El Romanticismo: Revolución Artística y Musical en el Siglo XIX

Contexto e Introducción al Romanticismo

El Romanticismo surge principalmente durante la primera mitad del siglo XIX, como una profunda transformación cultural, artística y literaria. Su contexto histórico está marcado por los cambios políticos, económicos y sociales derivados de la Revolución Francesa (con el triunfo de la burguesía) y la Revolución Industrial (con la aparición del proletariado). Este periodo presencia revoluciones sociales, el auge del movimiento obrero, el fin del absolutismo Sigue leyendo

El Romanticismo en la Pintura del Siglo XIX: Características y Exponentes

Contexto Histórico del Romanticismo

El Romanticismo surge como consecuencia de un contexto histórico marcado por la Revolución Francesa y las guerras napoleónicas, que sacudieron Europa y provocaron una pérdida de la fe en la Razón. Inicialmente, el Romanticismo se vinculó con la Restauración, presentándose como una reacción conservadora al Neoclasicismo revolucionario. Esta nueva sensibilidad se caracterizó por la primacía del sentimiento, la exaltación de las pasiones, la intuición, Sigue leyendo

El Romanticismo en España: Literatura, Arte y Sociedad

El Romanticismo en España

Prosa: Ensayo y Crítica

En la primera mitad del siglo XVIII aparecen vidas de santos, sermones, libros históricos o narraciones de carácter popular con un lenguaje barroco. A mediados de siglo destacan el ensayo, tanto didáctico y enciclopédico como humanístico y pedagógico, y la crítica, usada para satirizar vicios y costumbres. Otro vehículo transmisor de la cultura y las ideas ilustradas fue el artículo periodístico.

Autores del ensayo: