La pintura: Las raíces del Quattrocento hay que buscarlas en Giotto, aunque el verdadero renovador fue Masaccio, quien adopta una actitud opuesta a la del gótico. Su obra La Trinidad recoge la perspectiva matemática. En general, los pintores aprenden a representar el cuerpo humano, los rostros y hay un gran interés por la naturaleza y el paisaje, aunque carece del detallismo de la escuela flamenca. Se interesan por los volúmenes y ropajes; todo esto pertenece a un contexto clásico y, por ello, Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: arte
El Romanticismo: Una Revolución Cultural, Política y Social
El Romanticismo es un moviminto que repercute en la cultura, la política y la sociedad. Se gesto en Alemania, Reino Undo y Francia a finales del Siglo XVIII cuando entro en crisis la razón. El arte Neoclásico, y no sirve para reflejar una época comflictiva y ambiante. Surge entonces una nueva sensibilidad que hace que sean los sentimientos, la fantasía , la libertad, el individualismo, y la exaltación del yo los que adquieran mayor importancia en el pensamiento y en la creación artística; Sigue leyendo
Análisis de la Arquitectura Románica y Gótica
Portada Románica
La puerta de acceso al templo, además de la evidente utilidad funcional de permitir el paso a su interior, tiene un simbolismo que la eleva a lugar preeminente en la colocación de mensajes tanto escritos como escultóricos. La puerta es un lugar de tránsito entre dos mundos: lo profano y lo sagrado.
Las portadas románicas cuentan con diversos espacios donde se van colocando las esculturas siguiendo un esquema iconográfico concreto:
- Tímpano: La parte más importante es el tímpano, Sigue leyendo
La Evolución de la Pintura en el Siglo XX
ORGANISMO NORTEAMERICANO: EE.UU. se aleja del racionalismo europeo, iniciando un camino de búsqueda artística propia. Surge así un organismo que propone una arquitectura más integrada en la naturaleza a través del uso de formas más orgánicas y menos racionales. Su principal exponente es Lloyd Wright, administrador de la arquitectura japonesa y defensor de viviendas unifamiliares. Armoniza la vivienda con el medio natural al estilo japonés. Usa materiales naturales sin renunciar al hormigón. Sigue leyendo
Las Vanguardias Artísticas y Literarias: Una Revolución Estética
Introducción
Las vanguardias fueron un conjunto de movimientos artísticos y literarios que surgieron en Europa y América durante las primeras décadas del siglo XX. Estos movimientos buscaban romper con las tradiciones artísticas anteriores y crear nuevas formas estéticas.
Características de las Vanguardias
- Ruptura con el pasado: Las vanguardias rechazaron el arte del pasado, especialmente el realismo.
- Originalidad y novedad: Buscaban crear obras únicas y novedosas, experimentando con nuevas Sigue leyendo
Elementos Arquitectónicos y Artísticos: Un Glosario Completo
Elementos Arquitectónicos
Plementería
Conjunto de piedras o dovelas que forman el elemento pasivo de una bóveda gótica y rellenan los espacios que quedan entre sus arcos, sobre los que se apoya, y que constituyen el elemento activo de la misma.
Arbotante
Arco usado en la arquitectura gótica, que transmite parte del empuje lateral de la bóveda a un contrafuerte exterior.
Contrafuerte
Macizo de piedra adosado a la parte exterior de un muro, al que sirve de refuerzo para soportar la presión lateral Sigue leyendo
El Renacimiento: Artistas y Obras Maestras
Giotto
Sus obras se caracterizan por ser figuras monumentales, volumétricas y sólidas, de apariencia pesada y escultórica. Introdujo personajes en escorzo para resaltar la profundidad; incorpora paisaje, aunque los marcos son aún muy teatrales, intensifica el dramatismo y los sentimientos de sus personajes, bajo el afán de resaltar la humanidad de los mismos; y usa la luz bajo una doble función: plástica para acentuar la sensación de espacio y expresiva para dar unidad a las composiciones. Sigue leyendo
Análisis de Obras de Arte: Del Barroco al Modernismo
La Libertad
Eugène Delacroix / Museo del Louvre, París / Siglo XIX
Observamos una pintura romántica francesa al óleo sobre lienzo de gran formato. Se representa de modo alegórico, tiene como finalidad remarcar el espíritu batallador y de rebelión. En la obra sobresalen la composición piramidal, el dinamismo a través de la línea curva, la pincelada suelta, la acción va dirigida hacia el espectador haciéndole partícipe de la escena, las tonalidades ocres, el foco lumínico para destacar Sigue leyendo
El Elemento Dinámico en la Composición Artística
1. Elemento Dinámico en la Composición como Método
La composición es la ordenación de las imágenes, la ubicación de los elementos plásticos a través de las posibles relaciones que pueden establecerse entre ellos. Posee varios grados de orden que dependen de las relaciones entre las formas. El orden es el criterio de selección que se aplica a la diferenciación o complejidad de la composición. Sin orden, no es posible configurar y componer. Es la disposición de objetos diferentes o semejantes Sigue leyendo
El Renacimiento: Características y Artistas Destacados
CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO
El Renacimiento, que surgió en Italia en el siglo XV, se caracterizó por:
- Continuidad con lo medieval: Influencias de elementos góticos en los primeros artistas.
- Entronque con la antigüedad: Gusto por el desnudo, uso de materiales nobles (mármol, bronce) y técnicas clásicas.
- Interés por lo monumental: Búsqueda de la grandiosidad en la arquitectura y la escultura.
ESCULTURA
Lorenzo Ghiberti
- Primer escultor renacentista.
- Puertas del Baptisterio de Florencia: Puerta Sigue leyendo