El Renacimiento: Arte y Humanidades en la Edad Moderna

El Renacimiento

Contexto histórico

El Renacimiento se basa en la representación del orden clásico a través de:

  • Orden
  • Proporción
  • Simetría

Se divide en dos etapas:

  • El Quatrocento: Principalmente en Florencia y, posteriormente, en Roma.
  • El Cinquecento: Destaca el Manierismo, que consiste en la reinterpretación de los estilos clásicos.

Origen

El Renacimiento surge en Italia, ya que esta región nunca se apartó del todo de la tradición clásica. Tras la caída de Constantinopla en manos de los turcos, Sigue leyendo

Ciencia, Pensamiento y Arte: Del Progreso a la Incertidumbre (Siglos XIX y XX)

Ciencia y Pensamiento

El avance de las ciencias y de nuevas corrientes de pensamiento fue espectacular. El liberalismo y el socialismo, principales ideologías, creían en el progreso y en la evolución y eran partidarias de una sociedad laica. La evolución social y política fue respaldada por el desarrollo científico, encontrando sin embargo la oposición de la Iglesia Católica. El panorama cambió a finales del siglo, cuando las verdades científicas provocaron desconfianza (crisis de certidumbre) Sigue leyendo

El Romanticismo: Sentimientos, Libertad y Fantasía en el Arte

El Romanticismo: Una Nueva Sensibilidad

El Romanticismo fue un movimiento cultural que impactó profundamente en el arte, la política y la sociedad. Se originó a finales del siglo XVIII en Alemania, Reino Unido y Francia, en un contexto de crisis de la razón. El arte neoclásico ya no lograba reflejar una época marcada por los conflictos y la incertidumbre. Surge entonces una nueva sensibilidad que prioriza los sentimientos, la fantasía, la libertad, el individualismo y la exaltación del yo Sigue leyendo

Análisis de la Escultura del David de Miguel Ángel

Escultura del David

Localización:

Galería de la Academia, Florencia (Italia). Hasta 1947 la escultura estuvo situada en la Plaza de la Señoría de la misma ciudad.

Autor:

Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564). Fecha: 1501-1504

Estilo:

Renacimiento italiano. Cinquecento.

Características:

  • Escultura en bulto redondo.
  • 4,34 metros de altura.
  • Método: obra realizada sobre mármol, mediante cincel. Para su realización Miguel Ángel recibió un bloque de mármol, estrecho y muy alto, que llevaba abandonado muchos Sigue leyendo

El Renacimiento: Un Movimiento Sociocultural y Literario

El Renacimiento: Un Movimiento Sociocultural

Origen y Expansión: El Renacimiento se originó en Italia en el siglo XVI como un movimiento sociocultural que influyó en todos los ámbitos de la época. Aunque nació en Italia, su expansión por el resto de Europa se produjo entre 1500 y 1600.

Ideas Fundamentales del Renacimiento

  1. Admiración por los Clásicos: Se produjo una vuelta a la cultura clásica greco-latina.
  2. Nacimiento del Humanismo: Surgió una nueva doctrina que colocaba al hombre como centro Sigue leyendo

Historia del Arte: Un recorrido desde la Prehistoria hasta Roma

Teoría DEL ARTE la definición de arte cambia según la época pero generalmente es entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa a través del cual se expresan ideas, emociones o una visión del mundo. En la obra siempre hay un emisor (autor) un receptor (publico) y esta situada en un contexto histórico y se puede hacer un análisis iconoplastico o iconológico.

Consideraciones

Aspectos técnicos, aspectos intelectuales y espirituales Sigue leyendo

El Renacimiento en España

1. El Renacimiento (siglos XIV-XVI)

1.1. Contexto histórico

El Renacimiento se desarrolló en Italia entre los siglos XIV y XVI, expandiéndose posteriormente a otros países. En Nápoles (1442), el contacto de escritores y pensadores españoles con el mundo italiano desde el siglo XV permitió la llegada de este movimiento a España. El Renacimiento se afianzó durante los reinados de Carlos I (1516-1556) y Felipe II (1556-1598).

1.2. Aspectos políticos, sociales y económicos

En España, el siglo Sigue leyendo

Historia del Arte: Un recorrido desde la Prehistoria hasta Roma

Teoría DEL ARTE la definición de arte cambia según la época pero generalmente es entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa a través del cual se expresan ideas, emociones o una visión del mundo. En la obra siempre hay un emisor (autor) un receptor (publico) y esta situada en un contexto histórico y se puede hacer un análisis iconoplastico o iconológico.

Consideraciones

Aspectos técnicos, aspectos intelectuales y espirituales Sigue leyendo

El Romanticismo: El Individuo, la Emoción y la Revolución en el Arte y la Cultura

La Era del Romanticismo: Transformaciones y Tensiones

La Revolución Francesa marcó un antes y un después en la historia de Occidente, desencadenando cambios profundos en la política, la sociedad, el pensamiento y la cultura. Este período convulso vio el surgimiento del Romanticismo, un movimiento que transformó la forma en que se entendía el mundo y se expresaba el arte.

Entre los acontecimientos más relevantes que marcaron el inicio de esta nueva era se encuentran:

  1. El declive de las monarquías Sigue leyendo

La Pintura Renacentista: Influencias y Características

La pintura: Las raíces del Quattrocento hay que buscarlas en Giotto, aunque el verdadero renovador fue Masaccio, quien adopta una actitud opuesta a la del gótico. Su obra La Trinidad recoge la perspectiva matemática. En general, los pintores aprenden a representar el cuerpo humano, los rostros y hay un gran interés por la naturaleza y el paisaje, aunque carece del detallismo de la escuela flamenca. Se interesan por los volúmenes y ropajes; todo esto pertenece a un contexto clásico y, por ello, Sigue leyendo