Arte y Ecología: Corrientes y Artistas Destacados

Arte y Ecología: Una Relación en Evolución

Desde la revolución cultural de Mayo del 68, y especialmente durante las últimas décadas, se han desarrollado muchas propuestas relacionadas con la naturaleza y el medio ambiente. Algunas desde un punto de vista estético y formal, interviniendo en el paisaje y utilizando las posibilidades que ofrecen los espacios abiertos, y otras desde un punto de vista político, militante, con puntos de partida ecologistas y de protesta. Entre los primeros tenemos Sigue leyendo

El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Escultura en Italia y España

El Renacimiento: Un Resurgir del Clasicismo

El Renacimiento fue un movimiento que rescató los valores espirituales y formales de la antigüedad clásica. En el ámbito espiritual, se destacó el estudio de las humanidades, mientras que en lo formal, se exaltó el arte grecorromano. Este movimiento se originó en Florencia, donde filósofos y artistas revivieron el antropocentrismo, la teoría de las proporciones y las leyes de la perspectiva. La Academia Florentina propagó una nueva concepción Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Historia, Arte y Filosofía: Una Exploración Integral

Hecho Histórico

El hecho histórico designa la interrupción o alteración histórica, social o política del curso normal de los sucesos, y que por sus efectos exige o merece ser recordado.

Existen hechos históricos que son comunes para todos los historiadores. Cada hecho sugiere dos observaciones:

  1. Como dijo Hausman: “La exactitud es un deber, no una virtud” con respecto a los datos que el historiador da (dónde, cuándo).
  2. La necesidad de fijar estos datos básicos no se apoya en ninguna cualidad Sigue leyendo

Vida y Obra de Leonardo da Vinci: Genio del Renacimiento

Primeros Años y Formación (1452-1481)

Leonardo da Vinci nació en 1452 en la villa toscana de Vinci. Era hijo natural de una campesina, Caterina, y de Ser Piero, un rico notario florentino. En aquella época, Italia estaba fragmentada en ciudades-estado como Florencia, pequeñas repúblicas como Venecia y feudos bajo el poder de príncipes o el Papa. El Imperio romano de Oriente había caído en 1453 ante los turcos, y apenas sobrevivía, muy reducido, el Sacro Imperio Romano Germánico. Era una Sigue leyendo

Explorando el Color y la Forma: Círculo Cromático, Cubismo y Perspectiva

Teoría del Color y su Aplicación

Definiciones de Colores Armónicos y Complementarios

  • Colores Armónicos: Son aquellos que se encuentran en proximidad inmediata en el círculo cromático.
  • Colores Complementarios: Son aquellos que se encuentran opuestos en el círculo cromático.

Pares de Colores Armónicos y Complementarios

  • Pares de Colores Armónicos:
    • Rojo-violeta
    • Violeta-azul
    • Azul-verde
    • Verde-amarillo
    • Amarillo-naranja
    • Naranja-rojo
  • Pares de Colores Complementarios:
    • Rojo-verde
    • Azul-naranja
    • Amarillo-violeta

Combinación Sigue leyendo

La Evolución Artística de Goya: De Tapices a Pinturas Negras

Cartones para Tapices

Para crear un tapiz, primero se elabora un modelo en cartón, que sirve de base para el telar. Goya realizó tapices para las dependencias de la realeza, siendo importante la Real Fábrica. Estas obras tienen un carácter narrativo, vivaz y anecdótico, mostrando estampas populares y pintorescas, juegos y aspectos alegres de la sociedad. Los personajes son tipos populares o aristócratas disfrazados de majos y majas. El espectador siente el ambiente cotidiano con sus tipos y Sigue leyendo

Francisco de Goya: Vida, Obra y Legado del Genio Español

Francisco de Goya: Vida y Obra

Inicios y Formación (1746-1771)

Francisco de Goya nació en Fuendetodos, Aragón, España, en 1746. Sus padres fueron José Benito de Goya y Franque y Gracia Lucientes y Salvador. Pasó su infancia en Fuendetodos, donde su familia vivía en una casa que lleva el escudo de la familia de su madre. Su padre se ganaba la vida como dorador. Alrededor de 1749, la familia compró una casa en Zaragoza y, algunos años más tarde, se trasladó a ella. Goya asistió a la escuela Sigue leyendo

Conceptos Clave del Arte: Arquitectura y Escultura a Través de las Épocas

Terminología Artística

Aguja: remate agudo y calado de una torre. Arco de herradura: arco cuya luz se amplía por encima de los arranques terminando en un vértice redondeado. Alonso Berruguete (h. 1488-1561): escultor y pintor castellano del Manierismo. Estuvo en Italia y trabajó en Valladolid y Toledo. Sus tallas, influidas por Miguel Ángel, pequeñas y expresivas, se caracterizan por su gran intensidad emocional y su alargamiento. Destacan las que realizó para el Retablo de San Benito, en Sigue leyendo

El Modernismo y la Sagrada Familia: Un Viaje por la Arquitectura de Antoni Gaudí

En la 2ª mitad del s. XIX se producen una serie de cambios sociales y culturales consecuencia de las revoluciones liberales (1820, 1830, 1848). Al mismo tiempo, se desarrolla el movimiento obrero y se extienden las ideas anarquistas y marxistas. Se produce la expansión imperialista y, en el terreno económico, algunos países europeos viven la II Revolución Industrial. El Modernismo convive con otras corrientes arquitectónicas: la arquitectura del hierro y la escuela de Chicago. En las artes Sigue leyendo

El Romanticismo: La Expresión del Sentimiento en el Siglo XIX

El Auge del Romanticismo en el Siglo XIX

Nacimiento de la Sociedad Liberal

La aparición del Romanticismo coincidió con una serie de cambios que trajeron consigo un nuevo esquema social:

  • Proceso de industrialización: Significó la consolidación de la burguesía como clase dominante y la aparición de una sociedad de clases.
  • Aparición del liberalismo: Defendía la libertad, la igualdad y la soberanía nacional. La Revolución Francesa supuso la puesta en práctica de estos principios. Tras la derrota Sigue leyendo