Explorando el Arte del Siglo XIX: Impresionismo, Postimpresionismo, Realismo y Romanticismo

Pintura Impresionista

El realismo, llevado hasta sus últimas consecuencias, había conducido a reproducir la naturaleza y las personas sin ninguna creatividad. El descubrimiento del daguerrotipo y la fotografía sustituían a la pintura en esas funciones. A mediados del siglo XIX se inician los estudios sobre la óptica, sobre la refracción de la luz, de la descomposición de los colores. El color es el resultado de la mezcla de los colores básicos en la retina humana; así, la impresión que Sigue leyendo

Arte del siglo XIX: Romanticismo, Realismo, Impresionismo y Postimpresionismo

Romanticismo

Características generales:

  1. Movimiento de reacción contra el neoclasicismo en la primera mitad del siglo XIX por la pérdida de confianza en la razón ilustrada, que habría sido constante en la Revolución y las guerras.
  2. Es un estado de ánimo o mentalidad, pero no un sistema coherente de ideas:
    1. Primacia de las emociones y del sentimiento individual sobre la razón.
    2. Exaltación del individuo y de su libertad.
    3. Importancia de la naturaleza como reflejo de la propia conciencia.
    4. Interés por Sigue leyendo

París: Epicentro del Arte en el Siglo XIX y la Evolución Arquitectónica

París: Epicentro del Arte en el Siglo XIX y la Evolución Arquitectónica

Durante la segunda mitad del siglo XIX, París se erigió como el epicentro artístico de Europa. La capital francesa se convirtió en un crisol de creatividad, atrayendo y dando origen a las principales corrientes pictóricas del momento: Realismo, Impresionismo, Postimpresionismo y Simbolismo. Paralelamente, otras ciudades europeas como Berlín, Bruselas y Barcelona emergieron como nuevos centros artísticos y arquitectónicos Sigue leyendo