Sofistas y Democracia Ateniense: Influencia en el Pensamiento de Pericles

La Influencia Sofista en la Democracia Ateniense

No se conocen testimonios de una confrontación directa de los sofistas hacia las instituciones religiosas, aunque son defensores constantes de la razón y sus cuestionamientos. Su pensamiento no se alinea con la búsqueda de una verdad absoluta ni con valores absolutos. Su perspectiva, cercana al relativismo, los hace receptivos a la diversidad y más orientados al pragmatismo. Las diferencias inevitables entre los individuos se resuelven a través Sigue leyendo

Crónica de la Guerra del Peloponeso: Lisandro, Terámenes y la Caída de Atenas

Capítulo 1: La Derrota Ateniense

18. Lisandro y los Éforos

Lisandro envió a Aristóteles, un proscrito ateniense, junto con otros lacedemonios para comunicar a los éforos que había contestado a Terámenes que aquellos eran señores de la paz y de la guerra.

19. Terámenes en Selasia

Terámenes y los otros embajadores, cuando estaban en Selasia, siendo preguntados en qué condiciones llegaban, dijeron que como independientes sobre la paz. Después de estas cosas, los éforos ordenaban llamarlos. Sigue leyendo

Influencia de la Publicación de Libros en la Civilización: De la Antigua Atenas al Renacimiento

El primer caso conocido tuvo lugar en el 488 a.C. y el último en el 417 a.C. Todos los casos fueron trágicos para los grandes hombres que fueron desterrados. Este período casi coincide con el período de las mayores obras de la tragedia ateniense, con el período de Esquilo, Sófocles y Eurípides, que más tarde se exilió.

La Influencia de Homero en la Cultura Ateniense

Por lo tanto, según mi hipótesis, la primera publicación en Europa fue la publicación de Homero, y este afortunado hecho Sigue leyendo

Consecuencias de la Guerra del Peloponeso: Rendición de Atenas y Gobierno de los Treinta Tiranos

Capítulo 2: La Rendición de Atenas

8. Después de reunirse todas [las tropas], habiéndose ganado a los mismos [los atenienses], [Lisandro] acampó junto a la ciudad en la Academia, que es un gimnasio. 9. Lisandro, habiendo llegado a Egina, entregó la ciudad a los eginetas, reuniendo a cuantos más de los mismos podía, como así no solo a los melios, sino también a los demás cuantos eran privados de la ciudad de los mismos. Después de eso, habiendo saqueado Salamina, ancló junto al Pireo Sigue leyendo

Contexto Histórico, Sociocultural y Filosófico de Platón

Marco Histórico

Platón intentó proponer un sistema político ideal para la sociedad griega. Esta había intentado crear formas públicas en la que lo individual y lo colectivo pudieran convivir. Con el desarrollo económico de los siglos IX y VIII, junto con la aparición de la moneda, surgieron los comerciantes, quienes crearon una estructura militar que los defendía de la aristocracia, dando lugar a la democracia, cuyo lugar de realización era la polis. Platón asistiría a su declive. La Sigue leyendo

Sofistas y platonismo: Influencia en la filosofía occidental

Sofistas

Definición

Del griego sofistés, “sabios” o “los que poseen el poder”, el término se aplica a un amplio grupo de maestros y filósofos del siglo V a. C. que compartían rasgos comunes como maestros de retórica y cultura general.

Contexto histórico

Su aparición se debe a una crisis en la filosofía presocrática sobre el arkhé y a nuevas necesidades educativas en la Atenas democrática. La creciente importancia de la oratoria y el conocimiento en la Asamblea ateniense impulsó la demanda Sigue leyendo

La Batalla de Egospótamos: El Fin del Imperio Ateniense

Capítulo 1: La Batalla de Egospótamos (16-26)

16. Los atenienses, partiendo de Samos, hostigaron territorios del rey persa y navegaron hacia Quíos y Éfeso, preparándose para la batalla naval. Designaron como generales a Menandro, Tideo y Cefisódoto. 17. Lisandro zarpó desde Rodas, bordeando Jonia hacia el Helesponto, para enfrentarse a la flota ateniense y a las ciudades rebeldes. Los atenienses también se hicieron a la mar desde Quíos. 18. Con Asia Menor como enemiga, Lisandro navegó hacia Sigue leyendo

El Partenón y el Teatro de Epidauro: Joyas de la Arquitectura Griega

El Partenón: Símbolo de Perfección y Armonía

Alzado del Partenón

El Partenón se compone de un capitel de formas sencillas, compuesto por un equino y un ábaco. El entablamento se encontraba dividido en tres partes: el arquitrabe liso, el friso dividido en triglifos y metopas, y la cornisa sobre la que se alza el frontón. El templo posee una cubierta a dos aguas y una naos, destinada a albergar la estatua de oro y marfil de la diosa Atenea, llevada a cabo por Fidias.

El templo constaba de una Sigue leyendo

Erecteion y Relieves del Partenón: Joyas de la Acrópolis Ateniense

Erecteion

a) Época y Contexto

El Erecteion, situado en el extremo norte de la Acrópolis de Atenas, es una obra maestra de la época clásica griega. Su construcción, iniciada durante la Paz de Nicias y concluida en 406 a.C., fue supervisada por el arquitecto Mnesikles. Este templo jónico reemplazó a un santuario anterior destruido por los persas y se dedicó a Poseidón y Atenea, figuras asociadas a Erecteo, un mítico rey de Atenas.

b) Características Arquitectónicas

El Erecteion destaca por Sigue leyendo

Evolución Política y Social de Atenas

Sociedad Primitiva

1. La sociedad ateniense primitiva se basaba en la comunidad de los genos.

2. Atenas había alcanzado un alto desarrollo de sus fuerzas productivas en el sector agrícola.

3. En los sectores metálico y artesanal, la producción se destinaba al autoconsumo.

4. La primitiva comunidad de los genos originó nuevas formas organizativas:

  • Fatria: Agrupación de varios genos para la defensa común, cohesionada por el descendiente religioso, liderada por el páter familias.
  • Tribu: Unión de Sigue leyendo