Arte y Humanidades: Historia, Cultura y Sociedad en la Península Ibérica

Vaso campaniforme

Tipo de cerámica en forma de campana invertida.

La dama de Baza

Escultura íbera del siglo IV a. C. En la escultura ibérica aparecen unas figuras femeninas, de gran tamaño y hechas de piedra. Su finalidad pudo ser funeraria.

Visigodos

Rama occidental de los pueblos godos que en el siglo III se instalaron a orillas del Danubio. Poco a poco se fueron romanizando: adoptaron el latín y el cristianismo y muchos de sus hombres se alistaron en el ejército romano. Finalmente, emigraron Sigue leyendo

El Modernismo: La Búsqueda de la Belleza y la Renovación Artística

El Modernismo

El modernismo es un movimiento de renovación artística y literaria donde convivió el deseo de recuperar la tradición autóctona con el intento de elaborar una cultura refinada y cosmopolita. Su objetivo fundamental era la búsqueda de la belleza (el arte por el arte) y se desarrolló entre 1888 (publicación de Azul…) y 1914 aproximadamente.

Nació en Hispanoamérica (con precursores como el gran poeta cubano José Martí), en los países que se habían independizado de España Sigue leyendo

Arte y Humanidades: Estilos y Obras Maestras

Primitivos Flamencos

El arte de los Primitivos Flamencos surgió en el siglo XV y se dirigió a la nueva sociedad burguesa de ciudades como Gante y Brujas, que demandaba obras de arte para uso privado. Se caracteriza por su naturalismo y realismo, con gran atención al detalle y al paisaje. Los temas más comunes son el retrato y las escenas cotidianas. La técnica utilizada es la pintura sobre tabla, que permite la representación de la perspectiva y el espacio tridimensional. El iniciador de este Sigue leyendo

Historia de la Medicina: Desde la Antigüedad hasta la Era Moderna

Historia de la Medicina

La Medicina se define como: “la ciencia y arte de prevenir y curar las enfermedades del hombre“. Disciplina esta casi tan antigua como el hombre. La magia y las prácticas supersticiosas han sido siempre en los pueblos primitivos, sus misteriosos auxiliares. En el mundo occidental el comienzo de la medicina se atribuyó a los Dioses (Esculapio, Serapis), hasta que surgió el gran Hipócrates, a quien se debe una verdadera ciencia de curar. La tradición de Hipócrates sigue Sigue leyendo

El mito de Ulises y su influencia en la literatura y el arte

MITO DE ULISES

Obra de referencia: La odisea. Homero. Ulises (Odiseo) es hijo de Laertes, rey de Ítaca, y de Antíclea, cuyo abuelo era Hermes. Su juventud estuvo llena de viajes. De uno de ellos trajo consigo el arco de Heracles y en otro se hizo una cicatriz mientras cazaba un jabalí en el Parnaso. Laertes cedió el trono a su hijo. Ulises se casó con Penélope después de que Helena eligiera a Menelao y tuviese con ella a su hijo Telémaco. Cuando se produjo la guerra de Troya, Ulises se resistió Sigue leyendo

Arte y Humanidades: Creación, Expulsión y Renacimiento

PANEL DE LA CREACIÓN DEL MUNDO A LA EXPULSIÓN DEL PARAÍSO

Identificación

Primer panel de la Puerta del Paraíso. Creación de Eva. Autor: Lorenzo Ghiberti Cronología: 1425-1552 Estilo: renacimiento italiano Material: bronce. Localización: Baptisterio de Florencia, Italia.

Tema

De la creación del mundo a la expulsión del Paraíso.

Análisis formal

Materiales: Bronce probablemente pobre, es decir, con un 90% de cobre lo que permite una mayor maleabilidad y acabado en frío para los detalles minuciosos. Sigue leyendo

Arte del Renacimiento: Maestros y Monumentos

MASACCIO (1401-1428)

Fue el primero y, para algunos, el más grande en la sucesión de los maestros florentinos del siglo XV. Los textos lo mencionan por primera vez como pintor en 1422, año en que ingresó en el Gremio de Florencia. De 1426 es su famosa Madonna con el niño. Con él comienza un nuevo estilo pictórico, igualmente revolucionario como lo habían sido las aportaciones de Brunelleschi o Donatello en arquitectura y escultura. Éstos eran mucho mayores que él, por lo que se habla de Sigue leyendo

Arte y Arquitectura en la Transición del Siglo XVIII al XIX: Del Rococó al Neoclasicismo

El Siglo XVIII y los Comienzos del Siglo XIX: Una Frontera Entre Dos Épocas

El siglo XVIII es un siglo muy complejo por la diversidad de estilos. A principios del siglo XVIII comienza a desarrollarse el Rococó. A mediados del siglo XVIII comienza a desarrollarse otro estilo, el Neoclasicismo, ligado con tres fenómenos:

El Auge del Neoclasicismo

  • El triunfo de la Ilustración que busca el predominio de la razón.
  • La admiración por el arte clásico. Winckelmann se convirtió en el difusor del Neoclasicismo. Sigue leyendo

Historia del Interiorismo: De las Cuevas a los Imperios

Historia del Interiorismo Inicial

Almacenaje y Transporte: De Nómadas a Actualidad

Tamaños muy pequeños: Envueltos en piel, telas y papel de seda, de forma individual, en bolso o en una caja.

Tamaños medios: Todo tipo de vanos, apaisados, verticales, continuos, fragmentados, etc. Transporte: en bolso de todos los tamaños, anillos y parihuelas… y más tarde en cerámica a partir del Neolítico. Ahora en cajas, bricks, palés, camiones, contenedores… maletas, armarios y estanterías.

Tamaño Sigue leyendo

Las Vanguardias del Siglo XX: Un Recorrido por la Ruptura y la Renovación

Primera Mitad del Siglo XX: Transformaciones y Vanguardias

La primera mitad del siglo XX estuvo marcada por profundas transformaciones que afectaron a la política, la economía, la ciencia y el arte. La Primera Guerra Mundial tuvo un gran impacto psicológico, mientras que la Revolución Rusa y la Gran Depresión llevaron al rechazo del sistema liberal y al avance del comunismo y los movimientos fascistas, que desembocaron en la Segunda Guerra Mundial. En el ámbito científico, apareció la teoría Sigue leyendo