otros reinos de la Monarquía. Además, las incesantes guerras exteriores estaban agotando los recursos de Castilla, empobreciendo a los no privilegiados. Esta crisis tuvo dos escenarios principales: Cataluña y Portugal.

Cataluña: Rebelión y Pérdidas Territoriales

En Cataluña se presenció Sigue leyendo