Friedrich Nietzsche: La filosofía como afirmación de la vida

Contexto histórico y biográfico

La Europa del siglo XIX, en la que vivió Nietzsche, se caracterizó por revoluciones y convulsiones sociales, políticas, filosóficas y científicas. El auge de los nacionalismos, la Revolución Industrial y las revoluciones liberales-burguesas transformaron el mapa y el tejido social europeo. El romanticismo, con su énfasis en la pasión y la tradición, dominó la primera mitad del siglo, mientras que el positivismo, con su enfoque en los hechos de experiencia, Sigue leyendo

El Arte a Través del Tiempo: De la Antigua Grecia al Gótico

Escultura Griega

Las primeras esculturas griegas, que datan del siglo IX a. C., eran pequeñas figuras humanas elaboradas con materiales maleables como la arcilla, el marfil o la cera. Los temas más recurrentes en la escultura griega fueron:

  • Mitológico: Dioses y héroes griegos.
  • Temas cotidianos: Competiciones de atletas.
  • Figura humana: Generalmente desnuda.
  • Temas militares.
  • Retrato: De aparición tardía (finales del siglo V a. C.).

La escultura griega se divide en tres grandes etapas: arcaica, clásica Sigue leyendo

Arquitectura Moderna y Movimientos Artísticos del Siglo XIX y XX

Arquitectura Moderna y Movimientos Artísticos del Siglo XIX y XX

Escuela de Chicago

En el último tercio del siglo XIX, surge en Chicago un innovador movimiento arquitectónico que podemos considerar el punto de partida de la arquitectura contemporánea. Tras los devastadores incendios de la década de 1870, que destruyeron gran parte de la ciudad, surgió la necesidad de una reconstrucción rápida y eficiente. Se adoptaron estructuras metálicas que permitían alcanzar alturas elevadas, dando Sigue leyendo

Glosario de Términos de Arquitectura y Arte

Ábaco: parte superior del capitel. En el orden dórico tiene forma de prisma. En el jónico de espiral y en el corintio, muy simple.

Abalaustrada: columna renacentista o barroca con mucha decoración.

Ábside: capillas situadas tras el altar mayor.

Academia: asociación de personas cuyo objeto es el cultivo y el progreso de las artes, las letras, etc.

Acanto: planta de hojas espinosas que decora el capitel corintio.

Acrópolis: parte alta y fortificada de las polis griegas. Era el lugar más sagrado Sigue leyendo

El Surrealismo: La Vanguardia que Liberó al Subconsciente

El Espíritu de la Vanguardia: El Surrealismo

Introducción a las Vanguardias

Con el término vanguardia se designa a aquellos movimientos estéticos que, en el primer tercio del siglo XX, intentaron abrir nuevos caminos en el arte y la literatura al margen de la tradición. El desarrollo industrial del siglo XX constituye en gran medida la base de su inspiración poética. El vanguardismo no fue una propuesta unitaria, hubo numerosos movimientos: futurismo, cubismo, dadaísmo, ultraísmo, surrealismo. Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte: Del Neoclasicismo al Impresionismo

La Marsellesa (1833-1836)

Grupo escultórico en el Arco de Triunfo de la Estrella

La Marsellesa (1833-1836) es un grupo escultórico realizado en piedra caliza, uno de los cuatro altorrelieves que decoran el monumental Arco de Triunfo de la Estrella en París. Conmemora momentos significativos de la historia militar de Francia.

Realizado por François Rude, representa a Belona, diosa romana de la guerra, guiando al pueblo francés en defensa de la República frente a los ataques exteriores que buscaban Sigue leyendo

El Quattrocento Florentino: El Renacimiento en Florencia

El Quattrocento Florentino

El Renacimiento en Florencia

El siglo XV en Florencia representa una fase crucial del Renacimiento, donde los artistas buscaban el dominio de las técnicas artísticas, aún incipientes, para la creación de nuevas formas de expresión. Florencia se convirtió en el epicentro de la innovación, un “laboratorio” donde los artistas experimentaban con la arquitectura, la pintura y la escultura.

Arquitectura

La arquitectura renacentista florentina se inspiraba en las ruinas romanas Sigue leyendo

El Renacimiento y el Auge del Mecenazgo: Un Nuevo Amanecer para el Arte

El término Renacimiento nos da una clara idea de su significado: “vuelta a la vida”, en contraposición a la idea de “oscura Edad Media”. Se trataba de “volver a nacer” recuperando las formas perdidas de la Antigüedad clásica, reinterpretándolas y adaptándolas al nuevo lenguaje clásico en torno a dos conceptos: perspectiva y proporción. El regreso a la Antigüedad traerá consigo la vuelta a la cultura antropocéntrica, donde el ser humano se siente el centro del Universo, surgiendo Sigue leyendo

Evolución de la Luz y la Forma en la Historia del Arte

La Bauhaus: Un Enfoque Holístico del Arte

El proyecto educativo de la Bauhaus buscaba unificar las bellas artes a partir de la combinación de la arquitectura con todas las demás disciplinas artísticas. Se basaba en la enseñanza a través de talleres técnico-prácticos. El programa incluía un curso preliminar para establecer los fundamentos académicos, una enseñanza técnica impartida por artistas, con cursos como teoría del color, composición y forma, junto con una enseñanza práctica Sigue leyendo

El Despertar del Arte: La Prehistoria y sus Manifestaciones

TEMA: 1. “El Despertar del Arte: La Prehistoria” / Fundamentos Artísticos 2º.

NOCIÓN-CLAVE: Las primeras manifestaciones artísticas estuvieron

íntimamente relacionadas con el pensamiento mágico-religioso, fundamento de su deseo de supervivencia.

La prehistoria es el período artístico que precede a la civilización clásica, con una duración de unos 30.000 años. Es el arte propio de las edades de la piedra:

Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. La Edad de los Metales sucede a la Edad de Piedra Sigue leyendo