2 El Barroco fue un período cultural que abarcó desde la segunda mitad del siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XVIII. Se difundió por toda Europa y América Latina, así como por otras regiones colonizadas por los europeos. El barroco contrastó con el Renacimiento por expresar una sensibilidad pesimista, desengañada, crítica y compleja. Esto se debe a que la literatura y el arte barrocos representan una época inquietante desde el punto de vista psicológico, cultural y social, además Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: arte
Arte Neoclásico, Romántico e Impresionista
Arte Neoclásico
Eros y Psique (Antonio Canova-18) noclassic.esc.exempt.marb.blanc.louvr.canova expresa el rigor neoclásico idea belleza. Compositivamente los dos cuerpos trazan un aspa. El peto se central. Se encuadra colocación brazos eros cabeza y cuerpo y psique hacia estimat. Aconsegueix espectador centre mirada punto focal. No frialdad neoclásica obra llena ternura potenciado por elección momento historia. Transforma mármol en sudar con piedra volcánica y cal y acis sensación realisme. Sigue leyendo
Sin título 1
TEMA 9: EL FUNCIONALISMO Y LAS DÉCADAS 40-50
Arquitectura de la primera mitad del siglo 20
Tras el final de la 2 Guerra Mundial el mundo entró en la era atómica. Emergieron de la guerra EEUU y la URSS. En pocos años desaparecían los imperios coloniales. El Tercer Mundo empezaba a levantarse. Por otra parte, el capitalismo cambiaría su rostro y comenzaría su carrera por transformar las sociedades industriales en sociedades de consumo.
El arte no es ajeno a todos estos procesos, y en la arquitectura Sigue leyendo
Literatura fauvista
3.- Movimiento: SIMBOLISMO
Se conoce como simbolismo a las diferentes formas de expresión que utilizan símbolos para representar ideas y hechos. En este sentido, es sumamente importante relacionar la realidad del símbolo,es decir, relacionar claramente un significante y un significado determinado 3.1-Lugar: Francia y Bélgica (se extendíó a otros países)
3.2-Periodo histórico Surge en la década de 1880 (paralelo al post-impresionismo)
3.3-Antecedentes:
En literatura: Baudelaire (Las flores Sigue leyendo
Vida de bañista en aisnieres
Édouard Manet (1832-1883), pintor francés que nacíó en una familia acomodada de diplomáticos y magistrados. Su padre consideró que si dedicaba a la pintura tenía que obtener una sólida formación en Bellas Artes. Inició sus estudios de pintura en el taller de Thomas Couture: un pintor y profesor de pintura de concepción académica.Manet permanecíó durante seis años en el taller de Couture, donde aprendíó que si quería ser un maestro tenía que aprender de los maestros del pasado. Sigue leyendo
Qué pintor CUBISTA utiliza por primera vez el collage
10. LOS JUGADORES DE CARTAS, 1890 a 1895 – Paúl Cézanne – Postimpresionismo
Pertenece a una serie de obras iniciada en 1890 en Suiza, durante el periodo de madurez del artista en la que realiza un esfuerzo de síntesis de la escena, no solo por la composición en la que va reduciendo el número de personajes sino también por una simplificación del color y las formas.
Aunque Cézanne expuso en 1874 junto al grupo de los impresionistas en el estudio de Nadar y es amigo especialmente de Pisarro, Sigue leyendo
Porque se le ha llamado vanguardia a los movimientos artísticos surgidod en las primeras décadas del Siglo XX
Un cartel es un soporte de la publicidad. Consiste en una lámina de papel, cartón u otro material que se imprime con algún tipo de mensaje visual, para difundir una información o promocionar un bien o servicio, producto, o cualquier tipo de causa.
La gran revolución del cartelismo llegó con la aparición de la litografía y la utilización del color, que permitieron ilustrar de un modo vibrante y con mayor impacto. Se desarrolló primero en Francia, y en la última década del siglo XIX estaba Sigue leyendo
aproximación al concepto filosofía
División de la filosofía
Metafísica: Se ocupa del ser de la totalidad de las cosas, de la substancia primera.
Lógica
Estudia los razonamientos en su expresión lingüística y determina su validez.
Epistemología
Busca explicar qué es el conocimiento, en qué consiste, se pregunta qué es conocer.
Ética
Reflexiona sobre la conducta humana, las acciones y costumbres. Trata acerca de la moral.
Estética
Es la rama más reciente de la filosofía. Trata acerca del arte y de la belleza.
Antropología
Estudia Sigue leyendo
Contexto Goya
Comentario La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial
Periodo Azul (1901-1904)
Tras pasar por su denominada ‘Etapa de aprendizaje’ entre 1896 (con quince años realizó su primer gran lienzo, La primera comunión) y 1901, comenzó el conocido Periodo Azul. Cumplidos los veinte años, Picasso recibíó la noticia de que su amigo Carles Casagemas se había suicidado. Esto fue un shock para el joven pintor, que quedó muy afectado. Durante una serie de años (1901-1904) los cuadros de Picasso transmitían una tristeza representada a través del Sigue leyendo