**Al Juarismi** es importante porque de su nombre deriva **álgebra**, de su nombre deriva **guarismo** y también deriva **algoritmo**. Hizo una infinidad de avances matemáticos. **Al Bumasar** fue el primero en hablar de eras según hacia dónde apuntaba el eje terrestre. **Al Battani** se dio cuenta de cómo el afelio cambiaba cada año. **Al Khujandi** desarrolló el sextante, que es una derivación del astrolabio. **Abu Mansur** desarrolló el teorema del seno. **Al Biruni** fue el primer Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: astronomía
Revolución Científica: Galileo, Copérnico y Kepler
La Revolución Científica: Galileo, Copérnico y Kepler
Este documento explora las contribuciones fundamentales de Galileo Galilei, Nicolás Copérnico y Johannes Kepler a la Revolución Científica, destacando sus descubrimientos y teorías que transformaron nuestra comprensión del universo.
Galileo Galilei: Un Pionero de la Ciencia Moderna
Galileo Galilei, un italiano cuyo padre deseaba que estudiara medicina, optó por las ciencias. Estudió en las universidades de Florencia, Pisa y Padua. Sus Sigue leyendo
Explorando el Universo: Desde el Big Bang hasta las Placas Tectónicas
El Sistema Planetario y sus Componentes
Sistema planetario: Formado por una o varias estrellas centrales, con diversos astros orbitando a su alrededor.
Planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno.
Planetas enanos: Plutón, Eris, Ceres, Makemake, Orcus, Sedna…
- Los planetas giran alrededor de las estrellas.
- Los satélites giran alrededor de los planetas.
- Los cometas giran alrededor del Sol. Son cuerpos compuestos de gas con una cola de gases.
- Los asteroides giran por el Sigue leyendo
Cosmología y Astronomía: Origen, Evolución y Estructura del Universo
Primeros Astrónomos
- Aristóteles: Modelo geocéntrico (la Tierra se encontraba en el centro y la Luna, y demás planetas giraban a su alrededor).
- Aristarco de Samos: Modelo heliocéntrico (el Sol era más grande que la Tierra y todos los planetas giraban a su alrededor).
- Eratóstenes: Esfericidad de la Tierra.
- Hiparco de Nicea: Elaboró el primer mapa estelar.
Definiciones Clave
- Cosmología: Parte de la astronomía que estudia el cosmos (Universo).
- Astronomía: Ciencia que estudia los componentes del Sigue leyendo
Explorando el Sistema Solar: Origen, Componentes y Evolución
1. El Universo y la Especie Humana
La especie humana no es el centro del universo. La Tierra fue creada como parte de un proceso natural en la formación del sistema solar y el universo.
2. La Tierra en el Universo
La Tierra no es el centro del universo. El Sol, la Luna y las estrellas no giran en torno a ella. La Tierra es un planeta que gira alrededor del Sol.
3. Sistema Heliocéntrico
El Sol es el centro de nuestro sistema solar, no la Tierra. Este modelo se conoce como sistema heliocéntrico.
4. Estrellas Sigue leyendo
Transformaciones Cosmológicas a través de la Historia
Cosmovisiones a Través del Tiempo
Introducción
La palabra cosmovisión, derivada del griego “cosmos” (orden, belleza y armonía), se contrapone al caos y al desorden. Representa una interpretación coherente y sistemática de la realidad, una forma de ver el mundo.
Cosmovisiones Científicas
Diversas disciplinas científicas aportan teorías que conforman las cosmovisiones científicas:
- Astronomía: Estudia los astros.
- Cosmología: Rama de la astronomía que explica el origen y desarrollo del universo. Sigue leyendo
Leyes de Kepler y Ley de Gravitación Universal: una explicación completa
Leyes de Kepler
1ª Ley. Ley de las órbitas: Los planetas se mueven en órbitas elípticas y en uno de sus focos está el Sol.
2ª Ley. Ley de las áreas: El radio/vector de los planetas con respecto al Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
3ª Ley. Ley de los períodos: Los cuadrados de los períodos de revolución de los planetas alrededor del Sol son directamente proporcionales a los cubos de las distancias medias de los respectivos planetas al Sol.
Si existen varios planetas en un mismo Sigue leyendo
El Universo y la Tierra: Introducción a la Geología y la Astronomía
LATIERRA Y EL UNIVERSO: INTRODUCCIÓN
El ser humano y su relación con los cuerpos celestes
El ser humano desde siempre ha intentado explicar el origen de los cuerpos celestes (sol, luna, estrellas, etc.) y el significado de sus movimientos. Las antiguas civilizaciones otorgaban a los astros características sobrenaturales relacionándolos con los dioses y con fenómenos divinos. Pero también han intentado aprovechar la repetición de sus ciclos. Los sumerios (4000 a.C.) ya utilizaron un calendario Sigue leyendo
Contribuciones de Aristarco de Samos a la Astronomía
¿Qué contribución hizo Aristarco de Samos a la Astronomía?
La teoría heliocéntrica consideraba al sol el centro del universo e hizo mediciones precisas para estudiar la naturaleza de los astros.
¿Qué diferencia fundamental existe entre el modelo geocéntrico y el modelo heliocéntrico?
El modelo geocéntrico sitúa la tierra en el centro del universo y a su alrededor se encuentra el sol y el resto de los planetas, girando en torno a él. El modelo heliocéntrico sitúa al sol en el centro, Sigue leyendo