El Renacimiento: Características y Artistas Destacados

CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO

El Renacimiento, que surgió en Italia en el siglo XV, se caracterizó por:

  • Continuidad con lo medieval: Influencias de elementos góticos en los primeros artistas.
  • Entronque con la antigüedad: Gusto por el desnudo, uso de materiales nobles (mármol, bronce) y técnicas clásicas.
  • Interés por lo monumental: Búsqueda de la grandiosidad en la arquitectura y la escultura.

ESCULTURA

Lorenzo Ghiberti

  • Primer escultor renacentista.
  • Puertas del Baptisterio de Florencia: Puerta Sigue leyendo

Literatura y Culturas Antiguas

LITERATURA:

  • GÉNEROS: poesía, narrativa, teatro, ensayo
  • Pertenece a las bellas artes
  • Plasma sentimientos y pasiones del ser humano de manera general
  • Ligada al contexto histórico y etapas de la civilización
  • Ligada a ideas y corrientes de pensamiento de la época

PRINCIPALES CORRIENTES ARTÍSTICAS Y SUS ETAPAS HISTÓRICAS:

  • GRECOLATINA: Siglo X a.C. – V d.C.
  • MEDIEVAL: Siglo V – mitad siglo XV
  • RENACENTISTA: Mitad siglo XV – siglo XVI
  • BARROCA: Siglo XVIII
  • NEOCLÁSICA: Siglo XVIII
  • RÓMANTICA: Primera mitad siglo Sigue leyendo

El Renacimiento: Un Viaje Cultural del Siglo XV al XVI

Contexto Histórico del Renacimiento

El Renacimiento fue un gran movimiento cultural que, tomando como referente el acervo cultural y artístico de la antigüedad grecolatina, se difundió rápidamente, aunque de forma desigual, por el continente europeo durante los siglos XV y XVI. Este movimiento afectó a todas las áreas del saber y del arte.

La base de la cultura renacentista se halla en el humanismo, cuyos orígenes se sitúan en Italia.

Características Generales

La Exaltación del Mundo Clásico

El Renacimiento: Amanecer de una Nueva Era

Introducción: El Renacimiento fue un movimiento histórico y cultural que nació en Italia en el siglo XIV y se difundió por Europa en los siglos XV y XVI, afectando a todas las áreas del saber y del arte. Este período está asociado al Humanismo, un movimiento cultural e intelectual que concedió una importancia capital a los textos de la antigüedad grecolatina y a los estudios de Humanidades. Autores de la antigua Roma como Virgilio, Horacio y Ovidio fueron considerados grandes maestros. Sigue leyendo

Vanguardias artísticas y formación de palabras en castellano

Vanguardias artísticas

Expresionismo en Alemania 1910, busca la expresión de sentimientos y emociones, ignorando la realidad. Temas: burguesía y materialismo. Autor: Valle-Inclán.

Futurismo en Italia 1909, exalta la civilización mecánica y técnica. Temas: máquinas y aviones.

Cubismo, escuela pictórica en 1907, descompone la realidad para componer imágenes libres. Introduce el collage.

Dadaísmo, liderado por Tristan Tzara en Suiza durante la guerra de 1916, se rebela contra la lógica y la Sigue leyendo

Los Movimientos de Vanguardia: Una Revolución Artística del Siglo XX

Los Movimientos de Vanguardia

Los movimientos de vanguardia, transición entre la Primera y Segunda Guerra Mundial, surgen en las primeras décadas del siglo XX. Durante unos 10 años, Europa disfruta, como suele ocurrir tras los conflictos bélicos, de una visible prosperidad y reina el optimismo. Se siente el deseo de olvidar los horrores pasados y se practica una literatura de evasión. La vanguardia, tanto en Europa como en España, constituye una etapa de enorme interés: un bullir de experiencias Sigue leyendo

Novecentismo y Vanguardias: Características y Movimientos

Novecentismo y G14

1. INTRO: Después de la IGM, jóvenes europeos defienden la creación de un nuevo orden. En España, dos movimientos literarios: Novecentismo y Vanguardias.

Novecentismo

Definición: obra de un grupo de autores que alcanzan su momento de máximo esplendor a partir de 1914 (también G14). Sólida formación intelectual.

Etapas

– Inicial: primera década del sXX – Madurez: 1914 – Convivencia con las vanguardias: años 20 – Ocaso: a partir de 1930.

Características Generales

Políticamente Sigue leyendo

El Renacimiento: Amanecer de una Nueva Era

Transformación Cultural

El cambio de mentalidades durante el otoño de la Edad Media fue gestando una transformación que triunfó en el Renacimiento italiano. A la religiosidad medieval, que hacía girar la vida en torno al amor y al temor de Dios, le sucedió una actitud antropocéntrica, según la cual el hombre es la medida de todas las cosas. La fe y la creencia en los dogmas dejaron paso a la autoridad de la razón, la curiosidad y el espíritu crítico, que serían la base de la ciencia moderna Sigue leyendo

Movimientos Artísticos del Siglo XX: Del Dadaísmo al Hiperrealismo

El Dadaísmo

El dadaísmo fue una tendencia artística que se caracterizó por su irracionalidad y su rebelión contra las normas y la lógica. Este movimiento tiene similitudes con el mundo moderno, la sociedad actual y los individuos de hoy. Los dadaístas tenían un planteamiento crítico, buscando romper con el arte tradicional.

Su principal representante es Marcel Duchamp (1887-1968), conocido por su célebre urinario titulado Fuente.

Ideas defendidas por los dadaístas:

Obras Maestras del Renacimiento: David, Nacimiento de Venus y La Bóveda de la Capilla Sixtina

Obras Maestras del Renacimiento: David, Nacimiento de Venus y La Bóveda de la Capilla Sixtina

David

David de Donatello fue el escultor más famoso del siglo XV europeo. Su aprendizaje se basó en las órdenes de Ghiberti, en Florencia, aunque su estilo fue diferente al de su maestro. Entre 1443 y 1453 Donatello vivió en Padua, donde realizó importantes trabajos y en 1454 volvió a Florencia. Donatello representa un joven desnudo de pie con pelo largo, sombrero y botas. En la mano izquierda lleva Sigue leyendo